Principia Carnaval de Chimalhuacán; es una tradición con arraigo y tradición
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.
• Destacan lugares de riqueza cultural y natural como el Cosmovitral Jardín Botánico, las Grutas de la Estrella, el Santuario de la Mariposa Monarca, el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, entre otros.
SOCIEDAD31/01/2025 Redacción VyJEn este primer fin de semana largo del año el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a recorrer, visitar y admirar los atractivos de gran riqueza natural, cultural e histórica de la entidad mexiquense.
Uno de ellos es el Cosmovitral Jardín Botánico, ubicado en Toluca, cuenta con más de 100 especies de plantas de diversas regiones de México y el mundo; este emblemático sitio abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 con un costo de acceso general de 25 pesos, a excepción de los miércoles cuando la entrada es gratuita.
Después de admirar el vitral no religioso más grande del mundo es imperdible recorrer el Parque de la Ciencia Fundadores para disfrutar de la venta artesanal que tiene como invitado al Pueblo con Encanto de Temoaya, que ofrece artesanías, muestra gastronómica y cultural de la entidad, en un horario de sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Un atractivo para conectar con la naturaleza es el avistamiento de las Mariposas Monarca en el Santuario de Piedra Herrada del Pueblo con Encanto de Temascaltepec, que cuenta con un horario de 09:00 a 17:00 horas con un costo de acceso para adultos de 150 pesos y niñas y niños 100 pesos.
Es importante seguir las recomendaciones de visita como no tocar a las mariposas, no tirar basura, permanecer en silencio, no llevarse flora y fauna del lugar, llevar ropa y calzado adecuado para senderismo, entre otras.
En Tonatico están las Grutas de la Estrella, un sitio en el cual las y los visitantes podrán descender por más de 400 escalones para admirar las estalactitas y estalagmitas; el acceso general es de 45 pesos. Después de recorrerlas te espera el programa cultural y artístico de la Gran Feria del Sur, en honor de la Virgen de la Candelaria y de Nuestra Señora de Tonatico, en el centro de este Pueblo Mágico.
También para conectar con la naturaleza se encuentra el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl en la zona oriente de la entidad mexiquense; para visitarlo es importante hacer reservación a través del enlace https://reservaciones.conanp.gob.mx/vistas/index.php.
Para una visita de manera responsable al Parque se deben seguir las recomendaciones como no llevar animales de compañía, llevar ropa y calzado adecuado para senderismo y montañismo, seguir los senderos autorizados, no tirar basura, entre otros.
Y para disfrutar de un fin de semana largo diferente, podrán pernoctar y descansar en los glampings que ofrecen con prestadores de servicios turísticos de Amanalco, Jiquipilco, Malinalco y Tlalmanalco, donde vivirán una experiencia de acampar en medio de la naturaleza de una manera inolvidable.
Por su parte Axapusco, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, ofrecen a los turistas una ruta imperdible para conmemorar el Día Nacional del Pulque en los sitios donde se elabora esta bebida prehispánica.
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.
• El programa de rescate permitirá la creación de 300 mil empleos directos y 450 mil indirectas, impulsando el crecimiento económico para 10 millones de mexiquenses que viven en esta zona.• En su tercer día para la implementación del Plan de Rescate del Oriente, ambas Mandatarias visitan Texcoco para la entrega de 4 mil 400 tarjetas del Programa de Mejoramiento de Viviendas para el Bienestar.
El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, invitó a la ciudadanía a participar en esta celebración de la gastronomía y las tradiciones de la región. "Desde hoy, 31 de enero, hasta el 2 de febrero, los invitamos a disfrutar, apoyar y participar con nuestros expositores, quienes nos ofrecen una gran variedad de tamales. ¡No falten, que el sabor y la diversión están garantizados!", destacó la alcaldesa.
* A nombre del pueblo chimalhuaquense, la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez agradeció a la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por voltear a ver a Chimalhuacán y a los municipios del Oriente del Estado de México, pues por décadas esta región fue olvidada por los gobiernos neoliberales.
• Inician gira de trabajo de tres días en la entidad mexiquenses; este viernes visitan Los Reyes La Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, serán los primeros municipios beneficiados con este apoyo.• Las primeras 50 mil tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar serán entregadas este fin de semana en municipios mexiquenses; las 50 mil restantes se dispersarán durante febrero.
**La escritora habló sobre de sus libros, especialmente el titulado “De mano en mano”, el que presentó al público menudo del CCMB.
* Merced a una acción coordinada de agentes de la Fiscalía del Edomex y policías estatales y municipales fue posible ubicar y detener a 8 presuntos involucrados en el atentado que sufrió Erick Galicia Ortiz, regidor de Texcoco.
El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural
• El programa de rescate permitirá la creación de 300 mil empleos directos y 450 mil indirectas, impulsando el crecimiento económico para 10 millones de mexiquenses que viven en esta zona.• En su tercer día para la implementación del Plan de Rescate del Oriente, ambas Mandatarias visitan Texcoco para la entrega de 4 mil 400 tarjetas del Programa de Mejoramiento de Viviendas para el Bienestar.
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.