Fitotecnia de Chapingo rinde homenaje al doctor Jesús Axayacatl Cuevas

* El doctor Joel Pérez Nieto, director del Departamento de Fitotecnia, reflexionará acerca de la trayectoria y aportaciones del doctor Cuevas.

EDUCACIÓN28/02/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250226-WA0081

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) rendirá homenaje póstumo al Dr. Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez (1956-2024), profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia y referente en el estudio de la biodiversidad y los recursos fitogenéticos en México.

Su labor como curador del Banco Nacional de Germoplasma Vegetal (BANGEV) contribuyó significativamente a la preservación de la diversidad genética de cientos de especies vegetales, consideradas un patrimonio biocultural de la nación.

El homenaje se lleva a cabo hoy viernes  28 de febrero en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia de la UACh, con la presencia de directivos, profesores, estudiantes, personal administrativo y Axayacatl Coeto, representante de la familia del homenajeado.

Entre los participantes se encuentran la Dra. Yolanda Beatriz Vera Castillo, coordinadora de Delegaciones del Registro Agrario Nacional; la M.C. Ernestina Cedillo Portugal, profesora-investigadora del Departamento de Preparatoria Agrícola; y el Dr. Edgardo Bautista Ramírez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

IMG-20250226-WA0084

El evento permitirá visibilizar la trascendencia de sus aportaciones al desarrollo sustentable de México mediante el estudio ex situ e in situ de la diversidad genética y cultural, orientado al mejoramiento de los recursos vegetales para beneficio de la sociedad.

Además, se destacará su papel en la consolidación del BANGEV, creado en 1980 con la finalidad de resguardar material vegetal vivo y reproducible, clave para la investigación científica y la adaptación de cultivos ante escenarios ambientales adversos.

IMG-20250226-WA0083
El BANGEV recibe materiales genéticos a partir de colectas realizadas en campo por estudiantes y profesores de la UACh, así como de colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales. Entre las especies resguardadas se incluyen maíz, frijol, haba, trigo, avena, chile, cilantro, ajonjolí, arroz, calabaza, girasol, lenteja, jitomate, moringa, aguacate, café, limón, melón, rábano, tamarindo, dalia y cempasúchil.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.