
Invierte GEM más de 16 mdp para equipar y rehabilitar planteles educativos en Atenco, Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
* Se impuso su nombre al Banco Nacional de Germoplasma, hubo múltiples palabras de añoranza por su cabal naturaleza de maestro y forjador de nuevas generaciones.
EDUCACIÓN01/03/2025Hace unos días se ofreció un emotivo homenaje al doctor Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez por parte del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), donde fue patente la trascendencia del investigador y su sistemática labir en el estudio de la biodiversidad y los recursos fitogenéticos en el país.
Quedó establecido uno de sus logros más destacados como curador del Banco Nacional de Germoplasma Vegetal (BANGEV)
Durante el evento, efectuado en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia, con la asistencia de directivos, colegas, personal administrativo y estudiantes, hubo múltiples reconocimientos alrededor de su legado en el estudio de los agrosistemas y la revalorización del conocimiento tradicional de los pueblos tradicionales
Así lo dejaron asentado la doctora Yolanda Beatriz Vera Castillo, coordinadora de Delegaciones del Registro Agrario Nacional; la M.C. Ernestina Cedillo Portugal, profesora-investigadora del Departamento de Preparatoria Agrícola; y el doctor Edgardo Bautista Ramírez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Uno de los proyectos más representativos del doctor Cuevas Sánchez fue el acompañamiento de un grupo de campesinas al BANGEV en Chapingo. Estas mujeres impulsaron la construcción de un cuarto frío con tecnologías tradicionales, permitiendo la conservación de semillas sin necesidad de refrigeración artificial, un ejemplo de autonomía y autosuficiencia en la gestión de los recursos agrícolas.
Durante 30 años de labor académica y vinculación comunitaria, el doctor Axayacatl Cuevas se consolidó como un referente en la conservación de agroecosistemas tradicionales en la región del Totonacapan. Su trabajo en la caracterización y valoración del germoplasma, así como su colaboración con comunidades indígenas como los totonacos de la Sierra Norte de Puebla y las mujeres mazahuas del Estado de México, fue clave para la preservación del conocimiento agrícola ancestral y la protección de semillas criollas.
Al hacer uso de la palabra, el doctor Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia, destacó el aspecto humanista, la inquebrantable defensa de la naturaleza, así como el fundamental trabajo en equipo que distinguió el quehacer del doctor Jesús Axayacatl Cuevas.
Puntualizó su dedicación en favor de la conservación del patrimonio vegetal.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.
* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. • Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.