En Chapingo instalan ofrenda otomí

* El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, recibió a autoridades municipales y comunitarias del Ayuntamiento de Temoaya, Estado de México, agradeciendo su participación en la fiesta de Día de Muertos en la UACh.

CULTURA29/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241029-WA0101

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) conmemoró el Día de Muertos, el martes 29 de octubre, con una jornada nocturna que incluyó desde la lectura de calaveritas y la narración de leyendas en lenguas originarias hasta el desfile de catrinas y muerteada, pasando por la instalación de una mega ofrenda a los fieles difuntos, a cargo de la comunidad otomí en Temoaya, Estado de México.

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, recibió a autoridades municipales y comunitarias del Ayuntamiento de Temoaya, Estado de México, agradeciendo su participación en la fiesta de Día de Muertos en la UACh.

En compañía de la M.C Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General Difusión Cultural y Servicios de la Universidad Autónoma Chapingo, el Rector Garduño García expresó a María de la Cruz Rubio, Directora de Promoción de la Cultura Otomí del Ayuntamiento de Temoaya, su beneplácito por aceptar la invitación de la UACh para compartir con el estudiantado y vecinos la cosmovisión otomí, el sincretismo y belleza que guarda la ofrenda presentada.

La Directora General Difusión Cultural y Servicios de la Universidad Autónoma Chapingo explicó: “En 2023, tuvimos el honor de invitar a la comunidad mazahua; este año, nos sentimos igualmente honrados de recibir a la comunidad otomí de Temoaya, Estado de México. 

IMG-20241029-WA0100

“El Jefe Supremo Otomí, Gualterio Ramírez Luisa, llevó a cabo la ceremonia de bendición de nuestra ofrenda, dando inicio oficial a las actividades de Día de Muertos. Dicha colaboración permite explorar la cosmovisión otomí y el profundo simbolismo que caracteriza este ritual, con el cual se reciben a los seres queridos que han trascendido”.

Entre los elementos que se incluyeron en la ofrenda otomí destacan un hermoso arco floral, veladoras en diferentes tamaños y las flores de cempasúchil, nube y terciopelo que guiarán a los espíritus hacia la ofrenda, iluminando su camino y simbolizando la esperanza de reencontrarnos con ellos.

También estuvieron presentes los ropajes utilizados en vida por los fieles difuntos, petates, sahumerios y los alimentos que no sólo nutren, sino que representan el sustento espiritual que se comparte con los antepasados. Los colores y aromas de frutas frescas como manzanas, guayabas, mandarinas y pan de muerto dan  dulzura al recuerdo.

IMG-20241029-WA0099

Los visitantes podrán conocer platillos tradicionales de la comunidad otomí como toti pocha (pescado seco con calabaza y nopal) y toti ahuñi (haba y hongos). Así como tacos placeros, pollo con mole, sopa de haba y tamales de masa blanca, entre otros.

La conmemoración de Día de Muertos en la Universidad Autónoma Chapingo contó con programa tanto en español como en otomí, a cargo de una estudiante universitaria bilingüe. Las actividades iniciaron con un desfile desde la entrada principal, donde participaron cuatro contingentes representando diversas tradiciones mexicanas de Día de Muertos. Después, fue el turno de "La Muerteada," una procesión inspirada en las tradiciones oaxaqueñas. 

Asimismo, se integró el Xantolo, representando a las Huastecas de Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas. También se contó con un contingente del Estado de México, destacando su riqueza cultural en esta celebración. 

Las presentaciones artísticas y literarias se realizaron con la premiación de los concursos de calaveritas, en los que el estudiantado de la Universidad Autónoma Chapingo participó. Destaca que el alumnado también presentó calaveritas en lenguas originarias.

No podría faltar el desfile y concurso de catrinas y para culminar la oferta artística se escenificó una obra de teatro enfocada en la celebración del Día de Muertos. La velada finalizó con un baile.

Con el apoyo de la  Dirección de Promoción de la Cultura Otomí del Ayuntamiento de Temoaya, la comunidad estudiantil y visitantes podrán disfrutar de la tradicional ofrenda de Día de Muertos, en el patio de Rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo, del 29 de octubre al 8 de noviembre, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 8:00 a 16:00 horas. Entrada libre.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.