"La fruta dorada de la nostalgia", el tejocote

* El doctor Raúl Nieto ha presidido, en días pasados, un recorrido por plantaciones de tejocote en Puebla y el próximo 11 de octubre en Oaxaca, en la región de los pueblos Chocholtecos.

NACIONAL07/10/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20241007-WA0006

Después de un septiembre patrio que hizo reflexionar sobre la importancia de nuestra independencia y soberanía como mexicanos, ahora estamos en vísperas de los recuerdos de los fieles difuntos, solemnidad cristiana de Todos Santos.

Es una fiesta que se viste de colores, aromas y sabores; ahora es el turno de nuestras plantas ornamentales nativas de México, el incienso y de frutas nativas como el tejocote.

IMG-20241007-WA0011

Como se recordará el tejocote tiene un elevado contenido nutrimental. También se le conoce como “la fruta dorada de la nostalgia”.

Es decir, esto tiene relación con el asunto migratorio, de la gente de las comunidades rurales del centro-sur de Mexico que han emigrado al norte del país y a los Estados Unidos. Asimismo, con las costumbres de poner altares con frutas aromáticas y coloridas, el famoso “ponche” y el “piquetito” (licor de tejocote), pero, sobre todo, que por sus altos contenidos de pectinas, fenoles y polifenoles, hacen de esta fruta sea una excelente alternativa para los malestares estomacales provocados por el frío del otoño.

IMG-20241007-WA0008

Al respecto, vale la pena destacar también el uso y consumo tradicional de los tés calientes de esta fruta, por sus contenidos de vitamina C dota al cuerpo humano de energía para no bajar y reponer las defensas del organismo.

Por todas estas razones, el Dr. Raúl Nieto Angel, profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, líder nacional en el rescate del Tejocote, con 196 genotipos distintos y 20 variedades comerciales, persiste en el impulso de las investigaciones de este género (Crataegus spp.) pero además en el establecimiento de plantaciones comerciales biointensivas de hasta 2,500 árboles por hectárea, libres de agroquímicos, y con producciones de hasta 30 ton/ha. 

IMG-20241007-WA0013

Así las cosas, el doctor Raúl Nieto ha presidido, en días pasados, un recorrido por plantaciones de tejocote en Puebla y el próximo 11 de octubre en Oaxaca, específicamente en la región de los pueblos Chocholtecos, en donde participan, de manera conjunta, estudiantes, productores, investigadores, empresarios, comercializadores y funcionarios de diferentes dependencias  del ramo de México, Puebla, Tlaxcala y Oaxaca.

IMG-20241007-WA0004

Por las bondades de esta fruta, el doctor Nieto Ángel, investigadores y productores conocedores del tema, hacen la invitación para que se consuma esta maravillosa fruta dorada de la nostalgia que tiene su centro de origen en México, y de domesticación en las comunidades ubicadas alrededor de la Sierra Nevada. Informes: 5959517276.

Te puede interesar
17526739332987528955702448889482

El cineasta Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro del Colegio Nacional

Redacción VyJ
NACIONAL16/07/2025

* “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, agradeció el cineasta, reconocido por películas como Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022), obteniendo cinco Premios de la Academia y el reconocimiento de la crítica internacional.

IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto
IMG-20250822-WA0009

Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum impulsan Senderos Seguros para Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y ocho municipios más del oriente del Edomex

Redacción
POLÍTICA22/08/2025

* Participan presidentas y presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. * Este año se construirán 200 kilómetros de senderos seguros, donde se instalarán luminarias, rehabilitarán banquetas y crearán murales con arte urbano.

IMG-20250827-WA0031

Peregrinación Sonidera cumple 24 años; el festejo será en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/08/2025

Como parte de los preparativos, el pasado 26 de agosto se realizó una reunión en el Recinto Ferial para iniciar los trabajos de organización. En ese encuentro se establecieron las primeras acciones necesarias para coordinar la logística del evento. Este 2025, Miguel Benito Pérez, vecino de Chimalhuacán será uno de los encargados de apoyar este festejo en materia de logística.