Impulsa Edomex innovación educativa con reforma a lineamientos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación

•   Entre los objetivos de este órgano desconcentrado de la SECTI, están el brindar educación de posgrado, realizar investigaciones educativas con pertinencia social y promover la formación del magisterio.• Con la transformación del ISCE, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez contribuye a garantizar el derecho a una educación de excelencia.

EDUCACIÓN31/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241231-WA0018

Para seguir con la transformación educativa y promover la investigación científica, la innovación educativa, tecnológica y humanista, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reformó y actualizó los lineamientos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación (ISCE). 

Este órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) ofrecerá posgrados de excelencia, investigación educativa y formación continua del magisterio, contribuyendo al desarrollo social y comunitario.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI informó que el ISCE tiene como objetivo brindar educación superior de posgrado de excelencia, realizar investigaciones educativas con pertinencia social, promover la formación continua del magisterio mediante actividades de extensión académica. 

Asimismo, apuntó que debe contribuir a la mejora continua del sistema educativo estatal y coadyuvar en el fortalecimiento del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Estado de México.

IMG-20241231-WA0015
 
El encargado de la política educativa en la entidad explicó que el ISCE es un órgano desconcentrado de la SECTI, goza de autonomía académica y técnica y entre sus funciones destacan: 

•    Impartir programas de posgrado (especialidades, maestrías, doctorados, posdoctorados).

•    Fomentar el desarrollo de investigación educativa que atienda los problemas y necesidades del sistema educativo estatal.

•    Realizar y difundir investigaciones educativas pertinentes para la toma de decisiones en políticas públicas.

•    Promover la formación continua del magisterio a través de actividades académicas.

•    Impulsar el desarrollo profesional de personas dedicadas a la investigación para la obtención y promoción del reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con “El Poder del Servir” y los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, consolidando un sistema educativo que brinda más herramientas a la comunidad escolar para favorecer su crecimiento, desarrollo y bienestar.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.