Promueve Edomex la agroecología; genera más de mil toneladas de composta con residuos de zetas

• Participa María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, en el Primer Foro “Recarbonización de los suelos agrícolas y descarbonización de los sistemas agroalimentarios”. • Aplica Icamex este tipo de práctica de forma experimental; el objetivo es ampliar su uso entre productores mexiquenses.

EDUCACIÓN07/11/2024 Redacción VyJ
IMG-20241107-WA0030

Para fomentar la agricultura sustentable y recuperar el carbono de los suelos la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México trabaja a nivel experimental con los principales productores de hongos zeta y champiñones de la entidad para producir composta con los residuos de dicha actividad y con ello mejorar la fijación de carbono en el suelo de cultivo.

IMG-20241107-WA0031

Entrevistada en el marco de Primer Foro "Recarbonización de los suelos agrícolas y descarbonización de los sistemas agroalimentarios", María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, señaló que desde el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez se promueve la agricultura de conservación, la agroecología y la elaboración de composta con residuos de la actividad agrícola.

Destacó que gracias a un acuerdo de la Secretaría a su cargo y el Instituto de Investigación y Capacitación Acuícola y Forestal (Icamex) con los productores más grandes de hongos de la entidad se han logrado producir mil 650 toneladas de composta con los residuos de dicha actividad.

IMG-20241107-WA0029

La composta producida es de buena calidad, con un nivel de más de 36 por ciento de material orgánico y se ha utilizado este año en las parcelas experimentales de Icamex, en el Rancho San Lorenzo y en el Centro de Transferencia Tecnológica de Tiacaque; el objetivo es extender estas prácticas entre las productoras y los productores mexiquenses.

Añadió que el Estado de México también participa en la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) que coordina la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México y que se han certificado 37 técnicos de la Secretaría estatal como "Médicos de Suelo" para dar asesorías más óptimas a los productores para la transición agroecológica y mejorar la producción.

IMG-20241107-WA0032

El Foro fue organizado por la Financiera Rural, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Investigación para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el municipio de Texcoco.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.