Promueve Edomex la agroecología; genera más de mil toneladas de composta con residuos de zetas

• Participa María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, en el Primer Foro “Recarbonización de los suelos agrícolas y descarbonización de los sistemas agroalimentarios”. • Aplica Icamex este tipo de práctica de forma experimental; el objetivo es ampliar su uso entre productores mexiquenses.

EDUCACIÓN07/11/2024 Redacción VyJ
IMG-20241107-WA0030

Para fomentar la agricultura sustentable y recuperar el carbono de los suelos la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México trabaja a nivel experimental con los principales productores de hongos zeta y champiñones de la entidad para producir composta con los residuos de dicha actividad y con ello mejorar la fijación de carbono en el suelo de cultivo.

IMG-20241107-WA0031

Entrevistada en el marco de Primer Foro "Recarbonización de los suelos agrícolas y descarbonización de los sistemas agroalimentarios", María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, señaló que desde el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez se promueve la agricultura de conservación, la agroecología y la elaboración de composta con residuos de la actividad agrícola.

Destacó que gracias a un acuerdo de la Secretaría a su cargo y el Instituto de Investigación y Capacitación Acuícola y Forestal (Icamex) con los productores más grandes de hongos de la entidad se han logrado producir mil 650 toneladas de composta con los residuos de dicha actividad.

IMG-20241107-WA0029

La composta producida es de buena calidad, con un nivel de más de 36 por ciento de material orgánico y se ha utilizado este año en las parcelas experimentales de Icamex, en el Rancho San Lorenzo y en el Centro de Transferencia Tecnológica de Tiacaque; el objetivo es extender estas prácticas entre las productoras y los productores mexiquenses.

Añadió que el Estado de México también participa en la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) que coordina la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México y que se han certificado 37 técnicos de la Secretaría estatal como "Médicos de Suelo" para dar asesorías más óptimas a los productores para la transición agroecológica y mejorar la producción.

IMG-20241107-WA0032

El Foro fue organizado por la Financiera Rural, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Investigación para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el municipio de Texcoco.

Te puede interesar
IMG-20250311-WA0071

En Expo-Orienta 2025 ofrecen oportunidades educativas a jóvenes de Chimalhuacán

Redacción VyJ
EDUCACIÓN11/03/2025

* Con el propósito de ofrecer alternativas educativas a más de 25 mil estudiantes de nivel secundaria y preparatoria, se llevó a cabo la Expo-Orienta 2025 en Chimalhuacán. Este evento, que contó con la participación de más de 30 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Parque Lineal Ameyalco, un espacio ideal para que los jóvenes exploren las diversas opciones académicas que les permitirán construir su futuro.

IMG-20250303-WA0042

Estudiantes mexiquenses atenderán la demanda de profesionales que requiere el sector económico: SECTI

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/03/2025

•  35 instituciones fortalecen la formación académica de su alumnado mediante Nodos Educativos–Productivos en las áreas automotriz, agroindustria, salud, tecnologías aplicadas, turismo-gastronomía, logística, aeronáutica, ferroviaria y electromovilidad.•  Este esquema tiene como propósito preparar capital humano con base en las competencias profesionales que requiere el sector económico local.

Lo más visto
facebook_1742752898923_7309635454965047127

En Chimalhuacán persisten hoy los aires oaxaqueños

Redacción VyJ
SOCIEDAD23/03/2025

* En el contexto de la edición 30 del Festival Guelaguetza que se lleva a cabo en esta localidad, parte de las tradiciones de Oaxaca es posible vivirlas hoy domingo en la Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros.