A la vista XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), de Chapingo

* Uno de sus principales objetivos es fomentar el intercambio de saberes y la apreciación de las distintas tradiciones que conforman el tejido social de México, al tiempo de reforzar la identidad cultural y destacar el carácter pluricultural de la Universidad Autónoma Chapingo.

CULTURA18/09/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20240914-WA0018

Está edición está dedicada a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León así como a la recuperación de las culturas de los pueblos Huastecos-Teenek, Kikapúes y N´dee.

Brinda un espacio gratuito a las y los maestros artesanos de todo el país para promover la economía creativa y garantizar que el arte y las manifestaciones artísticas de las culturas rurales sigan vivas.


Antecedentes: 


Desde su creación en 1994, la Feria  Nacional de la Cultura Rural rescata las tradiciones, costumbres y formas de vida de las comunidades rurales y campesinas que suelen quedar fuera del foco de atención nacional. Esta feria se consolida como una de las propuestas más importantes en su tipo, reuniendo en el mismo espacio a los 32 estados de la República Mexicana, a través de diversas expresiones culturales y artísticas que van desde las artesanías hasta la gastronomía, pasando por la música y las danzas tradicionales.


Mensajes clave: 


La feria pone el foco en su vocación agropecuaria, las prácticas comunitarias, así como en las expresiones artísticas y culturales que definen a las comunidades rurales.

La XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural como un puente entre el México rural y urbano, en un diálogo intergeneracional e intercultural, que permitirá a los visitantes no sólo ser espectadores, sino participar activamente en los valores, conocimientos y saberes transmitidos por las comunidades.


Actividades: 


Expoventa artesanal, música y danzas tradicionales, gastronomía, ritual de voladores de Papantla, Guelaguetza, exposiciones agropecuarias y ganaderas, actividades didácticas, Cabalgata inaugural del centro de Texcoco a la UACh, Gala de indumentarias tradicionales, a cargo de alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo y la Presentación de Trajes 170 aniversario de Chapingo, entre otras.

Te puede interesar
Lo más visto
facebook_1736430247466_7283116332668462405

Rosca de Reyes, sabor, textura y color que perdura

Raúl Nieto Ángel*
SOCIEDAD09/01/2025

Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.

IMG-20250109-WA0066

Impulsa Edomex apoyo para escrituras de viviendas y regularización de tierra

Redacción VyJ
SOCIEDAD10/01/2025

•  El Gobierno del Estado de México promueve el desarrollo ordenado y sustentable de la vivienda, la regularización del suelo y el mejoramiento de la vivienda para las familias de la entidad.•  El Estado de México regularizará mínimo 300 mil lotes con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y decorosa, destacó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.