Profesionalización y capacitación sistemática en el quehacer periodístico

* En el contexto del II Foro de periodistas que se efectúa en Tlalnepantla aquí comparto el texto que habré de presentar como parte del Grupo de 100 periodistas del Edomex.

SOCIEDAD26/02/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG20250226111926

El Grupo de 100 Periodistas por el Estado de México es un colectivo que convoca a periodistas, editores, fotógrafos, columnistas, caricaturistas y comunicadores del Estado de México. El objetivo es mejorar la Ley de Protección a Periodistas y proponer acciones para la profesionalización de los periodistas.

Por la recuperación de un lenguaje bien estructurado 

Hacer periodismo es recrear un sitio de encuentro donde la palabra "y" multiplica significados.
 
La palabra "o" es reduccionista, limita, no ofrece opciones.

La palabra "y" es enriquecedora. Abre puertas, permite girar tendencias, interpreta de otro modo, genera inclusión.

Hacer periodismo es recrear un sitio de encuentro donde la palabra "y" multiplica significados.

Y a la orilla de la vacilación, la esperanza como sensatez del delirio.

El desciframiento de contradictorias realidades.

Y convertir la experiencia en destino.

Algunos periodistas representan la combinación de amargura y súbitas inquisiciones y ganas de calibrar las posibilidades de mundos mejores.

Son una suerte de arquitectos del tiempo y lo vuelven habitable.

Participan del impulso de escuchar y acercarse a la gente.

Se mueven entre el estrépito de palabras vacías y escriben el espíritu de la esperanza.

La esperanza une.

El sujeto de la esperanza es "nosotros".

Aunque el apocalipsis se ha puesto de moda, el ejercicio de la esperanza posibilita revertir esa circunstancia.

Ahora es frecuente la difusión de escenarios apocalípticos como guerras, migraciones, atentados de diversa índole, catástrofes climáticas y maldad imparable.

Frente a ese racimo de fatalismo que difunden no pocos medios de información se crea la sensación de libertad acotada, miedo, angustia.

Esa gama de sufrimientos se condensa en una épica de violencia y crímenes.

Todo indica que se ha vuelto una rigurosa costumbre en esos medios de información hablar, escribir, disponer de fotografías y videos que se refocilan en esa violencia cotidiana.

Les fascina juzgar.

Desarrollan un discurso delirante de la exageración, contribuyen a instaurar una normalidad apocalíptica, de terror.

Entonces desafían al poder político por no imponer orden.

Mano dura o respuestas sin piedad, sin matices.

Cosifican el entorno.

Michel Foucault advierte que los poderosos utilizan el lenguaje para construir conocimiento y verdad. Verdades que son una forma de control social.

""El saber es el único espacio de libertad del ser".

Por eso es imperativo activar información de calidad con fuentes confiables.

Entendemos las cosas mediante palabras.

Ahora a la información se suman imágenes y sonido.

Se requiere entonces ampliar vocabulario.

Y criticar esa presunta realidad.

Encarar valores libertarios.

El proceso de conocimiento es un acto político.

Al respecto, vale recordar que el conocimiento empírico mantiene una alta dosis de subjetividad. Es relativo.

Ahora con la proliferación del llamado ciber periodismo se desarrolla un lenguaje propio. Una mayor destreza narrativa.

Para hacerlo es necesario cierto background, ciertamente.

El periodismo digital es diferente al periodismo impreso.

Por eso casi nadie toma la última galleta, porque emerge un sentimiento de derrota y compromiso moral.

El asunto adquiere densidad. Es preciso traspasar los titubeos y hacer que las palabras retomen el vuelo, la recreación de la realidad.

La información se consolida en el territorio de las palabras productivas, nunca en la vulgarización del lenguaje.

Es preciso reivindicar el poder de las palabras. La motivación  de indagar la verdad y arrinconar el uso ideológico de la mentira.

Es por eso que vale la pena contar historias con decoro y respeto al lenguaje mismo. En todo caso dotarlo de amplio fulgor con metáforas precisas, reinventarlo con el ánimo propio.

Por eso coincido con aquello de que la palabra "o" es reduccionista, en tanto que la palabra "y" navega bien y mejor para generar inclusión.

Te puede interesar
IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.

17629097495318792285118615684553

Infonavit informa sobre nota publicada en Diario Reforma

Redacción
SOCIEDAD11/11/2025

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).   Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

Lo más visto
IMG-20251111-WA0019

Protección Civil de Chimalhuacán atiende explosión en taller mecánico; hubo 2 heridos

Redacción
POLICÍA11/11/2025

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.