Chapingo y CONEVAL analizan políticas y programas de desarrollo social en área agropecuaria

* Firman convenio y presentan estudio de población trabajadora agrícola.

EDUCACIÓN30/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240930-WA0074

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad  Autónoma Chapingo (UACh), y José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del Consejo  Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), firmaron el convenio de colaboración, el 30 de septiembre, en el Partenón de la UACh, en compañía del Dr. Rubén Irvin Rojas Valdés, quien asistió en representación del Dr. Julio Berdegué Sacristán, próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Asimismo, en el presídium estuvieron presentes la Dra. Marcela Alida Gutiérrez Landeros, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza del CONEVAL, y  la M.C. Níobe Enciso Zamudio, Coordinadora de la Licenciatura en Economía de la División de Ciencias Económicas-Administrativas de la UACh, entre otros funcionarios.

De esta forma, investigadores y estudiantado de la UACh tienen en sus manos los hallazgos de investigaciones del CONEVAL que observan la pobreza extrema en México y su vínculo con la población jornalera agrícola desde la posible definición conceptual y operativa de la población jornalera agrícola hasta el análisis de las condiciones sociodemográficas y económicas de este grupo de estudio.  

El Dr. Angel Garduño García explicó que el convenio tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre la UACh y el CONEVAL, a través de la promoción de actividades conjuntas de investigación que permitirán alinear y enriquecer las investigaciones sobre políticas sociales, aprovechando la experiencia y el conocimiento de ambas instancias.

Al generar conocimiento aplicado -dijo el Rector-, ambas instituciones podrán contribuir de manera más efectiva a la mejora de las políticas sociales en México, con especial énfasis en el análisis de la pobreza, monitoreo y evaluación de políticas y programas de desarrollo social en espacios de divulgación académica.

El convenio también busca organizar eventos académicos y científicos, como seminarios y talleres que permitirán consolidar los lazos de colaboración. Estas actividades ayudarán a fomentar el intercambio de ideas y experiencias en temas de interés mutuo, creando espacios de discusión y aprendizaje que enriquecerán la divulgación académica y científica.

Otro aspecto central es el intercambio de infraestructura y recursos humanos entre las instituciones. Esto generará oportunidades para estudiantes e investigadores, promoviendo un entorno de colaboración más eficiente y amplio. Además, se implementarán programas de estancias de investigación y pasantías, así como oportunidades para que el alumnado realice su servicio social y estancias preprofesionales en el CONEVAL. 

Durante su exposición, el Secretario Ejecutivo del CONEVAL dijo que “de las 9.1 millones de personas que se encontraban en situación de pobreza extrema en el país para 2022, se identifica que 1.8 millones habitaban en hogares con al menos un jornalero agrícola, lo que representa el 19.5 % del total de la población en pobreza extrema. En otras palabras, cerca de 1 de cada 5 personas en situación de pobreza extrema se encontraba en un hogar con al menos una persona jornalera agrícola.

“El estudio muestra que las entidades de Michoacán (4.6 %) y Veracruz (4.2 %) fueron las que presentaron el mayor porcentaje de población jornalera agrícola con relación a su población total del país”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.