
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Impulsan el rescate de tierras agrícolas contaminadas y la revitalización de los mercados locales.
EDUCACIÓN26/09/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) convoca al Primer Encuentro Nacional "Diálogos y voces de los actores sociales por la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México", que se llevará a cabo el 27 de septiembre, con la participación de más de veinticinco organizaciones campesinas y productores, con el objetivo de analizar la problemática del campo mexicano.
Esta iniciativa surge a partir de la colaboración entre los propios actores sociales y los investigadores de la UACh, con el propósito de articular nuevas estrategias locales y regionales. Durante el encuentro, se realizarán ocho mesas de trabajo en las que los representantes de las organizaciones campesinas compartirán experiencias, construirán alianzas y debatirán estrategias para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria en México.
Los académicos se encargarán de recopilar y sistematizar las ideas, problemáticas y acuerdos discutidos, con el fin de generar una agenda agrícola que será presentada ante las autoridades federales, legisladores y senadores. Esta agenda se enmarcará en el contexto de la reconstrucción de la agricultura tras la revolución verde, la globalización y el impacto de las transnacionales en el sistema alimentario mexicano.
El encuentro convoca a organizaciones campesinas, productores pequeños y medianos, ejidatarios, cooperativas agrícolas, estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Las mesas de trabajo se desarrollarán de manera simultánea, de 10:00 a 14:00 horas, en diferentes espacios de la UACh. Los temas y sedes son los siguientes:
• "Transición agroecológica y ecotecnias para el campo", Auditorio de Agroecología.
• "Producción de cultivos básicos y comerciales", Auditorio de Suelos.
• "Comercialización, mercados locales y regionales", Auditorio DICIFO.
• "Crédito agrícola y precios de garantía", Auditorio de CIESTAAM.
• "Agua y agricultura", Auditorio de Irrigación.
• "Estructura agraria y defensa de la propiedad social", Auditorio de Sociología Rural.
• "T-MEC y soberanía alimentaria", Auditorio Emiliano Zapata.
• "Mujeres rurales y agricultura campesina", El Partenón.
El Primer Encuentro Nacional "Diálogos y voces de los actores sociales por la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México" cobra relevancia en el actual contexto de cambios sociales y políticos, donde las políticas en el ámbito agrícola buscan fortalecer la soberanía alimentaria, promover el respeto por la herencia cultural, garantizar la producción de alimentos sanos y preservar el medio ambiente.
La inauguración del Primer Encuentro Nacional “Diálogos y voces de los actores sociales por la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México”, será el 27 de septiembre de 2024, a las 9:00 horas, en el Auditorio Álvaro Carrillo de la Universidad Autónoma Chapingo.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.