
Certifica Gobierno del Edomex a 55 funcionarios en desarrollo económico municipal
• Secretaría de Finanzas buscan profesionalizar a servidores municipales para atraer inversión y generar más empleos en territorio mexiquense.
* En días pasados el reconocido fitotecnista de Chapingo realizó un taller de poda de árboles en San Salvador, El Verde, Puebla. Este fin de semana repite la experiencia en San Miguel Tulancingo, Oaxaca.
SOCIEDAD25/01/2025La persistencia del doctor Raúl Nieto para compartir la magia del arte de la poda se mira y se escucha en el terreno de los hechos, donde los árboles reciben el benéfico tratamiento del corte de ramas para impulsar producciones de mayor resonancia.
El maestro e investigador egresado de la Universidad Autónoma Chapingo ofrece talleres de poda en frutales en varios estados de la República. Son parte de su proyecto productivo "Crecer en la Adversidad" en los cuales comparte de manera explícita la importancia de podar los árboles y así dotarlos de la necesaria fuerza intrínseca para que se conviertan en seres productivos, de recia estampa.
Esa estrategia de divulgación técnica la imparte con el ánimo y la fuerza de las palabras propias de la devoción de un misionero que se entrega en cuerpo y alma a los quehaceres de una labor de resistencia y persistencia que mucho tiene que ver con los designios de coadyuvar al desarrollo integral de las personas ligadas a la naturaleza y el campo.
De esa forma, hace unos días estuvo compartiendo saberes con productores de frutales.
Reiteró que "la práctica de la poda en árboles frutales es tan importante como la fertilización, el riego y el control de organismos que afectan a la producción de frutales como plagas y enfermedades".
Con la asistencia de productores, técnicos y proveedores de insumos, el taller fue en la plantación modelo establecida en San Salvador "El Verde", Puebla.
El doctor Raúl Nieto hizo un repaso sobre la importancia de todas las prácticas culturales y más específicamente de la poda.
"Independientemente de la relevancia que tienen el clima, el suelo y los factores meteorológicos que influyen en la calidad y cantidad de la producción, la poda es un arte mayor".
El especialista en Fisiología Vegetal, Recursos Fitogenéticos y Fruticultura, tuvo la oportunidad de atender comentarios y dudas de los asistentes que llegaron de diferentes comunidades de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, y Morelos.
Les hizo ver la trascendencia que tiene la poda en frutales.
"Estamos muy lejos de los países desarrollados, tales como España, Italia, Francia, Grecia, Países Bajos, China, Japón, Estados Unidos e incluso de Brasil. Ahi la poda la llevan a cabo en el momento oportuno. En esos países han logrado producciones en promedio de 60 toneladas por hectárea y en plantaciones súper intensivas, en tanto que en nuestro país la producción de algunas frutas es de 6 a 7 toneladas por hectárea y a lo más de 18 toneladas por hectárea de algunas especies como mango, aguacate, limón y papaya".
Destacó que los principios que todo podador debe saber son: cómo cortar, dónde cortar, cuándo cortar.
"No a todos los árboles se les debe podar por igual, existen grupos de árboles que responden de forma distinta para la producción: los de “pepita”, en los cuales los puntos de fructificación están en “espolones”, los frutales de “hueso” que fructifican en ramas del año anterior, y otro grupo de árboles como el nogal, higo, aguacate, y capulín. Esos fructifican en ramas del mismo año, en tanto que como el cacao y café fructifican en ramas leñosas en puntos muy definidos. Hay que conocer la fisiología de los árboles para no tratarlos a todos por igual y que su efecto no sea contrario al que se pretende con esta práctica".
El experto en frutales reiteró que seguirá insistiendo sobre la importancia de este tema.
"Estén pendientes en las redes sociales. Pronto se darán a conocer cursos sobre la fisiología y fonología de las especies frutales, y teóricos y prácticos para reiterar cómo realizar la poda, una práctica valorada y entendible. Los árboles se los agradecerán produciendo más frutos".
• Secretaría de Finanzas buscan profesionalizar a servidores municipales para atraer inversión y generar más empleos en territorio mexiquense.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• Advierte la Mandataria estatal que la basura en las calles agrava el riesgo de inundaciones.
• “En el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ reconocemos la diversidad de nuestra sociedad, promoviendo el respeto para todas las personas”: Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. • Educación, identidad y diversidad marcan a esta comunidad en la entidad más poblada de México.
• Encabeza Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, la IV sesión ordinaria del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETEM). • Se destaca la firma de convenios de colaboración del Banco de Tejidos con autoridades sanitarias de Guerrero, Michoacán, Campeche y Jalisco.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.