
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
• Se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo del 2025. * México en el top ten internacional de países productores de mango y líder en América Latina.
EDUCACIÓN21/12/2024 Redacción VyJLa industria del mango: adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático, será la columna vertebral del “XIV Simposio Internacional del Mango”, se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2025, en Mazatlán, Sinaloa, logrando que por primera vez México sea sede de este evento auspiciado por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).
Durante el “XIV Simposio Internacional del Mango”, organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), se analizarán los efectos y las estrategias para mitigar los desafíos globales que afectan los cultivos de mango en América Latina.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP): en 2023, México produjo 2.5 millones de toneladas de mango. De los 32 estados de la federación sólo diez calificaron como los mejores productores de mango en el siguiente orden: Sinaloa, Guerrero, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Colima y Tamaulipas. De esta forma, Sinaloa se ubica en el primer lugar nacional en la producción de mango con 449 mil toneladas.
A nivel mundial se produjeron 59 millones de toneladas de mango, siendo India (26.3), Indonesia (4.1) y China (4.0) los principales productores en el mundo; seguidos de Pakistán (2.8), México (2.5), Brasil (2.1), Malawi (1.9), Bangladesh (1.5) Vietnam y Tailandia (1.4) en el top ten.
Este panorama invita a pensar el fenómeno de la producción de mango contemplando múltiples aristas y observando que los países de América Latina tienden a diversificar su producción agrícola para no depender de un sólo cultivo, a diferencia de países como India, donde el mango es una parte central de la agricultura y la economía rural.
Por otro lado, los incentivos gubernamentales en América Latina suelen enfocarse en productos básicos o cultivos exportables con mayor rentabilidad como el aguacate o los cítricos.
Además de los desafíos globales que enfrentan los cultivos de mango en América Latina, muchos países de la región también presentan problemas con la innovación, capacitación y transferencia de tecnologías agrícolas sostenibles.
Las interrogantes a trabajar en el “XIV Simposio Internacional del Mango” van desde: ¿cuáles son las prácticas agrícolas más efectivas para mejorar el rendimiento y la calidad del mango ante desafíos globales?, hasta ¿qué modelos predictivos pueden usarse para anticipar los efectos del cambio climático en los rendimientos del mango en América Latina?
Cerca de 500 congresistas entre investigadores, comercializadores y productores internacionales, se reunirán a fin de encontrar los mecanismos para fortalecer la industria del mango, promover la innovación tecnológica y posicionar a América Latina como un líder mundial en producción y exportación, en un contexto de creciente incertidumbre climática.
Durante el evento, promovido por el Departamento de Fitotecnia de la UACh, se realizarán talleres previos al simposio, sesiones científicas, reunión de negocios de la ISHS, foro de productores y entrega de los Premios Mentes Jóvenes.
El Comité del “XIV Simposio Internacional del Mango” está integrado por especialistas de México, Puerto Rico, Brasil, España, Sudáfrica, India, Israel, Australia, Pakistán y Estados Unidos de Norte América. Mayores informes consultar el sitio web https://mango2025.com/ o escribir al correo [email protected].
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* La delegación mexiquense destaca en las disciplinas de taekwondo, atletismo y ajedrez. * Avanza del lugar 13, en 2019, al primer sitio nacional, durante esta edición.
• La participación de la sociedad es importante en la prevención del delito. • La sociedad debe ser nuestros ojos u oídos para prevenir el delito y educar con amor y principios a nuestros hijos para no ser víctimas y caer en manos de la delincuencia.