
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* Impulsan el rescate de tierras agrícolas contaminadas y la revitalización de los mercados locales.
EDUCACIÓN26/09/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) convoca al Primer Encuentro Nacional "Diálogos y voces de los actores sociales por la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México", que se llevará a cabo el 27 de septiembre, con la participación de más de veinticinco organizaciones campesinas y productores, con el objetivo de analizar la problemática del campo mexicano.
Esta iniciativa surge a partir de la colaboración entre los propios actores sociales y los investigadores de la UACh, con el propósito de articular nuevas estrategias locales y regionales. Durante el encuentro, se realizarán ocho mesas de trabajo en las que los representantes de las organizaciones campesinas compartirán experiencias, construirán alianzas y debatirán estrategias para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria en México.
Los académicos se encargarán de recopilar y sistematizar las ideas, problemáticas y acuerdos discutidos, con el fin de generar una agenda agrícola que será presentada ante las autoridades federales, legisladores y senadores. Esta agenda se enmarcará en el contexto de la reconstrucción de la agricultura tras la revolución verde, la globalización y el impacto de las transnacionales en el sistema alimentario mexicano.
El encuentro convoca a organizaciones campesinas, productores pequeños y medianos, ejidatarios, cooperativas agrícolas, estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Las mesas de trabajo se desarrollarán de manera simultánea, de 10:00 a 14:00 horas, en diferentes espacios de la UACh. Los temas y sedes son los siguientes:
• "Transición agroecológica y ecotecnias para el campo", Auditorio de Agroecología.
• "Producción de cultivos básicos y comerciales", Auditorio de Suelos.
• "Comercialización, mercados locales y regionales", Auditorio DICIFO.
• "Crédito agrícola y precios de garantía", Auditorio de CIESTAAM.
• "Agua y agricultura", Auditorio de Irrigación.
• "Estructura agraria y defensa de la propiedad social", Auditorio de Sociología Rural.
• "T-MEC y soberanía alimentaria", Auditorio Emiliano Zapata.
• "Mujeres rurales y agricultura campesina", El Partenón.
El Primer Encuentro Nacional "Diálogos y voces de los actores sociales por la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México" cobra relevancia en el actual contexto de cambios sociales y políticos, donde las políticas en el ámbito agrícola buscan fortalecer la soberanía alimentaria, promover el respeto por la herencia cultural, garantizar la producción de alimentos sanos y preservar el medio ambiente.
La inauguración del Primer Encuentro Nacional “Diálogos y voces de los actores sociales por la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México”, será el 27 de septiembre de 2024, a las 9:00 horas, en el Auditorio Álvaro Carrillo de la Universidad Autónoma Chapingo.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Del 9 al 11 de septiembre se realizan diversas actividades; las sedes serán la Sala Felipe Villanueva, la Sala Laszlo Frater y la explanada del Comem.
• Es Maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Doctorante en Derecho Penal en el INDEPAC y actual Magistrado Penal de Región Texcoco. • El Órgano de Administración Judicial es responsable de la administración y carrera judicial en la entidad.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.