
Inauguran en Chalco, Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez Universidad Rosario Castellanos
* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.
* Firman convenio y presentan estudio de población trabajadora agrícola.
EDUCACIÓN30/09/2024 Redacción VyJ


El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), firmaron el convenio de colaboración, el 30 de septiembre, en el Partenón de la UACh, en compañía del Dr. Rubén Irvin Rojas Valdés, quien asistió en representación del Dr. Julio Berdegué Sacristán, próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Asimismo, en el presídium estuvieron presentes la Dra. Marcela Alida Gutiérrez Landeros, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza del CONEVAL, y la M.C. Níobe Enciso Zamudio, Coordinadora de la Licenciatura en Economía de la División de Ciencias Económicas-Administrativas de la UACh, entre otros funcionarios.
De esta forma, investigadores y estudiantado de la UACh tienen en sus manos los hallazgos de investigaciones del CONEVAL que observan la pobreza extrema en México y su vínculo con la población jornalera agrícola desde la posible definición conceptual y operativa de la población jornalera agrícola hasta el análisis de las condiciones sociodemográficas y económicas de este grupo de estudio.
El Dr. Angel Garduño García explicó que el convenio tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre la UACh y el CONEVAL, a través de la promoción de actividades conjuntas de investigación que permitirán alinear y enriquecer las investigaciones sobre políticas sociales, aprovechando la experiencia y el conocimiento de ambas instancias.
Al generar conocimiento aplicado -dijo el Rector-, ambas instituciones podrán contribuir de manera más efectiva a la mejora de las políticas sociales en México, con especial énfasis en el análisis de la pobreza, monitoreo y evaluación de políticas y programas de desarrollo social en espacios de divulgación académica.
El convenio también busca organizar eventos académicos y científicos, como seminarios y talleres que permitirán consolidar los lazos de colaboración. Estas actividades ayudarán a fomentar el intercambio de ideas y experiencias en temas de interés mutuo, creando espacios de discusión y aprendizaje que enriquecerán la divulgación académica y científica.
Otro aspecto central es el intercambio de infraestructura y recursos humanos entre las instituciones. Esto generará oportunidades para estudiantes e investigadores, promoviendo un entorno de colaboración más eficiente y amplio. Además, se implementarán programas de estancias de investigación y pasantías, así como oportunidades para que el alumnado realice su servicio social y estancias preprofesionales en el CONEVAL.
Durante su exposición, el Secretario Ejecutivo del CONEVAL dijo que “de las 9.1 millones de personas que se encontraban en situación de pobreza extrema en el país para 2022, se identifica que 1.8 millones habitaban en hogares con al menos un jornalero agrícola, lo que representa el 19.5 % del total de la población en pobreza extrema. En otras palabras, cerca de 1 de cada 5 personas en situación de pobreza extrema se encontraba en un hogar con al menos una persona jornalera agrícola.
“El estudio muestra que las entidades de Michoacán (4.6 %) y Veracruz (4.2 %) fueron las que presentaron el mayor porcentaje de población jornalera agrícola con relación a su población total del país”.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.

* El doctor Artemio Cruz León, destacado profesor e investigador, afirmó que "la Etnoagronomía es una memoria que vuelve. Cómo seguir existiendo sin perder el alma. Queremos que las universidades regresen al corazón del campo. Establecer una red. La tierra tiene escrita su misión en el polvo".

* Fue durante un evento que reunió a 200 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, nutriólogos, psicólogos, odontólogos, trabajadores sociales, educadores para la salud, rehabilitadores y especialistas del CRIS, a quienes se les entregó un obsequio en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.