
Delfina Gómez otorga aumento salarial y mejores prestaciones a más de 43 mil trabajadores del SUTEyM
• El incremento será directo al tabulador; incluye mejoras en prima de productividad, permanencia, jubilación y otros beneficios.
* Este es el texto que expondré en la reunión de periodistas hoy 31 de enero en el CCMB. El derecho a la seguridad de los periodistas es laborar en condiciones idóneas, apropiadas para desarrollar la libertad de expresión.
SOCIEDAD31/01/2025El periodista se mueve entre la supervivencia, el riesgo, el milagro y la necesidad.
Un poco más allá de crear un censo y aplicar un programa de aseguramiento está la defensa de la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas.
Y para eso se necesita escribir bien, correctamente.
Hay que describir, narrar el acontecer cotidiano de diversa manera. Hacerlo con conocimiento de causa, con base en técnicas del llamado Nuevo Periodismo.
Se invoca, a menudo, que la principal motivación del periodista es rastrear la verdad, y no extraviarse en el océano de la información, dispersarse.
El periodista establece una suerte de puente, hace conexiones, desarrolla el arte del diagnóstico, la auscultación minuciosa.
Le toma el pulso a la razón de ser de la naturaleza humana y sus efectos sociales.
Articula ciertos conocimientos y acontecimientos y pensamientos dispersos.
El periodista trabaja con paradojas. Las sublima para exhibir las contradicciones de la realidad. Afronta enigmas. Cuenta historias. Asume interpretar sucesos inverosímiles, pero ciertos.
Hace gimnasia mental a través de la lectura para forjar la buena costumbre de las preguntas pertinentes.
La posible reinvención del periodista ocurre a través del lenguaje. Su profesionalización es una tarea de responsabilidad propia, de largo aliento.
El periodista siempre es aprendiz ante la página en blanco. La intuición y acumulación de experiencia determina los alcances, la capacidad de cada quien.
En las diferencias entre periodistas se reconoce la voluntad o no de enaltecer el oficio.
Ser periodista es activar discrepancias, la voluntad de comprender el entorno y la imaginación para describir paréntesis de eternidad.
Hacer periodismo es recuperar la capacidad de asombro. Ventilar interrogantes y recordar que de las dudas nace también el conocimiento.
Para traspasar engañosas realidades se requiere echar mano de la conciencia crítica, un solvente manejo del lenguaje.
Es decir, de tal manera se puede reinventar el quehacer periodístico.
Ha escrito Jorge Luis Borges lo siguiente: "El tiempo es la sustancia de lo que estoy hecho. El tiempo es un río, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego".
Reconocerse en el tiempo, mirarse como periodista, es un ejercicio de confesión íntima.
Sí, es preciso llegar a más personas, pero con responsabilidad, profesionalmente, con conciencia crítica y devolviéndole a las palabras su sentido genuino.
Somos dados a la diatriba, no al debate.
Gritos y descalificaciones son propios de la tertulia, no del análisis, ni del intercambió de ideas, sosegadamente.
Habrá que amplificar el significado del porvenir del periodismo.
La generalidad del discurso se advierte ahora on line. Son ideas simples, reduccionistas, consignas "para que todos entiendan".
Resignarse a ese destino es una lamentable muestra de mediocridad cuando se carece de un plan emergente.
Habrá que construirlo en la continuidad de los días, entender que los otros todos somos nosotros.
Propuestas:
* Gestionar y establecer un calendario de conversatorios con el reconocido cronista de Nezahualcóyotl, Emiliano Pérez Cruz y el maestro Luis Ayala en varios municipios del oriente mexiquense.
* Solicitar al FCE y al Fondo Editorial del Estado de México paquetes de libros idóneos para contribuir al desarrollo de los periodistas.
* Solicitar al CCMB la gestión y realización de una conferencia magisterial del destacado escritor y cronista Juan Villoro.
• El incremento será directo al tabulador; incluye mejoras en prima de productividad, permanencia, jubilación y otros beneficios.
• Anuncia la Gobernadora Delfina Gómez que los recursos se entregan sin intermediarios a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). • Beneficia de manera directa a más de 600 comunidades, entre ellas a los cinco pueblos originarios del Estado de México: nahuas, matlatzincas, mazahuas, tlahuicas y otomíes. • Los integrantes de las comunicades decidirán de manera autónoma en qué utilizar los recursos para cerrar la brecha de desigualdad y marginación.
· El lanzamiento coincide con la firma de un contrato para la construcción de viviendas del programa Vivienda para el Bienestar. Con esto, se tienen las primeras 100 mil casas que se estarían edificando.
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores, señaló que el municipio de Chimalhuacán está siendo más estricto. Al sorprender a gente contaminando con basura en las calles, se aplicarán las sanciones estipuladas en el Bando Municipal.
• El Desarrollo sano de las infancia es una de las preocupaciones del gobierno municipal de Texcoco y las actividades deportivas son buenas opciones. • Es en el Deportivo "Silverio Pérez". El curso de verano 2025 ofrece actividades deportivas, de Protección Civil y Seguridad Pública y Movilidad para menores de 6 a 15 años
• Se entregan seis vehículos equipados: tres para el SUEM, dos para el ISSEMYM y uno para el municipio de Ecatzingo. • Cuentan con kits de apoyo y materiales didácticos para mejorar la experiencia de traslado del paciente.
* El "resurgimiento"del líder de Morena en el Edomex es una inequívoca señal de que es menester aprovechar la experiencia, talento y pragmatismo de un político profesional.
* El nuevo funcionario es el M.C. José Guadalupe Martínez. “Su nombramiento representa el respaldo de una comunidad que reconoce su compromiso con la formación de profesionales con una sólida base científica, así como del progreso del departamento al cual pertenece”, dijo el Rector.
• La llamada al C4 permitió la acción inmediata para liberar a un chofer que llevaban privado de la libertad. • A los presuntos responsables se les investiga por su relación con grupos criminales.
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores, señaló que el municipio de Chimalhuacán está siendo más estricto. Al sorprender a gente contaminando con basura en las calles, se aplicarán las sanciones estipuladas en el Bando Municipal.
* Palabra tras palabra delinea la arquitectura de árboles que también son nuestros. Su trayectoria académica no es solo un listado de grados, sino un sendero marcado por el estudio riguroso, la investigación constante y un profundo compromiso con la enseñanza y la extensión, que lo han convertido en una figura cimera en el ámbito de la fruticultura.