
Chapingo trabaja en macro túnel, proyecto clave para desarrollar tecnología a bajo costo
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* A través de un comunicado enviado a esta redacción se advierte que "Chapingueros desconfían del rector y del Consejo. Es decir, 7 de cada 10 no apoya la reforma impuesta por las autoridades".
EDUCACIÓN25/02/2025 Redacción VyJUna encuesta realizada a 705 estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) reveló un profundo rechazo a la reciente reforma al Estatuto y una desconfianza hacia las autoridades universitarias, al considerar que el proceso estuvo marcado por presiones y acarreo para acudir a las urnas, la falta de consulta y el desconocimiento del contenido de la reforma, con una marcada incredulidad en el plebiscito.
El sondeo evidenció que un amplio sector de la comunidad estudiantil considera que el proceso de reforma fue irregular y careció de transparencia. El 83.4% de los encuestados afirmó que la comunidad debió ser consultada sobre la forma en que se llevarían a cabo las reformas, mientras que el 65.1% señaló que no se le tomó en cuenta para opinar sobre los cambios. Asimismo, el 70.6% indicó que no tuvo oportunidad de leer el contenido de la reforma.
La actuación del Consejo Universitario también recibió fuertes críticas: el 68.1% de los estudiantes considera que este órgano actuó de manera ilegítima al desconocer a la Gran Comisión, mientras que el 63.5% opina que no vela por los intereses de la comunidad estudiantil. Además, el 51.8% percibe que el Departamento Jurídico y la Contraloría Interna se beneficiaron al elaborar la reforma.
Respecto al plebiscito organizado para validar la reforma elaborada por el Consejo Universitario, que tuvo una duración de seis días incluyendo un fin de semana, fue cuestionado por el 70.1% de los encuestados, quienes no lo consideran confiable. A esto se suma que el 80.4% desaprueba el acarreo y la presión ejercida por el personal académico para obligar a los alumnos a votar.
En términos generales, el 64.4% de los estudiantes considera que el proceso no fue legal.
Sobre los resultados del plebiscito, el 70.5% asegura que la comunidad no respalda la reforma impuesta por el Consejo Universitario y el 78.4% duda de la confiabilidad de este órgano tras ignorar las firmas recolectadas por la Gran Comisión.
Finalmente, el 63.4% expresó su rechazo tanto al Consejo como al rector para seguir dirigiendo la universidad.
El estudio, basado en un muestreo aleatorio simple, se llevó a cabo fuera de los comedores Central y Campestre por parte de estudiantes de Estadística, bajo la dirección del académico Francisco José Zamudio Sánchez. Se levantaron 705 encuestas a estudiantes de las 12 unidades académicas y de todos los niveles, desde la Preparatoria Agrícola hasta posgrado.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.
* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. • Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.
• Recibirán esta distinción maestras y maestros que han hecho de su vocación una herramienta de transformación social. • Invita SECTI a registrar las candidaturas en: https://edomex.gob.mx, la recepción estará abierta hasta el 27 de abril de 2025.
* Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, inauguró dicho evento recordando sus orígenes como parte de la Semana de la Hierba en el Departamento de Fitotecnia.
* Como parte de la convocatoria en 103 municipios, 88 mil 252 jóvenes completaron su proceso. * En ECOEMS, 94 mil 221 aspirantes eligieron como primera opción una institución de la SECTI.
* Han realizado diversos dispositivos de seguridad, entre los que se encuentran: Escuela Segura (924), Brigada Preventiva a Transporte Público (723), Blindaje (573), Mercado Seguro (567), Extraordinarios (506), Tiendas de Conveniencia y Plazas Comerciales (423), entre otros.
• En un evento gratuito para toda la familia se ofrecieron juegos, golosinas y un gran espectáculo para festejar a los más pequeños del hogar. • Niños texcocanos y de municipios vecinos disfrutaron del festejo este 30 de abril.
• La Gobernadora Delfina Gómez encabeza la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, invita a la ciudadanía a presentar sus denuncias.
• Con amplia experiencia en la administración pública, Petras Gallegos Pedraza fue regidora y ha laborado en diferentes áreas.
* “Este gran proyecto representa un paso adelante en la resolución de conflictos cotidianos. En él se encargarán de sancionar faltas administrativas y promover la cultura de la legalidad, manteniendo el orden y la armonía en la comunidad”, expresó la alcaldesa.