El CUCH y UAM Azcapotzalco capacitan docentes de Chimalhuacán

* Dan curso sobre Inteligencia Artificial.

EDUCACIÓN12/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240912-WA0056

El Centro Universitario de Chimalhuacán y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco,  a través del Centro de Innovación, Cultura y Tecnología (CICyT), imparten el curso “Inteligencia Artificial: Aprende a usar Chap GPT en la docencia” entre docentes de Educación Media Superior del municipio de Chimalhuacán en la plataforma https://www.ceeuamazcapotzalco.com/cursogptdocencia1, que inició el 10 de septiembre y concluirá el próximo 3 de octubre. 

El curso se brinda como parte de la colaboración existente entre el Gobierno de Chimalhuacán y la UAM Azcapotzalco, y se tiene prevista la participación de 140 docentes de este municipio, quienes conocerán las herramientas y adquirirán los conocimientos necesarios para entender y aplicar la Inteligencia Artificial (IA) en el método de enseñanza.

El instructor del curso, Rubén Ángeles, informó que el Chap GPT es un programa de aprendizaje profundo, útil para extraer información nueva, permitiendo realizar estrategias comunicativas que optimicen y se adapten a las necesidades escolares.

Dijo que el objetivo es facilitar el aprendizaje de manera interactiva, generando contenido educativo a partir de la implementación de conceptos teóricos de la inteligencia artificial básicos y del uso del lenguaje empleado en la inteligencia artificial.

Subrayó que la intención del curso es dejar de ver la Inteligencia Artificial como algo que sólo pueden ver los científicos, hay que verla como una aliada en las tareas académicas y hay que normalizar su uso. La IA se adapta a muchas crisis, como la falta de contenidos en las diferentes materias, coadyuvando a resolverlas.

Explicó que, en lo práctico, se aprenderá a utilizar Chap GTP para implementar estrategias que permitirán generar al docente, contenidos relacionados con la planeación, contenidos didácticos, evaluación, retroalimentación y asesorías, que ayudará a implementarse en clase.

Indicó que el curso se desarrollará en 4 sesiones: la primera y la segunda abordarán la parte teórica y la estructura, mientras que en las sesiones 3era. y 4ta. se tratará la parte práctica, y se podrá tomar un módulo por semana o dos o más en un día, de acuerdo a las posibilidades del docente. Al finalizar el curso, se aplicará un examen y se otorgará una constancia por la UAM Azcapotzalco. 

El instructor Rafael Ángeles es egresado de la Licenciatura en Derecho por la UAM Azcapotzalco, estudiante de la Maestría en Educación por la Universidad Latinoamericana, certificado por Google en Marketing Digital y creador de los proyectos IDEA y UAMedia. 

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.