Expo "De Natura Et Animalibus" llama a repensar relación del hombre con su entorno

* El tejido social, al igual que los ecosistemas, debe ser resiliente y adaptable.

CULTURA05/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241205-WA0044

"Me dejo sorprender por la mariposa que se transforma en mi jardín, por las nervaduras de una hoja, por el color y la distribución de los soros de un helecho o por las antenas filiformes, aserradas o lameladas del escarabajo".

Sandra Díaz regresa a su alma mater. La ingeniera Agrónoma Zootecnista y artista plástica Sandra Díaz expone una selección de obra gráfica donde confluyen la ciencia, el arte y la reflexión social para dar paso a la muestra antológica: “De natura et animalibus”, que tendrá lugar del 5 de diciembre de 2024 al 7 de marzo de 2025, en la Universidad Autónoma Chapingo. 

Bajo la curaduría de Francisco Moreno, Sandra Díaz expondrá --en el Museo Nacional de Agricultura-- un compendio de 55 obras realizadas a lo largo de los últimos cinco lustros, donde la autora reconoce el equilibrio y la interdependencia entre los organismos vivos y su entorno, aliándose con el arte para hacer un llamado a la conservación y cuidado del medio ambiente.

IMG-20241205-WA0043

Francisco Moreno, curador de arte, indica: “En su afán de explorar y aprender de la tierra, Sandra Díaz encontró en ella la clave de nuestros sinsentidos, nuestras contradicciones, comportamientos que dañan nuestra matriz, nuestro origen. Ella busca, indaga y experimenta, y en un cruce de saberes halló la manera de representar su visión del mundo”.

Por su parte, la autora, licenciada en Artes Visuales, con especialidad en grabado, explica: “Esta exposición abarca mi interés por esos millones de organismos vivos que nos rodean, que viven y se abren camino para mantener un equilibrio en nuestro planeta.

“Significa también un universo de formas de vida, de adaptación, de estructuras, de comunidades que conviven para crear ecosistemas, poblaciones que sobreviven y se modifican ante la irrupción de nosotros. Estos universos son una fuente de información para dar voz y sentido a mis obras”. 


Cada pieza nace de una investigación minuciosa donde la función, el simbolismo y el uso histórico de los elementos naturales se entrelazan. La obra de Sandra Díaz recorre un doble discurso que integra la fascinación por las formas naturales con una reflexión sobre la complejidad humana.

En su propuesta, la artista considera minimizar el impacto ambiental del proceso creativo. Ella adopta técnicas de baja toxicidad y rescata materiales como hojas o tierras del entorno inmediato, reflejando una conexión profunda con la naturaleza como parte del acto artístico.

La selección de la Universidad Autónoma Chapingo como sede de esta exposición no es fortuita. Al tratarse de la institución que marcó el inicio de la formación profesional de la autora, el espacio cobra una resonancia simbólica. Aquí, el arte se convierte en una herramienta educativa que dialoga con una comunidad comprometida con el sector agropecuario y el medio ambiente. 

“Chapingo me brindó conocimientos, vivencias y experiencias que me hacen ser la mujer que ahora soy. Me parece importante retribuirle, reflexionar a través del arte y urdir los hilos correctos para crear un tejido social resistente pero a la vez flexible que nos requiere el agro”, manifiesta la artista, quien cuenta con un posgrado en Apreciación de las Artes.

Sandra Díaz es Directora de ComuArte Chiapas; ha participado en más de 100 exposiciones colectivas e individuales expuesta en México como en el extranjero, llevando su propuesta a Taiwan, Canadá, Estados Unidos de Norte América, España, Polonia, Rumania, Brasil, Bolivia, Cuba, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Portugal y Malasia.

“De natura et animalibus” se exhibirá de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 horas; así como sábados, domingos y día festivos de 08:00 a 16:00 horas en la Sala Emiliano Zapata del Museo Nacional de Agricultura, localizada en la Planta alta del edificio Ing. Marte R. Gómez (sede de Rectoría), de la Universidad Autónoma Chapingo. Entrada libre.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.