Chapingo y Comecyt proyectan clúster científico y tecnológico en Edomex

• Entre las líneas de investigación se encuentra el impulso de productos agroalimentarios libres de glifosato y el cuidado de humedales urbanos y periurbanos en el Estado de México.

EDUCACIÓN07/11/2024 Redacción VyJ
IMG-20241107-WA0042

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, y el Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), proyectan clúster científico y tecnológico en el Estado de México, con la creación del “Centro de Investigación e Incidencia Agroalimentaria y Forestal Mexiquense” (CIIAFOR-Texcoco).

Dicha iniciativa forma parte del convenio marco firmado por Garduño García y  Ávila Akerberg, el 6 de noviembre, en la sala de Directores de la UACh. Este instrumento también incluye la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo, así como la participación del alumnado y profesorado de la Universidad Autónoma Chapingo en programas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) y el Comecyt.

Con la firma de este convenio, ambos funcionarios iniciarán los trabajos de inspección de los terrenos de la UACh que albergarán este nuevo centro de investigación. 

Destaca que además de la UACh y el Comecyt, unidos, el CIIAFOR-Texcoco funcionará con el apoyo del Colegio de Postgraduados (COLPOS), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).

IMG-20241107-WA0041

Entre las tareas que se desarrollarán en el “Centro de Investigación e Incidencia Agroalimentaria y Forestal Mexiquense” se encuentra la investigación y experimentación in situ para la producción y procesamiento de productos agroalimentarios libres de glifosato. 

El nuevo centro también desarrollará el estudio para el manejo de riesgos y aprovechamiento de los humedales urbanos y periurbanos en el Estado de México; tendrá a su cargo un banco de información de la biodiversidad y de factores ambientales para el manejo y conservación de humedales (Lago de Texcoco).

La investigación e incidencia para el aprovechamiento, la conservación y la restauración de ecosistemas forestales, así como la agricultura con tecnología 5.0 para la eficiencia en el uso del agua y la creación de sistemas agroforestales urbanos y periurbanos como fuente de alimentos y otros beneficios ambientales se sumarán a los ejes del “Centro de Investigación e Incidencia Agroalimentaria y Forestal Mexiquense”. 

Entre los programas del CONAHCyT que los Toros Salvajes podrán acceder se encuentran la Red AliSa (Alimentación Sana), Jardines Etnobiológicos, Laboratorios Nacionales, Investigadores por México y PIES ÁGILES (Programa Interinstitucional de Especialidad en Soberanías Alimentarias y Gestión de Incidencia Local Estratégica).

El Comecyt ofrece a los chapingueros programas como la Beca Ciencia con Incidencia, Cátedras y Estancias de Investigación y la iniciativa MICELIOS (Mexiquenses Incidiendo con Ciencia y Estrategias Locales Innovadoras de Organización Social).

Para la UACh este convenio marco brinda la posibilidad de reforzar el desarrollo de las nuevas generaciones y futuros investigadores que Chapingo promueve, a través del Programa de Formación de Nuevos Investigadores (PROFONI), el cual incentiva a las y los estudiantes a realizar investigaciones en respuesta a los problemas suscitados en la ciencia y la tecnología.

El convenio también fue firmado por la Mtra. Marisol Bacilio Peña, Coordinadora del Valle de México del Comecyt y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado de la UACh, en compañía del Dr. Josúe Vicente Cervantes Bazán, Secretario de Rectoría de la UACh.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.