
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* Hace unos días el doctor Raúl Nieto llevó a cabo cursos de capacitación en la zona de los volcanes. En ese rehilete de luz y color donde convergen los cuatro elementos, el experto en fruticultura puntualizó la conveniencia de afrontar los acontecimientos de la naturaleza con la actitud de crecer en la adversidad.
SOCIEDAD15/04/2025La naturaleza y sus manifestaciones son parte de un todo que refleja las posibilidades de la transformación de la tierra para ofrecer frutos al hombre.
Vendavales y sequías, altas temperaturas y heladas, han estado presentes en el campo donde ancestralmente se busca el sustento para la subsistencia.
En ese sentido, resulta trascendente el quehacer de las mujeres y los hombres para desarrollar y poner en práctica programas productivos que hacen rendir más y mejor el campo.
En ese rehilete de luz y color donde convergen los cuatro elementos, la fruticultura se convierte en el as ganador para quienes afrontan los acontecimientos de la naturaleza con la actitud de crecer en la adversidad.
Estas son parte de las ideas que dejó entrever el doctor Raúl Nieto Ángel durante las recientes jornadas de capacitación que impartió en la plantación escuela del Centro Integral de Innovación y Transformación (CIITRA-Huejotzingo) de frutales, ubicado en las faldas de la Sierra Nevada en Puebla.
El académico e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y líder del Proyecto Productivo "Crecer en la Adversidad", reiteró que los frutales, por poseer raíces muy profundas, por más sequía que haya siempre estarán en condiciones de tolerar este fenómeno.
"Al elegir la especie y variedad frutal adecuados, se pueden evadir los otros fenómenos meteorológicos, con el frutal el suelo solo se mueve cuando se planta el frutal y no más de los años subsecuentes, por lo tanto, al no mover el suelo se conserva y se protege este segundo recurso tan valioso para la vida, “el suelo”. Y cuando se utiliza composta para la nutrición el árbol responde exponencialmente, lográndose los objetivos que el productor requiere del cultivo frutal".
El doctor Raúl Nieto, profesor-investigador de Chapingo por 46 años de servicio y 41 años como Investigador Nacional Nivel I del Sistena Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), efectuó cursos de capacitación a integrantes del "Programa Sembrando Vida" y de la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) de Tlaxcala y Puebla.
"Ante todos los acontecimientos que la naturaleza nos ha puesto, con cambios naturales tan impactantes para un exitoso campo mexicano, sequía, altas temperaturas, baja humedad relativa, heladas, granizo y algo que los seres humanos controlamos, la falta de apoyos objetivos por parte de los diferentes niveles de gobierno, Programas Productivos más eficientes y que mitiguen parte de estos factores meteorológicos, reafirmo que haciendo las cosas como “Dios manda”, se puede y debe lograrse “Crecer en la Adversidad”.
El doctor Nieto también puso de relevancia que "para los productores del centro-sur-sureste de México, es que solo se cuentan con áreas de terrenos agrícolas muy reducidos, “minifundio”, y la fruticultura es la mejor alternativa para sacarle provecho al recurso suelo y ambiente.
"Al realizar todas las prácticas culturales necesarias para un exitoso campo mexicano, como el subsoleo, el cajeteo para la captación de agua de lluvia, la fertilización con composta y fertilización foliar, la poda de formación y fructificación, el raleo de frutos (en algunos casos), y principalmente el riego en todas las etapas fenológicas del cultivo, recordando que “el agua es vida”, se pueden lograr los objetivos que se pretenden, y con esto mitigar medianamente la crisis alimentaria".
Finalmente, el académico agradeció los apoyos brindados por la ingeniera Leticia Fuentes Carcaño, el ingeniero David Reyes Caballero, el MVZ Margarito Casas y el maestro Gustavo Jiménez Aguayo.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Más de 13 mil mujeres de la región ya cuentan con este apoyo que consiste en 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios complementarios.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.