En Chapingo rotundo rechazo estudiantil a la reforma al Estatuto

* A través de un comunicado enviado a esta redacción se advierte que "Chapingueros desconfían del rector y del Consejo. Es decir, 7 de cada 10 no apoya la reforma impuesta por las autoridades".

EDUCACIÓN25/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250225-WA0011

Una encuesta realizada a 705 estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) reveló un profundo rechazo a la reciente reforma al Estatuto y una desconfianza hacia las autoridades universitarias, al considerar que el proceso estuvo marcado por presiones y acarreo para acudir a las urnas, la falta de consulta y el desconocimiento del contenido de la reforma, con una marcada incredulidad en el plebiscito.

El sondeo evidenció que un amplio sector de la comunidad estudiantil considera que el proceso de reforma fue irregular y careció de transparencia. El 83.4% de los encuestados afirmó que la comunidad debió ser consultada sobre la forma en que se llevarían a cabo las reformas, mientras que el 65.1% señaló que no se le tomó en cuenta para opinar sobre los cambios. Asimismo, el 70.6% indicó que no tuvo oportunidad de leer el contenido de la reforma.

La actuación del Consejo Universitario también recibió fuertes críticas: el 68.1% de los estudiantes considera que este órgano actuó de manera ilegítima al desconocer a la Gran Comisión, mientras que el 63.5% opina que no vela por los intereses de la comunidad estudiantil. Además, el 51.8% percibe que el Departamento Jurídico y la Contraloría Interna se beneficiaron al elaborar la reforma.

IMG-20250225-WA0012

Respecto al plebiscito organizado para validar la reforma elaborada por el Consejo Universitario, que tuvo una duración de seis días incluyendo un fin de semana, fue cuestionado por el 70.1% de los encuestados, quienes no lo consideran confiable. A esto se suma que el 80.4% desaprueba el acarreo y la presión ejercida por el personal académico para obligar a los alumnos a votar. 

En términos generales, el 64.4% de los estudiantes considera que el proceso no fue legal.

Sobre los resultados del plebiscito, el 70.5% asegura que la comunidad no respalda la reforma impuesta por el Consejo Universitario y el 78.4% duda de la confiabilidad de este órgano tras ignorar las firmas recolectadas por la Gran Comisión. 

Finalmente, el 63.4% expresó su rechazo tanto al Consejo como al rector para seguir dirigiendo la universidad.

El estudio, basado en un muestreo aleatorio simple, se llevó a cabo fuera de los comedores Central y Campestre por parte de estudiantes de Estadística, bajo la dirección del académico Francisco José Zamudio Sánchez. Se levantaron 705 encuestas a estudiantes de las 12 unidades académicas y de todos los niveles, desde la Preparatoria Agrícola hasta posgrado.

Te puede interesar
facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250502-WA0037

Xóchitl Flores inaugura Juzgado Cívico en Chimalhuacán

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/05/2025

* “Este gran proyecto representa un paso adelante en la resolución de conflictos cotidianos. En él se encargarán de sancionar faltas administrativas y promover la cultura de la legalidad, manteniendo el orden y la armonía en la comunidad”, expresó la alcaldesa.