Rector de Chapingo da bienvenida a expositores de la Feria de Cultura Rural

Los delegados de los 32 estados de la República Mexicana llegaron a la Universidad Autónoma Chapingo provenientes de sus comunidades de origen para conocer la logística y detalles de su participación en la FNCR 2024.

CULTURA02/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241002-WA0029

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, dio la bienvenida a más de 900 maestros artesanos y artesanas, cocineras tradicionales, expositores pecuarios y emprendedores que participarán en la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), del 3 al 13 de octubre.

Los delegados de los 32 estados de la República Mexicana llegaron a la Universidad Autónoma Chapingo provenientes de sus comunidades de origen para conocer la logística y detalles de su participación en la FNCR 2024, así como el proceso de alojamiento gratuito que les ofrece la UACh en sus instalaciones con el apoyo de la  Coordinación de Asociaciones de los Estados (CAE).

IMG-20241002-WA0030

El Dr. Garduño García ofreció a sus invitados un caluroso mensaje en el que celebró la riqueza cultural del país y exaltó el esfuerzo, la creatividad, la dedicación y el talento de cada uno de las y los artesanos, emprendedores y expositores de los pabellones gastronómico, agrícola y pecuario presentes. 

El Rector precisó el riguroso procedimiento de selección a través del comité  implementado por la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio, con la participación de funcionarios, estudiantes, jurídico y contraloría para transparentar el proceso. Quienes están aquí -subrayó el Dr. Garduño- obtuvieron la mejor calificación para ser considerados en el pabellón artesanal y gastronómico, así como los invitados al pabellón agropecuario y de emprendimiento.

Finalmente, el funcionario agradeció al equipo de la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio y al estudiantado que colabora en la organización de la FNCR. “Ustedes son el motor que ha hecho posible que este espacio brille con la luz de nuestras tradiciones”, dijo. 

Este año la Feria Nacional de la Cultura Rural está dedicada a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, así como a la recuperación de las culturas de los pueblos Huastecos-Teenek, Kikapúes y N´dee. Los asistentes encontrarán espacios diversos que irán desde los pabellones artesanal, gastronómico y pecuario hasta un escenario universitario donde se presentarán más de 80 actividades artísticas.

IMG-20241002-WA0032

Año con año, el pabellón artesanal de la FNCR es uno de los más concurridos no sólo porque ahí las y los artesanos comercializan sus productos, sino que también revitalizan las prácticas culturales, técnicas y rituales de su comunidad. A través de sus creaciones, expresan la cosmovisión, el entorno y las tradiciones locales, conectando a las comunidades rurales con sus raíces históricas. 

Dentro del enorme crisol, los visitantes encontrarán rebozos huastecos, elaborados en telar de cintura y artesanías hechas de fibra: bolsas, sombreros y mecates. También destacan las muñecas huastecas y el trabajo en cuero que incluye cinturones y artículos de talabartería del estado de Tamaulipas.

Por su parte, las y los artesanos de Coahuila llegarán con sus tradicionales trabajos en cuero y talabartería, como la elaboración de sillas de montar, cinturones y sombreros de vaquero. Además de los icónicos sarapes de Saltillo, que combinan intrincados diseños y colores vibrantes, siendo un legado textil muy apreciado. 

Nuevo León tendrá presencia por su cerámica popular, piezas en cuero como botas, monturas y otros artículos de uso ganadero; además de los trabajos de herrería artística que reflejan la fuerte influencia de la vida rural e industrial de la región.

La FNCR permite la interacción directa entre los productores y el público, favoreciendo un intercambio cultural que refuerza las identidades locales en un mundo cada vez más globalizado. Asimismo, esta iniciativa de la Universidad Autónoma Chapingo actúa como espacio de resistencia cultural y de revalorización de los modos de vida rurales.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.

IMG-20251014-WA0002

En Chimalhuacán atrapan tercia de pillos; son presuntos "dealers"

Redacción
POLICÍA14/10/2025

* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911