Rescata Universidad Intercultural del Edomex conocimiento de pueblos originarios a través de medicina tradicional

•  A través de la Clínica de la Salud atiende a pacientes de San Felipe del Progreso, Atlacomulco, Ixtlahuaca y Acambay; así como de los estados de Michoacán, Querétaro, Puebla y Morelos.  De 2014 a la fecha ha otorgado más de 125 mil 800 consultas, principalmente a adultos mayores. Los costos van desde 44 pesos hasta 96 pesos que incluyen un tratamiento a base de plantas medicinales. •  También ofrece servicios de terapia física y rehabilitación, temazcal, nutrición, estimulación temprana y medicina preventiva.

SALUD07/03/2025 Redacción VyJ
IMG-20250307-WA0016

Como una acción para revalorizar los conocimientos de los pueblos originarios, la Clínica de la Salud de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) otorga servicios de medicina tradicional a población de cinco entidades del país y de municipios del norte de la entidad.

Ubicada en San Felipe del Progreso, la Clínica de Salud Intercultural ofrece medicina convencional y alopática a la población de este municipio, así como de Atlacomulco, Ixtlahuaca y Acambay, además de entidades como Michoacán, Querétaro, Puebla y Morelos.

"Tenemos cuatro ejes principales que es la medicina convencional, damos consultas de preconsulta, que está un médico alópata; el eje de medicina tradicional china, tenemos profesionistas que son acupunturistas; el eje de medicina intercultural, tenemos cuatro licenciados dando consultas en las áreas de medicina intercultural", explicó Oscar Martínez Solís, Director de la Clínica de Salud Intercultural.


Con estas acciones el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, promueve y fortalece, a través del sector educativo, la interculturalidad y las enseñanzas de los pueblos originarios mexiquenses, que están al servicio de la población. 

La Clínica de la Salud atiende diariamente un promedio de 55 a 60 pacientes, en su mayoría son personas de la tercera edad con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, ansiedad, estrés y depresión. 

Los costos van desde 44 pesos la atención de primera vez en preconsulta, 63 pesos en psicología y la cuota más elevada es de 96 pesos; además al paciente se le otorga su tratamiento a base de plantas medicinales. 

IMG-20250307-WA0010

Otros servicios que se ofrecen son terapia física y rehabilitación, temazcal, nutrición, estimulación temprana y medicina preventiva. 

Al respecto, Estela González Cruz, paciente de la clínica, comentó, “Le doy las gracias al Gobierno porque nos da hospitales como este para que las personas vengan y sanen de todas sus enfermedades. La verdad me parece muy bueno y lo recomiendo totalmente”.

Finalmente, Oscar Martínez señaló que desde 2014, año en que abrió sus puertas la Clínica de Salud Intercultural, se ha otorgado más de 125 mil 800 consultas.

Te puede interesar
IMG-20250505-WA0011

Edomex y Jalisco se unen en favor de donación y trasplante de tejidos mediante acuerdo de colaboración

Redacción VyJ
SALUD05/05/2025

•  A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Jalisco. •  Este acuerdo es una muestra tangible de cómo las instituciones, cuando colaboran, pueden generar impacto a nivel nacional, poniendo al paciente en el centro de las decisiones en materia de salud pública.

IMG-20250503-WA0046

Inauguran Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez el Hospital General de Atenco IMSS Bienestar

Redacción VyJ
SALUD04/05/2025

•  La obra representa un acto de justicia social con las comunidades y pueblos originarios, quienes fueron despojados de sus tierras para construir lo que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. •  La Maestra Delfina Gómez anuncia la conclusión del Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylán, el Centro Integral de Oncología del Estado de México, el Hospital Municipal Tepotzotlán y el de Zinacantepec.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.