A la vista XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), de Chapingo

* Uno de sus principales objetivos es fomentar el intercambio de saberes y la apreciación de las distintas tradiciones que conforman el tejido social de México, al tiempo de reforzar la identidad cultural y destacar el carácter pluricultural de la Universidad Autónoma Chapingo.

CULTURA18/09/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20240914-WA0018

Está edición está dedicada a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León así como a la recuperación de las culturas de los pueblos Huastecos-Teenek, Kikapúes y N´dee.

Brinda un espacio gratuito a las y los maestros artesanos de todo el país para promover la economía creativa y garantizar que el arte y las manifestaciones artísticas de las culturas rurales sigan vivas.


Antecedentes: 


Desde su creación en 1994, la Feria  Nacional de la Cultura Rural rescata las tradiciones, costumbres y formas de vida de las comunidades rurales y campesinas que suelen quedar fuera del foco de atención nacional. Esta feria se consolida como una de las propuestas más importantes en su tipo, reuniendo en el mismo espacio a los 32 estados de la República Mexicana, a través de diversas expresiones culturales y artísticas que van desde las artesanías hasta la gastronomía, pasando por la música y las danzas tradicionales.


Mensajes clave: 


La feria pone el foco en su vocación agropecuaria, las prácticas comunitarias, así como en las expresiones artísticas y culturales que definen a las comunidades rurales.

La XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural como un puente entre el México rural y urbano, en un diálogo intergeneracional e intercultural, que permitirá a los visitantes no sólo ser espectadores, sino participar activamente en los valores, conocimientos y saberes transmitidos por las comunidades.


Actividades: 


Expoventa artesanal, música y danzas tradicionales, gastronomía, ritual de voladores de Papantla, Guelaguetza, exposiciones agropecuarias y ganaderas, actividades didácticas, Cabalgata inaugural del centro de Texcoco a la UACh, Gala de indumentarias tradicionales, a cargo de alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo y la Presentación de Trajes 170 aniversario de Chapingo, entre otras.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.

IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

Lo más visto
IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.