Revisan en Chapingo historia de la educación agraria y forestal mexicana, en el marco del Día del Agrónomo

• Habrá un Homenaje a los Académicos Forestales Distinguidos.

EDUCACIÓN22/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250222-WA0005

El Día del Agrónomo en México se celebra el 22 de febrero en conmemoración de la fundación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV) en 1854, institución que sentó las bases de la educación agraria en el país y que posteriormente se convertiría en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). 

Desde sus inicios, la UACh ha sido pilar en la formación de profesionales de las ciencias agropecuarias, forestales y del medio ambiente, cuya labor desde la investigación y la innovación en prácticas agrícolas y fitosanitarias hasta la implementación de estrategias de conservación de suelos, manejo eficiente del agua y desarrollo de cultivos resilientes ha sido fundamental en la solución de problemas y rezagos en el sector primario y comunidades rurales del país.

En reconocimiento a las aportaciones de las y los agrónomos de México, el 22 de febrero se llevará a cabo un programa de actividades académicas, culturales y deportivas que destaca la interconexión entre la historia de la educación agraria, la resiliencia agrícola y forestal ante los retos del siglo XXI, el desarrollo de la ciencia para fortalecer la producción sustentable y el papel de la inteligencia artificial aplicada al sector forestal de México.

IMG-20250222-WA0006

Esta iniciativa, que también celebra los 171 años de la creación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, permitirá reflexionar sobre la importancia de la educación agronómica en la construcción de sistemas agroalimentarios más justos, productivos y sostenibles, además de visibilizar el papel de la preservación de la diversidad lingüística en el ámbito universitario.

El programa inició el viernes 21 de febrero con la Serenata a Chapingo, a las 23:40 horas. Para el sábado 22 de febrero, las actividades comenzaron con la Carrera del Día del Agrónomo, Agro-Run, a las 07:00 horas, competencia que partirá de la presidencia municipal de Texcoco al Estadio “Palomo Ruíz Tapia” de la UACh, donde tendrá lugar la premiación de la carrera. 

Además, la universidad será sede del “Torneo Toro Bowl 2025”, a partir de las 09:30 horas, fortaleciendo el papel del deporte en la formación integral del estudiantado y como propuesta de construcción de comunidad, a través de los vínculos que se crean entre participantes, espectadores y ciudadanos a partir del bienestar físico y mental. 

Uno de los eventos centrales será la conmemoración de los "90 Años de la Formación Forestal en la ENA-UACh", el 22 de febrero, a las 11:00 horas, en el Auditorio “Ing. Carlos Francisco Román Vega” de la División de Ciencias Forestales de la UACh. La propuesta incluye un homenaje a distinguidos académicos del sector, la entrega de certificado de Forest Stewardship Council a la Estación Forestal Experimental Zoquiapan y una conferencia a cargo del Dr. Gerónimo Quiñonez Barraza, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

IMG-20250222-WA0004

También el 22 de febrero, pero a las 17:45 horas, en el escenario frente al asta bandera, se llevará a cabo un conversatorio con influyentes del sector agropecuario. Adrián Durán impartirá la charla "Cómo ser Superhéroe en tu Trabajo" y Toño Nogueira presentará "Una Estrategia de Huevos: la Revolución del Marketing Agrícola en el Campo".

Por su parte, alumnos hablantes de lenguas originarias compartirán su punto de vista sobre el papel de la diversidad lingüística en la transferencia de conocimientos entre generaciones y para la implementación de estrategias agrícolas adaptadas a los territorios específicos. 

Antes del gran baile de celebración, cuyos grupos musicales invitados serán sorpresa, habrá un concurso de talento chapinguero, a las 16:00 horas, frente al asta bandera.

La conmemoración del Día del Agrónomo honra el legado de la UACh y su papel en la formación de miles de profesionales agrónomos en 19 especialidades, que han contribuido al desarrollo de México, colaborando desde las estructuras gubernamentales y esferas de decisión, como en los niveles de ejecución y aplicación de las políticas públicas directamente en el campo y con los productores y actores del medio agropecuario, forestal y ambiental.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.