Ofrece Chapingo emotivo reconocimiento al legado del Dr. Jesús Axayacatl Cuevas

* Se impuso su nombre al Banco Nacional de Germoplasma, hubo múltiples palabras de añoranza por su cabal naturaleza de maestro y forjador de nuevas generaciones.

EDUCACIÓN01/03/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
image

Hace unos días se ofreció un emotivo homenaje al doctor Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez por parte del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), donde fue patente la trascendencia del investigador y su sistemática labir en el estudio de la biodiversidad y los recursos fitogenéticos en el país.

Quedó establecido uno de sus logros más destacados como curador  del Banco Nacional de Germoplasma Vegetal (BANGEV)

facebook_1740844081227_7301629293267466437

Durante el evento, efectuado en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia, con la asistencia de directivos, colegas, personal administrativo y estudiantes, hubo múltiples reconocimientos alrededor de su legado en el estudio de los agrosistemas y la revalorización del conocimiento tradicional de los pueblos tradicionales 

Así lo dejaron asentado la doctora Yolanda  Beatriz Vera Castillo, coordinadora de Delegaciones del Registro Agrario Nacional; la M.C. Ernestina Cedillo Portugal, profesora-investigadora del Departamento de Preparatoria Agrícola; y el doctor Edgardo Bautista Ramírez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

IMG20250228131227

Uno de los proyectos más representativos del doctor Cuevas Sánchez fue el acompañamiento de un grupo de campesinas al BANGEV en Chapingo. Estas mujeres impulsaron la construcción de un cuarto frío con tecnologías tradicionales, permitiendo la conservación de semillas sin necesidad de refrigeración artificial, un ejemplo de autonomía y autosuficiencia en la gestión de los recursos agrícolas.

facebook_1740844127144_7301629485860543791

Durante 30 años de labor académica y vinculación comunitaria, el doctor Axayacatl Cuevas se consolidó como un referente en la conservación de agroecosistemas tradicionales en la región del Totonacapan. Su trabajo en la caracterización y valoración del germoplasma, así como su colaboración con comunidades indígenas como los totonacos de la Sierra Norte de Puebla y las mujeres mazahuas del Estado de México, fue clave para la preservación del conocimiento agrícola ancestral y la protección de semillas criollas.

IMG20250228122820

Al hacer uso de la palabra, el doctor Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia, destacó el aspecto humanista, la inquebrantable defensa de la naturaleza, así como el fundamental trabajo en equipo que distinguió el quehacer del doctor Jesús Axayacatl Cuevas.

IMG20250228143053

Puntualizó su dedicación en favor de la conservación del patrimonio vegetal.

Te puede interesar
IMG-20250411-WA0027

Crea Chapingo Centro de Investigación para el Desarrollo Agrícola de México

Redacción VyJ
EDUCACIÓN11/04/2025

* A través del CIDAM, la UACh se propone realizar seminarios de investigación estudiantil, congresos nacionales e internacionales, publicar libros y artículos científicos, contar con una revista científica propia, colaborar en la elaboración de tesis de licenciatura, maestría y doctorado; además de participar en proyectos externos relacionados con las necesidades del sector agropecuario y forestal nacional.

IMG-20250408-WA0016

Ajustan calendario académico en Chapingo

Redacción VyJ
EDUCACIÓN08/04/2025

* Este ajuste no sólo permite cumplir con lo estipulado en el Reglamento General para la Autorización, Aprobación y Registro de Planes y Programas de Estudio, sino que también asegura un equilibrio entre el segundo semestre del ciclo escolar 2024-2025 y el primer semestre 2025-2026, sin comprometer la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Lo más visto
IMG-20250415-WA0007~2

La fruticultura como as ganador en el campo mexicano

Alex Sanciprián
SOCIEDAD15/04/2025

* Hace unos días el doctor Raúl Nieto llevó a cabo cursos de capacitación en la zona de los volcanes. En ese rehilete de luz y color donde convergen los cuatro elementos, el experto en fruticultura puntualizó la conveniencia de afrontar los acontecimientos de la naturaleza con la actitud de crecer en la adversidad.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.