
Con campaña "Limpiemos Nuestro Edomex" Gobernadora Delfina Gómez sanea Lago San Antonio
* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.



El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, ofreció un reconocimiento a la Unidad Interna de Protección Civil de la UACh por su generosa entrega y dedicación al salvaguardar la vida y la integridad física de la comunidad universitaria y visitantes, a través de las medidas de prevención y el fortalecimiento de capacidades de reacción frente a emergencias o desastres naturales.
Ello se llevó a cabo el 19 de septiembre - Día Nacional de Protección Civil en México-, en la Sala de Directores, luego de la participación de la universidad agrícola en el Simulacro Nacional 2024, en congruencia con la cultura y leyes de protección civil en México.
José Adalberto Lucio Vergara, Zulma Edith Dosal Velázquez, Oscar Fernando Campos Velázquez, Arturo García Chávez, María Teresa Hernández Hinojosa, Jennifer Deyanira Aguilar González, Karla Mariel García Lemus, Carlos Andrade Onafre, Oziel Miranda Ordaz y el Jefe de la primera generación de la Unidad Interna de Protección Civil UACh, Hugo Torres Velázquez, recibieron escudo bordado y diploma, de manos del Dr. Angel Garduño García.
Durante la ceremonia, en compañía del Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración de la UACh, el Rector de la UACh agradeció a la cuadrilla su compromiso con la comunidad universitaria en eventos internos y espectáculos masivos abiertos al público como la Feria Nacional de la Cultura Rural.
Además, el Dr. Garduño García reiteró a los integrantes de este pilar de seguridad dentro de la institución, el apoyo de la administración central para la actualización periódica conforme a las normativas de protección civil.
Por su parte, Hugo Torres Velázquez indicó que la Unidad Interna de Protección Civil UACh existe desde el año 2016 y ahora cuenta con una estructura sólida y alianzas con cuerpos externos de emergencia como la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, con la que se tienen organizadas capacitaciones específicas.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Se incorporan en el Valle de México 20 modernas unidades que no emiten contaminantes, su desempeño es silencioso y brindan un servicio eficiente, seguro y de calidad.

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.

– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* En este marco, la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), fue reconocida como una de las 500 mujeres que inspiran, al destacar su labor en el sector cultural y educativo desde la difusión de la cultura.

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.