La fruticultura como as ganador en el campo mexicano

* Hace unos días el doctor Raúl Nieto llevó a cabo cursos de capacitación en la zona de los volcanes. En ese rehilete de luz y color donde convergen los cuatro elementos, el experto en fruticultura puntualizó la conveniencia de afrontar los acontecimientos de la naturaleza con la actitud de crecer en la adversidad.

SOCIEDAD15/04/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250415-WA0007~2

La naturaleza y sus manifestaciones son parte de un todo que refleja las posibilidades de la transformación de la tierra para ofrecer frutos al hombre.

Vendavales y sequías, altas temperaturas y heladas, han estado presentes en el campo donde ancestralmente se busca el sustento para la subsistencia.

En ese sentido, resulta trascendente el quehacer de las mujeres y los hombres para desarrollar y poner en práctica programas productivos que hacen rendir más y mejor el campo.

IMG-20250415-WA0010~3

En ese rehilete de luz y color donde convergen los cuatro elementos, la fruticultura se convierte en el as ganador para quienes afrontan los acontecimientos de la naturaleza con la actitud de crecer en la adversidad.

Estas son parte de las ideas que dejó entrever el doctor Raúl Nieto Ángel durante las recientes jornadas de capacitación que impartió en la plantación escuela del Centro Integral de Innovación y Transformación (CIITRA-Huejotzingo) de frutales, ubicado en las faldas de la Sierra Nevada en Puebla.

El académico e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y líder del Proyecto Productivo "Crecer en la Adversidad", reiteró que los frutales, por poseer raíces muy profundas, por más sequía que haya siempre estarán en condiciones de tolerar este fenómeno. 

IMG-20250415-WA0005

"Al elegir la especie y variedad frutal adecuados, se pueden evadir los otros fenómenos meteorológicos, con el frutal el suelo solo se mueve cuando se planta el frutal y no más de los años subsecuentes, por lo tanto, al no mover el suelo se conserva y se protege este segundo recurso tan valioso para la vida, “el suelo”. Y cuando se utiliza composta para la nutrición el árbol responde exponencialmente, lográndose los objetivos que el productor requiere del cultivo frutal".

El doctor Raúl Nieto, profesor-investigador de Chapingo por 46 años de servicio y 41 años como Investigador Nacional Nivel I del Sistena Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), efectuó cursos de capacitación a integrantes del "Programa Sembrando Vida" y de la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) de Tlaxcala y Puebla.

"Ante todos los acontecimientos que la naturaleza nos ha puesto, con cambios naturales tan impactantes para un exitoso campo mexicano, sequía, altas temperaturas, baja humedad relativa, heladas, granizo y algo que los seres humanos controlamos, la falta de apoyos objetivos por parte de los diferentes niveles de gobierno, Programas Productivos más eficientes y que mitiguen parte de estos factores meteorológicos, reafirmo que haciendo las cosas como “Dios manda”, se puede y debe lograrse “Crecer en la Adversidad”.

IMG-20250415-WA0006~2

El doctor Nieto también puso de relevancia que "para los productores del centro-sur-sureste de México, es que solo se cuentan con áreas de terrenos agrícolas muy reducidos, “minifundio”, y la fruticultura es la mejor alternativa para sacarle provecho al recurso suelo y ambiente.

"Al realizar todas las prácticas culturales necesarias para un exitoso campo mexicano, como el subsoleo, el cajeteo para la captación de agua de lluvia, la fertilización con composta y fertilización foliar, la poda de formación y fructificación, el raleo de frutos (en algunos casos), y principalmente el riego en todas las etapas fenológicas del cultivo, recordando que “el agua es vida”, se pueden lograr los objetivos que se pretenden, y con esto mitigar medianamente la crisis alimentaria".

Finalmente, el académico agradeció los apoyos brindados por la ingeniera Leticia Fuentes Carcaño, el ingeniero David Reyes Caballero, el MVZ Margarito Casas y el maestro Gustavo Jiménez Aguayo.

Te puede interesar
IMG-20250917-WA0040

Inicia en Chimalhuacán mes del testamento

Redacción
SOCIEDAD17/09/2025

* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.

IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.