
Guardianes de la biodiversidad; especies polinizadoras que habitan en Edomex
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
• El objetivo es potenciar las habilidades cognitivas, artísticas y lingüísticas de las niñas, niños, jóvenes y adultos mexiquenses.
EDUCACIÓN15/01/2025 Redacción VyJLa Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) invita a docentes, estudiantes y público en general a conocer y disfrutar de los cursos y talleres de la Biblioteca Pedagógica del Estado de México (BPEM); un lugar donde los libros contribuyen a transformar la vida educativa de los mexiquenses.
Con el compromiso de fomentar una educación incluyente, crítica y humanista, bajo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), este espacio es un punto de encuentro para la creación, el aprendizaje y la reflexión colectiva porque cada actividad de la BPEM está estratégicamente diseñada para acercar a sus visitantes a una sociedad más preparada, justa, equitativa y consciente.
Mediante talleres gratuitos, la BPEM busca potenciar las habilidades cognitivas, artísticas y lingüísticas de los mexiquenses. Entre las actividades presenciales con las que cuenta esta biblioteca se encuentran el taller de narrativa para personas adultas, donde los participantes pueden desarrollar sus habilidades literarias.
Las personas interesadas pueden acudir a sus instalaciones ubicadas en Av. Morelos No. 801 Pte. esquina con Pedro Ascencio en Toluca, Estado de México, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Para los más pequeños, cada viernes ofrece la hora del cuento, un momento donde la narración oral se convierte en una herramienta para la imaginación, el disfrute y el aprendizaje de niños y niñas; además de asesorías personalizadas de matemáticas para estudiantes de todos los niveles educativos, con el objetivo de fortalecer su comprensión y dominio de esta materia.
La biblioteca también brinda cursos a distancia vía Zoom para los integrantes de las Escuelas Normales de la entidad, como el taller "EnSEÑAme"; que promueve el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), así como la inclusión y la comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva.
En esta modalidad también tiene cursos de inglés básico e intermedio que ofrece el aprendizaje de forma práctica y accesible de esta competencia lingüística, así como talleres de arte y filosofía en los que podrán expresar su creatividad y fortalecer su desarrollo integral, además de abordar temas de interés que fomenten su pensamiento crítico y la argumentación.
Otro de los objetivos de este espacio es la formación de lectores; a través de su sala infantil se fomenta el amor por la lectura en los más pequeños, estimulando su creatividad y pensamiento crítico, y con su club de lectura; comparten libros, ideas y puntos de vista que enriquecen la perspectiva de cada participante.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.
* El “Bull Ring” busca fortalecer las competencias profesionales del alumnado y, al mismo tiempo, brindar herramientas concretas a emprendedores y productores regionales que enfrentan retos en el acceso a mercados, financiamiento, exportación o escalamiento de operaciones.
* La UACh reafirma su compromiso con los principios que dan sentido social a la institución, al abrir sus puertas a miles de jóvenes de los 32 estados del país, con especial atención a aquellos provenientes de zonas rurales e indígenas con altos niveles de marginación.
• Las uniones se han realizado a través de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social con trámites accesibles y en su propio municipio. • Tan solo en 2025, más de 5 mil parejas se han beneficiado de este programa que fortalece el tejido social desde el territorio.
* Firman convenio que formaliza el intercambio de experiencias y la generación de análisis; plantean conferencias, talleres y diplomados.
* La policía municipal de Chimalhuacán reitera su firme compromiso con la seguridad de la ciudadanía y trabaja incansablemente para garantizar la paz y el orden en el municipio.
• Alrededor de160 personas reforzaron sus lazos familiares mediante el matrimonio civil en forma gratuita, en la Caravana Itinerante de la Justicia Social. • Se agradeció el apoyo al Gobierno del Estado de México por la Caravana de la Justicia Social y se pidió que pronto regresen a Texcoco.
* Salomón Ordóñez Miranda, conocido como "Shalom", era un periodista y fotógrafo independiente originario de Cuetzalan, Puebla, México.