Chapingo efectuará XIV Simposio Internacional del Mango

•   Se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo del 2025. * México en el top ten internacional de países productores de mango y líder en América Latina.

EDUCACIÓN21/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241221-WA0000

La industria del mango: adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático, será la columna vertebral del “XIV Simposio Internacional del Mango”, se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2025, en Mazatlán, Sinaloa, logrando que por primera vez México sea sede de este evento auspiciado por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).

Durante el “XIV Simposio Internacional del Mango”, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), se  analizarán los efectos y las estrategias para mitigar los desafíos globales que afectan los cultivos de mango en América Latina.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP): en 2023, México produjo 2.5 millones de toneladas de mango. De los 32 estados de la federación sólo diez calificaron como los mejores productores de mango en el siguiente orden: Sinaloa, Guerrero, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Colima y Tamaulipas. De esta forma, Sinaloa se ubica en el primer lugar nacional en la producción de mango con 449 mil toneladas.

IMG-20241221-WA0003

A nivel mundial se produjeron 59 millones de toneladas de mango, siendo India (26.3), Indonesia (4.1) y China (4.0) los principales productores en el mundo; seguidos de Pakistán (2.8), México (2.5), Brasil (2.1), Malawi (1.9), Bangladesh (1.5) Vietnam y Tailandia (1.4) en el top ten.

Este panorama invita a pensar el fenómeno de la producción de mango contemplando múltiples aristas y observando que los países de América Latina tienden a diversificar su producción agrícola para no depender de un sólo cultivo, a diferencia de países como India, donde el mango es una parte central de la agricultura y la economía rural. 

Por otro lado, los incentivos gubernamentales en América Latina suelen enfocarse en productos básicos o cultivos exportables con mayor rentabilidad como el aguacate o los cítricos.

Además de los desafíos globales que enfrentan los cultivos de mango en América Latina, muchos países de la región también presentan problemas con la innovación, capacitación y transferencia de tecnologías agrícolas sostenibles. 

Las interrogantes a trabajar en el “XIV Simposio Internacional del Mango” van desde: ¿cuáles son las prácticas agrícolas más efectivas para mejorar el rendimiento y la calidad del mango ante desafíos globales?, hasta ¿qué modelos predictivos pueden usarse para anticipar los efectos del cambio climático en los rendimientos del mango en América Latina?

Cerca de 500 congresistas entre investigadores, comercializadores y productores internacionales, se reunirán a fin de encontrar los mecanismos para fortalecer la industria del mango, promover la innovación tecnológica y posicionar a América Latina como un líder mundial en producción y exportación, en un contexto de creciente incertidumbre climática.

Durante el evento, promovido por el Departamento de Fitotecnia de la UACh, se realizarán talleres previos al simposio, sesiones científicas, reunión de negocios de la ISHS, foro de productores y entrega de los Premios Mentes Jóvenes. 

El Comité del “XIV Simposio Internacional del Mango” está integrado por especialistas de México, Puerto Rico, Brasil, España, Sudáfrica, India, Israel, Australia, Pakistán y Estados Unidos de Norte América. Mayores informes consultar el sitio web https://mango2025.com/ o escribir al correo [email protected].

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.