
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Con 520 planteles en 99 municipios, en los telebachilleratos comunitarios los jóvenes mexiquenses desarrollan habilidades que los preparan para la vida.* El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha impulsado la construcción y mejora de instalaciones educativas de esta institución.
EDUCACIÓN13/01/2025 Redacción VyJEl fortalecimiento a la educación por parte del Gobierno del Estado de México ha permitido que estudiantes mexiquenses realicen proyectos escolares en beneficio de las comunidades. Alumnos del Telebachillerato Comunitario (TBC) 369 en Joquicingo crearon "Bio Clean: Limpieza Pura, Naturaleza Segura", un jabón biodegradable que reutiliza aceite de cocina reciclado, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y al desarrollo económico en su localidad.
De igual forma, estudiantes del TBC 456 en San Francisco Putla escribieron el libro "Versos de San Francisco", una obra que refleja la creatividad y la sensibilidad de los jóvenes. Este proyecto comunitario no solo visibiliza el talento de sus autores, sino que también fortalece el orgullo e identidad cultural de la región.
Estas actividades son resultado del compromiso de los docentes mexiquenses y del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez de convertir al Telebachillerato Comunitario en pilar fundamental en el nivel medio superior, al permitir que los estudiantes no solo accedan al conocimiento, sino que también desarrollen habilidades para la vida, mediante proyectos que convierten a los alumnos en agentes de cambio.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), que encabeza Miguel Ángel Hernández Espejel, promueve que la educación trascienda más allá de las aulas de los 520 planteles del TBC, ubicados en 99 municipios como parte de los nuevos lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Los logros de los estudiantes del TBC también se reflejan en el ámbito académico y deportivo. María Fernanda Dávila Rojas, alumna del TBC Núm. 108 en Nezahualcóyotl, alcanzó el primer lugar a nivel estatal del Concurso de Matemáticas Pierre Fermat 2023, ganando la posibilidad de estudiar en prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.
En el campo deportivo, el TBC también brilla con luz propia. El equipo femenil de básquetbol de Sultepec obtuvo el tercer lugar nacional en Puebla,;el selectivo de Villa Victoria logró el primer lugar en ajedrez en Nayarit, y el equipo de fútbol 7 de Tejupilco alcanzó el primer lugar en Michoacán. Estos logros son muestra del esfuerzo, la disciplina y el talento de la comunidad estudiantil.
Durante el gobierno de la Maestra Delfina Gómez, se ha impulsado también la construcción y mejora de instalaciones educativas de esta institución. Desde la creación de planteles propios hasta la modernización de su infraestructura, para garantizar que los estudiantes cuenten con espacios seguros, dignos e innovadores para su desarrollo.
El Telebachillerato Comunitario no solo educa, también empodera. Con cada plantel mejorado, cada proyecto comunitario y cada estudiante egresado de este modelo educativo, incrementa el número de mexiquenses preparados con las herramientas necesarias para continuar sus estudios superiores, integrarse al mercado laboral o emprender sus propios proyectos.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad