Presentarán libro alusivo a 101 años de historia en Chapingo; será el Día del Agrónomo, el 22 de febrero

"El árbol de las generaciones. 101 años de historia de la UACh” recupera la memoria gráfica de la institución El libro integra textos, fotografías y otros documentos; además, se incluyen mapas, portadas de revistas institucionales, notas periodísticas e ilustraciones de caricaturistas mexicanos. La narrativa tiene una división cronológica de la historia de la UACh en cuatro etapas.

EDUCACIÓN21/01/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250121-WA0002

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) prepara la publicación del libro “El árbol de las generaciones. 101 años de historia de la UACh”, una la recopilación de las fotografías generacionales y documentos que han marcado la historia de esta casa de estudios desde su antecedente como la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria hasta el día hoy como Universidad Autónoma Chapingo. 

Dicha investigación --respaldada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y por la Fundación Chapingo--, es encabezada por el Dr. Jorge Ocampo Ledesma, profesor-investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), quien informó que el libro será publicado el 22 de febrero de 2025, Día del Agrónomo. 

“El árbol de las generaciones. 101 años de historia de la UACh” recupera la memoria gráfica de la institución, contextualiza su evolución en los ámbitos internacional, nacional y local, además de abrir 49 derivados para seguir con nuevas líneas de investigación histórica de la UACh.

El libro integra textos, fotografías y otros documentos; además, se incluyen mapas, portadas de revistas institucionales, notas periodísticas e ilustraciones de caricaturistas mexicanos. La narrativa tiene una división cronológica de la historia de la UACh en cuatro etapas; aunque estos períodos no llevan nombres específicos, representan hitos en la evolución de la universidad, destacando la continuidad del compromiso con la excelencia educativa, el deporte, la multicultura, el plurilingüismo y el bienestar social.

El trabajo incluye cerca de 80 fotografías generacionales, obtenidas de múltiples fuentes desde archivos históricos de la propia UACh hasta colecciones fotográficas privadas. En los casos donde no fue posible localizar las imágenes generacionales, se incorporaron fotografías de época que reflejan el ambiente y contexto de cada período. 


También, se añadieron imágenes complementarias que documentan el paso de grandes profesores-investigadores, la visita a esta casa de estudios de personalidades, el registro de la primera mujer inscrita en una carrera agraria, además de algunos eventos emblemáticos como la primera Feria Nacional de la Cultura Rural y la creación de Radio Chapingo, entre otros.

Las fotografías fueron cuidadosamente digitalizadas y restauradas para asegurar su calidad y conservación, logrando que cada imagen transmita la esencia de su tiempo en este homenaje a todas las generaciones que han contribuido al crecimiento de la UACh desde científicos hasta funcionarios públicos.

Los avances del libro “El árbol de las generaciones. 101 años de historia de la UACh”, así como el agradecimiento de los gobiernos de Colombia y Ecuador por el impacto global de la pasada Jornada Internacional Riveriana 2024, fueron presentados al Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el 20 de enero en la Sala de Directores de la UACh.

Durante la visita del Dr. Jorge Ocampo Ledesma y un equipo de investigadores del CIESTAAM, se destacó que el agradecimiento internacional hacia la UACh es un gesto de reciprocidad por la entrega de la Presea Marte R. Gómez a la  Mtra. Bertha Rodríguez Castañeda y al Mtro. Julio César Chamorro Rosero, ambos de Colombia. Así como a la Mtra. Patricia Merizalde Proaño, de Ecuador, galardonados en la Jornada Internacional Riveriana 2024.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.