Ofrece Chapingo emotivo reconocimiento al legado del Dr. Jesús Axayacatl Cuevas

* Se impuso su nombre al Banco Nacional de Germoplasma, hubo múltiples palabras de añoranza por su cabal naturaleza de maestro y forjador de nuevas generaciones.

EDUCACIÓN01/03/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
image

Hace unos días se ofreció un emotivo homenaje al doctor Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez por parte del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), donde fue patente la trascendencia del investigador y su sistemática labir en el estudio de la biodiversidad y los recursos fitogenéticos en el país.

Quedó establecido uno de sus logros más destacados como curador  del Banco Nacional de Germoplasma Vegetal (BANGEV)

facebook_1740844081227_7301629293267466437

Durante el evento, efectuado en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia, con la asistencia de directivos, colegas, personal administrativo y estudiantes, hubo múltiples reconocimientos alrededor de su legado en el estudio de los agrosistemas y la revalorización del conocimiento tradicional de los pueblos tradicionales 

Así lo dejaron asentado la doctora Yolanda  Beatriz Vera Castillo, coordinadora de Delegaciones del Registro Agrario Nacional; la M.C. Ernestina Cedillo Portugal, profesora-investigadora del Departamento de Preparatoria Agrícola; y el doctor Edgardo Bautista Ramírez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

IMG20250228131227

Uno de los proyectos más representativos del doctor Cuevas Sánchez fue el acompañamiento de un grupo de campesinas al BANGEV en Chapingo. Estas mujeres impulsaron la construcción de un cuarto frío con tecnologías tradicionales, permitiendo la conservación de semillas sin necesidad de refrigeración artificial, un ejemplo de autonomía y autosuficiencia en la gestión de los recursos agrícolas.

facebook_1740844127144_7301629485860543791

Durante 30 años de labor académica y vinculación comunitaria, el doctor Axayacatl Cuevas se consolidó como un referente en la conservación de agroecosistemas tradicionales en la región del Totonacapan. Su trabajo en la caracterización y valoración del germoplasma, así como su colaboración con comunidades indígenas como los totonacos de la Sierra Norte de Puebla y las mujeres mazahuas del Estado de México, fue clave para la preservación del conocimiento agrícola ancestral y la protección de semillas criollas.

IMG20250228122820

Al hacer uso de la palabra, el doctor Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia, destacó el aspecto humanista, la inquebrantable defensa de la naturaleza, así como el fundamental trabajo en equipo que distinguió el quehacer del doctor Jesús Axayacatl Cuevas.

IMG20250228143053

Puntualizó su dedicación en favor de la conservación del patrimonio vegetal.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.