
Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
• Participa María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, en el Primer Foro “Recarbonización de los suelos agrícolas y descarbonización de los sistemas agroalimentarios”. • Aplica Icamex este tipo de práctica de forma experimental; el objetivo es ampliar su uso entre productores mexiquenses.
EDUCACIÓN07/11/2024 Redacción VyJPara fomentar la agricultura sustentable y recuperar el carbono de los suelos la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México trabaja a nivel experimental con los principales productores de hongos zeta y champiñones de la entidad para producir composta con los residuos de dicha actividad y con ello mejorar la fijación de carbono en el suelo de cultivo.
Entrevistada en el marco de Primer Foro "Recarbonización de los suelos agrícolas y descarbonización de los sistemas agroalimentarios", María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, señaló que desde el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez se promueve la agricultura de conservación, la agroecología y la elaboración de composta con residuos de la actividad agrícola.
Destacó que gracias a un acuerdo de la Secretaría a su cargo y el Instituto de Investigación y Capacitación Acuícola y Forestal (Icamex) con los productores más grandes de hongos de la entidad se han logrado producir mil 650 toneladas de composta con los residuos de dicha actividad.
La composta producida es de buena calidad, con un nivel de más de 36 por ciento de material orgánico y se ha utilizado este año en las parcelas experimentales de Icamex, en el Rancho San Lorenzo y en el Centro de Transferencia Tecnológica de Tiacaque; el objetivo es extender estas prácticas entre las productoras y los productores mexiquenses.
Añadió que el Estado de México también participa en la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) que coordina la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México y que se han certificado 37 técnicos de la Secretaría estatal como "Médicos de Suelo" para dar asesorías más óptimas a los productores para la transición agroecológica y mejorar la producción.
El Foro fue organizado por la Financiera Rural, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Investigación para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el municipio de Texcoco.
* Inicia registro para ingreso a la Educación Media Superior en 22 municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco
* Como resultado de estas propuestas, la Comisión Negociadora del STAUACh consultará con el Comité de Huelga y, en su caso, con los docentes sindicalizados para determinar si se levanta la huelga esta misma semana.
* Con el propósito de ofrecer alternativas educativas a más de 25 mil estudiantes de nivel secundaria y preparatoria, se llevó a cabo la Expo-Orienta 2025 en Chimalhuacán. Este evento, que contó con la participación de más de 30 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Parque Lineal Ameyalco, un espacio ideal para que los jóvenes exploren las diversas opciones académicas que les permitirán construir su futuro.
* Destaca que el bono para resarcir la pérdida del poder adquisitivo no fue solicitado en el emplazamiento a huelga por el Comité Ejecutivo del STAUACh y que cualquier solicitud a destiempo es legalmente improcedente.
• El presidente municipal se comprometió a desincorporar el predio de la preparatoria para dar certeza jurídica a la institución.
• 35 instituciones fortalecen la formación académica de su alumnado mediante Nodos Educativos–Productivos en las áreas automotriz, agroindustria, salud, tecnologías aplicadas, turismo-gastronomía, logística, aeronáutica, ferroviaria y electromovilidad.• Este esquema tiene como propósito preparar capital humano con base en las competencias profesionales que requiere el sector económico local.
* La cita es este fin de semana en Chimalhuacán. La alcaldesa Xóchitl Flores destacó la grandeza de Oaxaca y la cercanía establecida en el municipio. " Es una celebración de hermandad y reciprocidad". Son 30 años de la Guelaguetza en Chimalhuacán
* Fue una de las invitadas de honor durante el segundo día de este evento artístico-cultural que sigue este fin de semana en La Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros de esta localidad
• La Secretaría del Campo implementa esta iniciativa que evita la práctica de quemas agropecuarias con la enseñanza de técnicas que permiten transitar hacia una agricultura de conservación.
• La FICT 2025 presenta una nueva imagen para recibir a más de 600 mil visitantes este año.• La seguridad de la FICT 2025 está garantizada con la participación de los tres niveles de gobierno, y la vigilancia de 150 cámaras para monitorear el recinto ferial.
* En el contexto de la edición 30 del Festival Guelaguetza que se lleva a cabo en esta localidad, parte de las tradiciones de Oaxaca es posible vivirlas hoy domingo en la Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros.