
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• A través de la Clínica de la Salud atiende a pacientes de San Felipe del Progreso, Atlacomulco, Ixtlahuaca y Acambay; así como de los estados de Michoacán, Querétaro, Puebla y Morelos. De 2014 a la fecha ha otorgado más de 125 mil 800 consultas, principalmente a adultos mayores. Los costos van desde 44 pesos hasta 96 pesos que incluyen un tratamiento a base de plantas medicinales. • También ofrece servicios de terapia física y rehabilitación, temazcal, nutrición, estimulación temprana y medicina preventiva.
SALUD07/03/2025 Redacción VyJComo una acción para revalorizar los conocimientos de los pueblos originarios, la Clínica de la Salud de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) otorga servicios de medicina tradicional a población de cinco entidades del país y de municipios del norte de la entidad.
Ubicada en San Felipe del Progreso, la Clínica de Salud Intercultural ofrece medicina convencional y alopática a la población de este municipio, así como de Atlacomulco, Ixtlahuaca y Acambay, además de entidades como Michoacán, Querétaro, Puebla y Morelos.
"Tenemos cuatro ejes principales que es la medicina convencional, damos consultas de preconsulta, que está un médico alópata; el eje de medicina tradicional china, tenemos profesionistas que son acupunturistas; el eje de medicina intercultural, tenemos cuatro licenciados dando consultas en las áreas de medicina intercultural", explicó Oscar Martínez Solís, Director de la Clínica de Salud Intercultural.
Con estas acciones el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, promueve y fortalece, a través del sector educativo, la interculturalidad y las enseñanzas de los pueblos originarios mexiquenses, que están al servicio de la población.
La Clínica de la Salud atiende diariamente un promedio de 55 a 60 pacientes, en su mayoría son personas de la tercera edad con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, ansiedad, estrés y depresión.
Los costos van desde 44 pesos la atención de primera vez en preconsulta, 63 pesos en psicología y la cuota más elevada es de 96 pesos; además al paciente se le otorga su tratamiento a base de plantas medicinales.
Otros servicios que se ofrecen son terapia física y rehabilitación, temazcal, nutrición, estimulación temprana y medicina preventiva.
Al respecto, Estela González Cruz, paciente de la clínica, comentó, “Le doy las gracias al Gobierno porque nos da hospitales como este para que las personas vengan y sanen de todas sus enfermedades. La verdad me parece muy bueno y lo recomiendo totalmente”.
Finalmente, Oscar Martínez señaló que desde 2014, año en que abrió sus puertas la Clínica de Salud Intercultural, se ha otorgado más de 125 mil 800 consultas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, resalta que esta práctica también reduce el impacto en el cambio climático. • Se realiza la conferencia-taller “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenible”.
• Las personas que dieron positivo a VIH, se les está ofreciendo atención integral y acompañamiento. • La próxima jornada para la aplicación de pruebas de VIH será el 29 de agosto del 2025.
• Con estas acciones del Plan Integral del Oriente del estado, 10 millones de mexiquenses serán beneficiados.
• Buscan garantizar que los fármacos disponibles sean seguros, efectivos y adecuados a las necesidades de los pacientes. • Otorga el Instituto más de 17 millones de piezas de medicamentos anualmente, en promedio.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.