
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
Del 6 al 8 de noviembre la Universidad Autónoma Chapingo es un espejo de divulgación de la ciencia para niños y jóvenes. En esta edición se pone el acento en la cultura del agua.Las actividades se efectúan en las instalaciones de la Feria de la Cultura.
EDUCACIÓN07/11/2024 Redacción VyJCon un ambiente vibrante y lleno de curiosidad científica, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, encabezada por la Dra. Consuelo Lobato Calleros, inició con éxito la II Feria Científica Chapingo 2024, reafirmando el compromiso de la institución en la divulgación científica y el aprovechamiento integral del agua.
El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, inauguró el evento destacando el interés de la universidad en abrir sus puertas a públicos diversos. “Nos enaltece como institución la presencia de pequeños visitantes que se acercan a la ciencia y conocimientos técnicos, respondiendo a las propuestas que hemos preparado con la finalidad de cultivar su curiosidad, el aprendizaje y el compromiso con el mundo que les rodea”.
Por su parte, funcionarios representantes de la Comisión Nacional del Agua, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, así como actores gubernamentales, coincidieron en que la seguridad hídrica y la preparación del camino para que las próximas generaciones sean agentes de cambio es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, academia y la sociedad.
Los miembros del presídium subrayaron la importancia de que los estudiantes, desde una edad temprana, adquieran conocimientos que les permitan plantear y desarrollar soluciones a los desafíos relacionados con el uso y la conservación del agua.
Este año, bajo el lema “Una gota de ciencia, un océano de soluciones”, la feria reúne, del 6 al 8 de noviembre, diversas actividades creadas con el objetivo de introducir de manera lúdica al conocimiento de la hidrología aplicada desde las propiedades fisicoquímicas del agua hasta la tecnificación del campo y sistemas de riego.
Con un despliegue de 62 stands en más de seis mil metros cuadrados y una programación que abarca cerca de 350 actividades, la II Feria Científica Chapingo no sólo mostró el trabajo de la comunidad académica y de investigación de la UACh, sino que también inspira a niños, jóvenes y adultos a reflexionar sobre el valor y la preservación del agua en un entorno de cambio climático.
El arco de bienvenida, en tonos morado, azul y verde, evoca la energía y la serenidad que la naturaleza y el agua representan. Diseñado como una representación simbólica del ciclo del agua, incluye elementos como nubes, lluvia, vapor y el sol, además de reflejar el nacimiento del agua en las montañas y su paso hacia los océanos, habitados por diversas especies y organismos acuáticos.
Los asistentes, en este primer día de apertura, no sólo exploraron exhibiciones interactivas, sino que también participaron en talleres, demostraciones en vivo y charlas inspiradoras, logrando que la ciencia se percibiera cercana y emocionante.
La II Feria Científica Chapingo 2024 ratifica el quehacer de la UACh en la divulgación científica y su compromiso con la investigación en temas relacionados con el agua: Aprovechamiento Integral de los Recursos Hídricos, Manejo de Cuencas Hidrológicas y Desarrollo de Tecnología Agrícola.
De esta forma, la administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, vincula a la sociedad con los avances científicos y su aplicabilidad en el mundo real, consolidando a la UACh como un referente en la educación agropecuaria y el aprovechamiento integral de los recursos agua, suelos y bosques.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad