** La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex impulsa las actividades artísticas y culturales para llegar a más mexiquenses del Valle de Los Volcanes. Danza folclórica, música de Brahms y un terceto de guitarras con música clásica y popular, este fin de semana.
En Chapingo restauran Capilla Riveriana especialistas del INBAL
• Diego Rivera utilizó este espacio como laboratorio artístico, donde experimentó con técnicas y estilos que más tarde influirían en su obra posterior.
CULTURA09/12/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), iniciaron los trabajos de restauración de la Capilla Riveriana luego de los daños sufridos durante el sismo del 7 de diciembre de 2023, recordando la vulnerabilidad del patrimonio artístico frente a los embates de la naturaleza y la responsabilidad de preservarlo.
Esta obra fue creada por el muralista Diego Rivera entre 1924 y 1927, representando los ideales revolucionarios y el papel de los agrónomos en el desarrollo agrícola de México. Rivera inmortaliza la lucha campesina, el reparto agrario y la conexión inquebrantable entre la humanidad y la tierra.
La M. C María Virginia Pérez Reyes, Subdirectora del Museo Nacional de Agricultura, explicó que “desde el 13 de noviembre la obra monumental es intervenida por un equipo de siete restauradores especializados, quienes realizarán labores de limpieza mecánica, nivelación de resanes y restauración a lo largo de los próximos cuatro meses. Durante este periodo, el recinto permanecerá cerrado al público”.
El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo y autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), firmaron un convenio de colaboración que da cuenta del minucioso proceso de restauración.
La Subdirectora del Museo Nacional de Agricultura precisó que dicha tarea no sólo consiste en recuperar la estabilidad material de los murales, sino en revivir el espíritu de la obra, respetando cada trazo y cada color concebido por Rivera.
Virginia Pérez indicó: “Mientras la Capilla permanece cerrada al público, invitamos a explorar otros tesoros de nuestra institución. Desde los murales en el vestíbulo principal y el Cubo de las escaleras hasta las salas permanentes del Museo Nacional de Agricultura, Chapingo ofrece un recorrido por el arte y la historia que complementan y enriquecen la experiencia de conocer la Capilla Riveriana”.
Por iniciativa del Dr. Garduño García, la UACh toma acciones preventivas para asegurar que la Capilla Riveriana perdure para las generaciones futuras, pues esta obra del muralismo mexicano también es considerada como una plataforma educativa y filosófica para las y los alumnos de la institución.
La Universidad Autónoma Chapingo –explica María Virginia Pérez Reyes-- alberga un importante patrimonio artístico que testifica uno de los hitos más importantes de nuestra historia institucional: el traslado de la Escuela Nacional de Agricultura -ENA- a la exhacienda de Chapingo, el 20 de noviembre de 1923.
Entre los elementos más destacados de la Capilla Riveriana se encuentran las alegorías que exaltan el poder regenerador de la naturaleza, la fertilidad del suelo y la dignidad de los campesinos, todo ello envuelto en una iconografía revolucionaria que desafía los límites del arte tradicional. Rivera convirtió este espacio, antes destinado a actos religiosos, en un homenaje a la tierra y a sus guardianes.
Entre las alternativas que la UACh ofrece a sus visitantes se encuentra la oferta del Museo Nacional de Agricultura que en sus salas permanentes muestra la historia de la agricultura, la sala Pablo O’Higgins -artista que, por cierto, trabajó de la mano de Diego Rivera en Chapingo luego de que el muralista lo invitara a sumarse a si equipo-, la sala Raúl Anguiano y un calendario de exposiciones temporales que simplemente son imperdibles.
El Museo Nacional de Agricultura abre sus puertas de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 horas. Así como sábados, domingos y día festivos de 08:00 a 16:00 horas. Entrada libre.
* El mejor trovador del rumbo, Leo Figueroa, y algunos de sus amigos ofrecen una velada para disfrutar y conectar fulgores. La íntima reinvención.
Museos del Valle de los Volcanes son una opción para finalizar estas vacaciones en el Edomex
• En esta zona encontrarás los museos del Deporte, Gonzalo Carrasco, Casa Juana Inés y el de la Casa del Constituyente. La entrada es gratuita.
Auspicia Edomex tradiciones navideñas entre la niñez con títulos que fomentan valores como trabajo en equipo, respeto y solidaridad
• Sugiere el libro "La cantimplora dorada" de Esmeralda Vera, ganador del Certamen Nacional Literario "Laura Méndez de Cuenca" en 2016.• Consulta el catálogo completo de títulos FOEM en https://foem.edomex.gob.mx/catalogo
Texcocanos disfrutan concierto navideño con el ensamble vocal Kuikani
• Para conocer la oferta cultural de este complejo del Oriente de la entidad, sigue a Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook como @CulturaEdomex.
OSEM celebra fiestas decembrinas con tradicional “Concierto de Navidad”
• Se presenta ante más de dos mil mexiquenses en Toluca y Texcoco. Interpreta el clásico vals “El Cascanueces” de Tchaikovsky. • Concluye su temporada 151 de conciertos presentados en los principales escenarios del Edomex y su exitoso regreso a la Sala Nezahualcóyotl en la CDMX.
Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.
En Texcoco grata recepción a Caravana de Reyes; miles salieron a su paso
• Se entregaron 100 mil juguetes entre las familias texcocanas. * Nazario Gutiérrez agradeció a las y los texcocanos para brindarles una atención digna y de calidad.
INFONAVIT ofrecerá atención en Centro de Servicio en Tepozanes Los Reyes, Edomex
* La oficina del Instituto estará operando durante enero, de 09:00 a 13:00 horas, para asesorar a las personas sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los créditos.
Atiende ISSEMYM más de tres mil consultas relacionadas con trastornos del estado de ánimo y depresión
*En ocasiones la depresión suele convertirse en un padecimiento de larga duración de incluso más de dos años. * En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, este organismo adscrito a la Oficialía Mayor del Estado de México promueve la importancia de concientizar sobre este trastorno mental.
* Un descuido de hombre de la tercera edad origina accidente; sin lesionados, solo daños materiales.