
Invierte GEM más de 16 mdp para equipar y rehabilitar planteles educativos en Atenco, Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
* Firman convenio y presentan estudio de población trabajadora agrícola.
EDUCACIÓN30/09/2024 Redacción VyJEl Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), firmaron el convenio de colaboración, el 30 de septiembre, en el Partenón de la UACh, en compañía del Dr. Rubén Irvin Rojas Valdés, quien asistió en representación del Dr. Julio Berdegué Sacristán, próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Asimismo, en el presídium estuvieron presentes la Dra. Marcela Alida Gutiérrez Landeros, Coordinadora General de Análisis de la Pobreza del CONEVAL, y la M.C. Níobe Enciso Zamudio, Coordinadora de la Licenciatura en Economía de la División de Ciencias Económicas-Administrativas de la UACh, entre otros funcionarios.
De esta forma, investigadores y estudiantado de la UACh tienen en sus manos los hallazgos de investigaciones del CONEVAL que observan la pobreza extrema en México y su vínculo con la población jornalera agrícola desde la posible definición conceptual y operativa de la población jornalera agrícola hasta el análisis de las condiciones sociodemográficas y económicas de este grupo de estudio.
El Dr. Angel Garduño García explicó que el convenio tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre la UACh y el CONEVAL, a través de la promoción de actividades conjuntas de investigación que permitirán alinear y enriquecer las investigaciones sobre políticas sociales, aprovechando la experiencia y el conocimiento de ambas instancias.
Al generar conocimiento aplicado -dijo el Rector-, ambas instituciones podrán contribuir de manera más efectiva a la mejora de las políticas sociales en México, con especial énfasis en el análisis de la pobreza, monitoreo y evaluación de políticas y programas de desarrollo social en espacios de divulgación académica.
El convenio también busca organizar eventos académicos y científicos, como seminarios y talleres que permitirán consolidar los lazos de colaboración. Estas actividades ayudarán a fomentar el intercambio de ideas y experiencias en temas de interés mutuo, creando espacios de discusión y aprendizaje que enriquecerán la divulgación académica y científica.
Otro aspecto central es el intercambio de infraestructura y recursos humanos entre las instituciones. Esto generará oportunidades para estudiantes e investigadores, promoviendo un entorno de colaboración más eficiente y amplio. Además, se implementarán programas de estancias de investigación y pasantías, así como oportunidades para que el alumnado realice su servicio social y estancias preprofesionales en el CONEVAL.
Durante su exposición, el Secretario Ejecutivo del CONEVAL dijo que “de las 9.1 millones de personas que se encontraban en situación de pobreza extrema en el país para 2022, se identifica que 1.8 millones habitaban en hogares con al menos un jornalero agrícola, lo que representa el 19.5 % del total de la población en pobreza extrema. En otras palabras, cerca de 1 de cada 5 personas en situación de pobreza extrema se encontraba en un hogar con al menos una persona jornalera agrícola.
“El estudio muestra que las entidades de Michoacán (4.6 %) y Veracruz (4.2 %) fueron las que presentaron el mayor porcentaje de población jornalera agrícola con relación a su población total del país”.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.
* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. • Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.