
En Chapingo Nancy Toriz, primera mujer en dirigir Ingeniería Agroindustrial
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
Se efectuó un recorrido en un predio en San Salvador El Verde, Puebla. Analizaron las diferentes tecnologías agrícolas para seleccionar, implementar y evaluar sistemas productivos con criterios de rentabilidad e impacto ambiental.
EDUCACIÓN25/09/2024En días pasados, un grupo de 18 estudiantes de la carrera de Agronomía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, recibieron la atención y el cordial trato por parte del doctor Raúl Nieto Angel, destacado fitotecnista de la Universidad Autónoma Chapingo, para conocer aspectos del Proyecto de Producción de Tejocote, en la comunidad de San Salvador El Verde, Puebla
Este aleccionador viaje de estudios también estuvo coordinado por el doctor en Horticultura César Omar Montoya García.
El objetivo general de la visita fue identificar, analizar y evaluar estrategias tecnológicas en el proceso de producción agrícola, y en lo particular, analizar las diferentes tecnologías agrícolas y seleccionar, implementar y evaluar sistemas productivos con criterios de rentabilidad e impacto ambiental.
El tejocote es una de las especies frutícolas que tiene como centro de origen precisamente en las faldas de la Sierra Nevada en el Estado de Puebla, un frutal muy adaptado y con un alto potencial productivo, precisamente porque está en su hábitat natural, y además, porque en esta especie descansa parte de los aprovechamientos culinarios, gastronómico y cultural, tales como: en las ofrendas en las fiestas de Todo Santos, piñatas, almíbar, ate, licor, medicinal, en los jugos para algunas marcas de refrescos, en las roscas de Reyes (en lugar del acitrón), pectinas, sostenible, y ambiental y ecológico, entre otros.
Los jóvenes constataron y observaron sistemas de manejo muy importantes en el cultivo y manejo, bajo un sistema biointensivo de hasta 5,000 árboles por hectárea y el manejo integral sostenible.
El doctor Raúl Nieto compartió su beneplácito por el enorme interés que mostraron los jóvenes estudiantes.
Al respecto, dejó asentado que "plasmamos nuestro compromiso de apoyarlos en lo que se requiera para mejorar su formación profesional. Cualquier duda o comentario, estamos en: [email protected]; 5959517276".
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.
* El “Bull Ring” busca fortalecer las competencias profesionales del alumnado y, al mismo tiempo, brindar herramientas concretas a emprendedores y productores regionales que enfrentan retos en el acceso a mercados, financiamiento, exportación o escalamiento de operaciones.
* La UACh reafirma su compromiso con los principios que dan sentido social a la institución, al abrir sus puertas a miles de jóvenes de los 32 estados del país, con especial atención a aquellos provenientes de zonas rurales e indígenas con altos niveles de marginación.
• Jóvenes de Acolman y Axapusco ganan primeros lugares en el XV Encuentro Latinoamericano de Investigación en Cartagena, Colombia.
El Frente Universitario en Defensa de la UACh (Funduach) ha dado a conocer el maltrato administrativo que se cierne sobre el doctor Francisco José Zamudio Sánchez, Ph. D. Profesor Emérito, SNI- III, del Departamento de Estadística, Matemática y Cómputo.
* Con la etiqueta de conflictivo el destacado profesor universitario está en el camino de ser despedido de la Universidad Autónoma Chapingo. Numerosos colegas suyos aglutinados en el Frente Universitario en Defensa de la UACh (Funduach) han decidido respaldarlo y evitar el creciente acoso laboral que se esparce sobre ellos.
* El 18 de junio del 2025 personal del jurídico de la UACh, torturó físicamente a las estudiantes Nelly Concepción Soto Mijangos y Cinthia Guadalupe Molina López, quienes participaban en una manifestación pacífica contra las agresiones al Dr. José Francisco Zamudio Sánchez, catedrático víctima de persecución política por parte de las autoridades universitarias.
* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.
• La exhibición en el Museo de la Estampa, en la capital mexiquense, muestra 71 obras de su colección, cubriendo más de cinco décadas de arte.
* La policía municipal de Chimalhuacán reitera su firme compromiso con la seguridad de la ciudadanía y trabaja incansablemente para garantizar la paz y el orden en el municipio.