Termina Feria de Chapingo; Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo con más presencia en el 2025

* La XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural reunió a más de 950 expositores entre artesanos y artesanas de todo México, cocineras y cocineros, productores agropecuarios y emprendedores, presentes en siete pabellones.

SOCIEDAD14/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241014-WA0028

Durante la ceremonia de clausura de la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), el Dr. Ángel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), anunció que en 2025 la feria estará dedicada a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo. Posteriormente se dio paso al baile de clausura, a cargo de la banda “Colmillo Norteño”.

La XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural reunió a más de 950 expositores entre artesanos y artesanas de todo México, cocineras y cocineros, productores agropecuarios y emprendedores, presentes en siete pabellones. Durante diez días se desarrollaron más de 80 actividades artísticas, el tradicional desfile de trajes típicos, recorridos de las asociaciones estudiantiles de los estados; así como muestras de investigaciones y emprendimientos chapingueros.

El Rector de la UACh recordó que desde su creación la FNCR busca rescatar las tradiciones y costumbres de las comunidades rurales y campesinas de México. Asimismo, agradeció la colaboración de las y los alumnos pertenecientes a la Coordinación de Asociaciones de los Estados (CAE), quienes actúan como embajadores y gestores culturales promoviendo la riqueza cultural de sus comunidades de origen, fortaleciendo así una identidad colectiva basada en la pluralidad de esta feria.

En esta edición, la FNCR dedicó un particular espacio a las culturas de los pueblos Huastecos-Teenek, Kikapúes y N´dee. El Dr. Juan Luis Longoria, Gobernador tradicional del pueblo N’dee, abordó las problemáticas estructurales que enfrentan estas comunidades como la desigualdad económica, la pérdida de territorios e integridad de sus tierras y lugares sagrados, entre otros derechos de los pueblos indígenas. 

El evento también abrió un espacio para la reflexión sobre las nuevas tendencias del turismo alternativo y el desarrollo empresarial en comunidades indígenas. Se presentaron proyectos económicos con impacto comunitario y regional; proyectos comunitarios y regionales de turismo de naturaleza y propuestas de comercialización de productos artesanales desde los Alebrijes, de Oaxaca hasta las Muñecas Lele, de Querétaro; pasando por la vainilla natural de comunidades totonacas en Papantla, Veracruz.

De esta forma, la FNCR se consolida como una de las plataformas más importantes en la promoción de las expresiones culturales de los 32 estados de la República Mexicana, contribuyendo al diálogo intercultural y el desarrollo de un turismo responsable y consciente.

Otro de los momentos clave de la FNCR fue la firma de un convenio de colaboración entre la UACh y la Secretaría de Cultura del Estado de México. Dicho  acuerdo tiene como objetivo desarrollar programas conjuntos para la divulgación de la cultura y el turismo, beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general. La colaboración busca acercar a estudiantes, docentes y trabajadores administrativos a temas de diversidad cultural y fomentar el intercambio de conocimientos.

En el marco la FNCR también se inauguró la exposición temporal “Textiles en el Mundo Maya”, integrada por más de cuarenta piezas originales de la colección del ingeniero Marco Antonio Izquierdo Kuntz, quien preparó con el estudiantado de la UACh una muestra viva de indumentarias tradicionales, en el patio de Rectoría, con decenas de trajes típicos que las y los alumnos portaron orgullosos.

Esta exposición se exhibe en el Museo Nacional de Agricultura y estará abierta al público hasta el 8 de noviembre 2024, presentando piezas como huipiles, lienzos, tocados, rebozos, blusas, fajas, camisas, naguas, calzones, pantalones, bolsas, sombreros, alhajas, accesorios y vestimentas para bodas indígenas y mestizas. Visitas de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 8:00 a 16:00 horas. Entrada libre.

Te puede interesar
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

facebook_1758032964848_7373724696595255521

Presidenta de Chimalhuacán encabeza con emoción el Grito de Independencia

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.