Impulsa Edomex innovación educativa con reforma a lineamientos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación

•   Entre los objetivos de este órgano desconcentrado de la SECTI, están el brindar educación de posgrado, realizar investigaciones educativas con pertinencia social y promover la formación del magisterio.• Con la transformación del ISCE, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez contribuye a garantizar el derecho a una educación de excelencia.

EDUCACIÓN31/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241231-WA0018

Para seguir con la transformación educativa y promover la investigación científica, la innovación educativa, tecnológica y humanista, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reformó y actualizó los lineamientos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación (ISCE). 

Este órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) ofrecerá posgrados de excelencia, investigación educativa y formación continua del magisterio, contribuyendo al desarrollo social y comunitario.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI informó que el ISCE tiene como objetivo brindar educación superior de posgrado de excelencia, realizar investigaciones educativas con pertinencia social, promover la formación continua del magisterio mediante actividades de extensión académica. 

Asimismo, apuntó que debe contribuir a la mejora continua del sistema educativo estatal y coadyuvar en el fortalecimiento del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Estado de México.

IMG-20241231-WA0015
 
El encargado de la política educativa en la entidad explicó que el ISCE es un órgano desconcentrado de la SECTI, goza de autonomía académica y técnica y entre sus funciones destacan: 

•    Impartir programas de posgrado (especialidades, maestrías, doctorados, posdoctorados).

•    Fomentar el desarrollo de investigación educativa que atienda los problemas y necesidades del sistema educativo estatal.

•    Realizar y difundir investigaciones educativas pertinentes para la toma de decisiones en políticas públicas.

•    Promover la formación continua del magisterio a través de actividades académicas.

•    Impulsar el desarrollo profesional de personas dedicadas a la investigación para la obtención y promoción del reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con “El Poder del Servir” y los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, consolidando un sistema educativo que brinda más herramientas a la comunidad escolar para favorecer su crecimiento, desarrollo y bienestar.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".