
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* El director de Fitotecnia explicó los principales ejes de trabajo en su administración.
EDUCACIÓN16/09/2024A propósito de la nueva administración que preside el doctor Joel Pérez Nieto en el área de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el profesor especialista en Agricultura de Conservación ofreció un panorama de cuáles son los principales ejes rectores de trabajo en esa estratégica especialidad de la UACh.
Explicó que ahora en dicha dirección universitaria se trabaja con “tres ejes transversales, esenciales, en la formación de recursos humanos. Ahora se pone especial atención al asunto del cambio climático. Como fitotecnistas estamos en la obligación de resolver cuestiones como la incidencia de gases del efecto invernadero.
“Entre más plantas sembremos estaremos contribuyendo a la reducción del calentamiento global. Esto debe destacarse en todos los proyectos de investigación.
“Otro eje importante es la sostenibilidad. Hemos podido avanzar en ese aspecto de los procesos de producción agrícola, con un manejo eficiente de los recursos. El suelo, el agua y la biodiversidad.
“Hay que fortalecer en los cursos y proyectos de investigación y servicios la sostenibilidad.
“La inocuidad es otra tarea a desarrollar. Se trata de producir alimentos saludables.
“Todo esto ya está previsto en nuestros planes y programas de estudio. Solo que ahora es conveniente darle más énfasis a estos ejes transversales, y evaluarlos.
“Estamos empujando para formar mejores
recursos en esa perspectiva, con el compromiso y participación de alumnos y profesores ”.
Recorrido por el Campo Agrícola Experimental de Fitotecnia
Por otro lado, cabe puntualizar que en días pasados el doctor Joel Pérez Nieto refirió a los nuevos alumnos de Fitotecnia y Horticultura Protegida que “ tienen más de 100 hectáreas de campo y 6.5 de invernadero para ampliar conocimientos”.
El director de Fitotecnia les recordó que también cuentan con una infraestructura de 18 laboratorios, 4 hectáreas de invernaderos en el Campo Agrícola Experimental y 2.5 hectáreas bajo cubierta en "La Cerona. A fin de “formar agrónomos desde la transversalidad en producción e inocuidad de alimentos, ante el calentamiento global.
"Han elegido una carrera agronómica con 90 años de experiencia en Chapingo. Cuentan con el apoyo de trabajadores, 87 profesores especialistas en las academias: Agricultura protegida, Cultivos Básicos, Ecología, Fisiología Vegetal, Floricultura, Fruticultura, Genética, Olericultura, Semillas, y Socieconomía y Metodología de la Investigación", precisó.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.