En Chapingo restauran Capilla Riveriana especialistas del INBAL

•    Diego Rivera utilizó este espacio como laboratorio artístico, donde experimentó con técnicas y estilos que más tarde influirían en su obra posterior.

CULTURA09/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241209-WA0014

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), iniciaron los trabajos de restauración de la Capilla Riveriana luego de los daños sufridos durante el sismo del 7 de diciembre de 2023, recordando la vulnerabilidad del patrimonio artístico frente a los embates de la naturaleza y la responsabilidad de preservarlo.

 
Esta obra fue creada por el muralista Diego Rivera entre 1924 y 1927, representando los ideales revolucionarios y el papel de los agrónomos en el desarrollo agrícola de México. Rivera inmortaliza la lucha campesina, el reparto agrario y la conexión inquebrantable entre la humanidad y la tierra. 

La M. C María Virginia Pérez Reyes, Subdirectora del Museo Nacional de Agricultura, explicó que “desde el 13 de noviembre la obra monumental es intervenida por un equipo de siete restauradores especializados, quienes realizarán labores de limpieza mecánica, nivelación de resanes y restauración a lo largo de los próximos cuatro meses. Durante este periodo, el recinto permanecerá cerrado al público”.

IMG-20241209-WA0015

El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo y autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), firmaron un convenio de colaboración que da cuenta del minucioso proceso de restauración.

La Subdirectora del Museo Nacional de Agricultura precisó que dicha tarea no sólo consiste en recuperar la estabilidad material de los murales, sino en revivir el espíritu de la obra, respetando cada trazo y cada color concebido por Rivera. 

Virginia Pérez indicó: “Mientras la Capilla permanece cerrada al público, invitamos a explorar otros tesoros de nuestra institución. Desde los murales en el vestíbulo principal y el Cubo de las escaleras hasta las salas permanentes del Museo Nacional de Agricultura, Chapingo ofrece un recorrido por el arte y la historia que complementan y enriquecen la experiencia de conocer la Capilla Riveriana”.

IMG-20241209-WA0012

Por iniciativa del Dr. Garduño García, la UACh toma acciones preventivas para asegurar que la Capilla Riveriana perdure para las generaciones futuras, pues esta obra del muralismo mexicano también es considerada como una plataforma educativa y filosófica para las y los alumnos de la institución.

La Universidad Autónoma Chapingo –explica María Virginia Pérez Reyes-- alberga un importante patrimonio artístico que testifica uno de los hitos más importantes de nuestra historia institucional: el traslado de la Escuela Nacional de Agricultura -ENA- a la exhacienda de Chapingo, el 20 de noviembre de 1923.

Entre los elementos más destacados de la Capilla Riveriana se encuentran las alegorías que exaltan el poder regenerador de la naturaleza, la fertilidad del suelo y la dignidad de los campesinos, todo ello envuelto en una iconografía revolucionaria que desafía los límites del arte tradicional. Rivera convirtió este espacio, antes destinado a actos religiosos, en un homenaje a la tierra y a sus guardianes.

IMG-20241209-WA0013

Entre las alternativas que la UACh ofrece a sus visitantes se encuentra la oferta del Museo Nacional de Agricultura que en sus salas permanentes muestra la historia de la agricultura, la sala Pablo O’Higgins -artista que, por cierto, trabajó de la mano de Diego Rivera en Chapingo luego de que el muralista lo invitara a sumarse a si equipo-, la sala Raúl Anguiano y un calendario de exposiciones temporales que simplemente son imperdibles. 

El Museo Nacional de Agricultura abre sus puertas de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 horas. Así como sábados, domingos y día festivos de 08:00 a 16:00 horas. Entrada libre.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0049

En Texcoco despiden con honores a bombero fallecido

Redacción
SOCIEDAD20/10/2025

•  El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.