
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
• Entre los objetivos de este órgano desconcentrado de la SECTI, están el brindar educación de posgrado, realizar investigaciones educativas con pertinencia social y promover la formación del magisterio.• Con la transformación del ISCE, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez contribuye a garantizar el derecho a una educación de excelencia.
EDUCACIÓN31/12/2024 Redacción VyJPara seguir con la transformación educativa y promover la investigación científica, la innovación educativa, tecnológica y humanista, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reformó y actualizó los lineamientos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación (ISCE).
Este órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) ofrecerá posgrados de excelencia, investigación educativa y formación continua del magisterio, contribuyendo al desarrollo social y comunitario.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI informó que el ISCE tiene como objetivo brindar educación superior de posgrado de excelencia, realizar investigaciones educativas con pertinencia social, promover la formación continua del magisterio mediante actividades de extensión académica.
Asimismo, apuntó que debe contribuir a la mejora continua del sistema educativo estatal y coadyuvar en el fortalecimiento del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Estado de México.
El encargado de la política educativa en la entidad explicó que el ISCE es un órgano desconcentrado de la SECTI, goza de autonomía académica y técnica y entre sus funciones destacan:
• Impartir programas de posgrado (especialidades, maestrías, doctorados, posdoctorados).
• Fomentar el desarrollo de investigación educativa que atienda los problemas y necesidades del sistema educativo estatal.
• Realizar y difundir investigaciones educativas pertinentes para la toma de decisiones en políticas públicas.
• Promover la formación continua del magisterio a través de actividades académicas.
• Impulsar el desarrollo profesional de personas dedicadas a la investigación para la obtención y promoción del reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con “El Poder del Servir” y los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, consolidando un sistema educativo que brinda más herramientas a la comunidad escolar para favorecer su crecimiento, desarrollo y bienestar.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.