Exposición Colectiva “Las Mujeres en el Camino de la Creación” en el CCMB-Texcoco

* Se enmarca en las celebraciones del “Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México” y busca resaltar el papel fundamental de las mujeres en la historia y el desarrollo del arte.

CULTURA27/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250227-WA0029

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se complace en invitar al público el sábado 01 de marzo a las 13:00 horas, en la segunda sala temporal del segundo nivel del Museo Centro Cultural Mexiquense Bicentenario a la inauguración de la exposición colectiva:
 “Las Mujeres en el Camino de la Creación”.

Representa una suerte de tributo a las mujeres que han dejado una huella indeleble en el mundo del arte, la ciencia y la innovación. A través de una selección de obras, objetos históricos y testimonios personales, esta exposición busca destacar la contribución de las mujeres en la creación y el avance de la sociedad.

IMG-20250227-WA0026~2
Se enmarca en las celebraciones del “Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México” y busca resaltar el papel fundamental de las mujeres en la historia y el desarrollo del arte.


La exposición reúne las obras de talentosas artistas:  Mayel Andrea Vivar Orozco, Cinthia Lucia Rangel Bravo, Yunn Luna, Ruth Sarai Sánchez Jiménez, Violeta Aldana y Judy Art.

IMG-20250227-WA0029~2
Cada una de estas creadoras aporta su visión única y su experiencia en el campo del arte, ofreciendo una reflexión sobre la contribución de las mujeres en el ámbito artístico y cultural. Visita nuestra página web en cultura.edomex.gob.mx o contáctanos a través de nuestras redes sociales @CulturaEdomex. ¡Te esperamos para celebrar el talento y la creatividad de nuestras artistas!

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto