A la vista XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), de Chapingo

* Uno de sus principales objetivos es fomentar el intercambio de saberes y la apreciación de las distintas tradiciones que conforman el tejido social de México, al tiempo de reforzar la identidad cultural y destacar el carácter pluricultural de la Universidad Autónoma Chapingo.

CULTURA18/09/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20240914-WA0018

Está edición está dedicada a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León así como a la recuperación de las culturas de los pueblos Huastecos-Teenek, Kikapúes y N´dee.

Brinda un espacio gratuito a las y los maestros artesanos de todo el país para promover la economía creativa y garantizar que el arte y las manifestaciones artísticas de las culturas rurales sigan vivas.


Antecedentes: 


Desde su creación en 1994, la Feria  Nacional de la Cultura Rural rescata las tradiciones, costumbres y formas de vida de las comunidades rurales y campesinas que suelen quedar fuera del foco de atención nacional. Esta feria se consolida como una de las propuestas más importantes en su tipo, reuniendo en el mismo espacio a los 32 estados de la República Mexicana, a través de diversas expresiones culturales y artísticas que van desde las artesanías hasta la gastronomía, pasando por la música y las danzas tradicionales.


Mensajes clave: 


La feria pone el foco en su vocación agropecuaria, las prácticas comunitarias, así como en las expresiones artísticas y culturales que definen a las comunidades rurales.

La XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural como un puente entre el México rural y urbano, en un diálogo intergeneracional e intercultural, que permitirá a los visitantes no sólo ser espectadores, sino participar activamente en los valores, conocimientos y saberes transmitidos por las comunidades.


Actividades: 


Expoventa artesanal, música y danzas tradicionales, gastronomía, ritual de voladores de Papantla, Guelaguetza, exposiciones agropecuarias y ganaderas, actividades didácticas, Cabalgata inaugural del centro de Texcoco a la UACh, Gala de indumentarias tradicionales, a cargo de alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo y la Presentación de Trajes 170 aniversario de Chapingo, entre otras.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.