Chapingo y CONEVAL analizan políticas y programas de desarrollo social en área agropecuaria

* Firman convenio y presentan estudio de población trabajadora agrícola.

EDUCACIÓN30/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240930-WA0074

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad  Autónoma Chapingo (UACh), y José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del Consejo  Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), firmaron el convenio de colaboración, el 30 de septiembre, en el Partenón de la UACh, en compañía del Dr. Rubén Irvin Rojas Valdés, quien asistió en representación del Dr. Julio Berdegué Sacristán, próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Asimismo, en el presídium estuvieron presentes la Dra. Marcela Alida Gutiérrez Landeros, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza del CONEVAL, y  la M.C. Níobe Enciso Zamudio, Coordinadora de la Licenciatura en Economía de la División de Ciencias Económicas-Administrativas de la UACh, entre otros funcionarios.

De esta forma, investigadores y estudiantado de la UACh tienen en sus manos los hallazgos de investigaciones del CONEVAL que observan la pobreza extrema en México y su vínculo con la población jornalera agrícola desde la posible definición conceptual y operativa de la población jornalera agrícola hasta el análisis de las condiciones sociodemográficas y económicas de este grupo de estudio.  

El Dr. Angel Garduño García explicó que el convenio tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre la UACh y el CONEVAL, a través de la promoción de actividades conjuntas de investigación que permitirán alinear y enriquecer las investigaciones sobre políticas sociales, aprovechando la experiencia y el conocimiento de ambas instancias.

Al generar conocimiento aplicado -dijo el Rector-, ambas instituciones podrán contribuir de manera más efectiva a la mejora de las políticas sociales en México, con especial énfasis en el análisis de la pobreza, monitoreo y evaluación de políticas y programas de desarrollo social en espacios de divulgación académica.

El convenio también busca organizar eventos académicos y científicos, como seminarios y talleres que permitirán consolidar los lazos de colaboración. Estas actividades ayudarán a fomentar el intercambio de ideas y experiencias en temas de interés mutuo, creando espacios de discusión y aprendizaje que enriquecerán la divulgación académica y científica.

Otro aspecto central es el intercambio de infraestructura y recursos humanos entre las instituciones. Esto generará oportunidades para estudiantes e investigadores, promoviendo un entorno de colaboración más eficiente y amplio. Además, se implementarán programas de estancias de investigación y pasantías, así como oportunidades para que el alumnado realice su servicio social y estancias preprofesionales en el CONEVAL. 

Durante su exposición, el Secretario Ejecutivo del CONEVAL dijo que “de las 9.1 millones de personas que se encontraban en situación de pobreza extrema en el país para 2022, se identifica que 1.8 millones habitaban en hogares con al menos un jornalero agrícola, lo que representa el 19.5 % del total de la población en pobreza extrema. En otras palabras, cerca de 1 de cada 5 personas en situación de pobreza extrema se encontraba en un hogar con al menos una persona jornalera agrícola.

“El estudio muestra que las entidades de Michoacán (4.6 %) y Veracruz (4.2 %) fueron las que presentaron el mayor porcentaje de población jornalera agrícola con relación a su población total del país”.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.