
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• El Dr. Joel Pérez Nieto, Director de Fitotecnia, presentó informe donde destaca logros en actualización curricular, mejora de infraestructura, innovación en invernaderos tecnificados y prácticas agrícolas, así como el apoyo a estudiantes.
EDUCACIÓN08/02/2025 Redacción VyJAvanza la revisión de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional y el plan de trabajo para la actualización de los Programas Educativos del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), así lo dio a conocer el Dr. Joel Pérez Nieto durante su informe de seis meses de gestión al frente del Departamento de Fitotecnia.
En una presentación virtual dirigida al alumnado, profesorado y trabajadores administrativos de Fitotecnia, el Dr. Joel Pérez Nieto refirió algunas de las acciones más destacadas como la actualización y mejora de los programas educativos, el plan de regularización, la atención de reportes, la actualización de la planta docente y la importancia de la materia orgánica y la aplicación de composta en el Campo Agrícola Experimental San Martín, entre otros temas.
De acuerdo con el funcionario y también especialista en Agricultura Regenerativa: “Entre los logros inmediatos en medio año de administración se encuentra el cambio de nombre de la carrera Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida a Ingeniería en Agronomía en Horticultura Protegida. Los egresados de esta carrera serán ahora ingenieros. Además, se trabaja en la actualización de sus planes y programas de estudio”.
Por otra parte, el Director del Departamento de Fitotecnia reafirmó también su compromiso con la excelencia educativa, asegurando que los planes de estudio sean actualizados, relevantes y alineados con las necesidades del entorno productivo y social. Explicó que en enero pasado se realizó el primer curso-taller para la actualización de los programas educativos con la participación de 40 profesores del departamento y culminó con el nombramiento de la Comisión para la Actualización de los Programas Educativos del Departamento de Fitotecnia.
“Esta comisión ya instalada, coordinará las acciones y actividades necesarias para alcanzar nuestro propósito de año 2025, que se plasme la pertinencia y vanguardia de nuestros programas educativos, en el papel y en los hechos, de acuerdo con el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) nacional e instancias correspondientes en nuestra universidad”, precisó el funcionario.
Como parte del impulso a la equidad de género en el sector agroalimentario desde la academia, el Departamento de Fitotecnia organizó en noviembre pasado el “Foro Humanidades: La participación de las mujeres en el sector agroalimentario y fomento de un desarrollo humano integral”, con el objetivo de valorar el papel crucial de las mujeres en el sector agroalimentario y su trascendencia en la revisión de los programas educativos.
En materia de invernaderos tecnificados, La Cerona cuenta con un plan de siembra y manejo técnico para la comparación de variedades de cultivos, prácticas tecnológicas y opciones de estudio y distribución de los productos que ahí se producen. Por otra parte, el Director del Departamento de Fitotecnia subrayó la asignación a alumnos, principalmente de 6º año, en dos invernaderos en el Campo Agrícola Experimental San Martín, con el objetivo de que pongan en práctica sus conocimientos en la producción de alimentos.
Además de la atención a los servicios cotidianos de maquinaria y equipo, así como la provisión de insumos, en el informe se destacó la implementación de riego por goteo en el Campo San Martín y el acondicionamiento del cárcamo, con la adquisición de otra bomba y las gestiones para la adquisición e instalación de otro transformador.
A ello se suman la construcción de una caseta de vigilancia y la aplicación estratégica del uso de composta como solución regenerativa en los suelos del Campo Agrícola Experimental San Martín.
Al respecto, el Dr. Joel Pérez Nieto indicó: “hemos gestionado y conseguido la donación de 500 toneladas de composta, de las cuales a la fecha han llegado 170 toneladas. Su aplicación en los lotes del campo contribuirá a regenerar el contenido de materia orgánica en los suelos”.
Con estos avances, el Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo continúa la innovación educativa, la sustentabilidad agrícola y la formación de profesionistas altamente capacitados para ofrecer soluciones al sector primario y sociedad en general.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Se apreciaron las fachadas rehabilitada y embellecidas de Texcoco. • También se efectuó la entrega de reconocimientos a asociaciones y planteles educativos participantes.