Lanza Chapingo agenda crítica en Congreso de Ciencias Agronómicas

* Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, inauguró dicho evento recordando sus orígenes como parte de la Semana de la Hierba en el Departamento de Fitotecnia.

EDUCACIÓN23/04/2025 Redacción VyJ
IMG-20250423-WA0035

En búsqueda del fortalecimiento y el intercambio de conocimientos en las ciencias agronómicas, más de 480 especialistas, académicos, investigadores, estudiantes y profesionales de diversos países participan en el XIII Congreso Internacional y XXVII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas (CINCA), organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), del 22 al 25 de abril, con el objetivo de encontrar las mejores soluciones a los desafíos enfrentados en el ámbito agrícola y rural.

Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, inauguró dicho evento recordando sus orígenes como parte de la Semana de la Hierba en el Departamento de Fitotecnia. Asimismo, explicó que esta iniciativa fue trascendiendo a partir de la suma de esfuerzos y logró la interacción con diferentes instituciones nacionales e internacionales. 

“Este congreso se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito nacional y en Latinoamérica, su celebración en nuestra alma mater es motivo de orgullo y de gran responsabilidad. Desde la Universidad Autónoma Chapingo, nos sentimos profundamente comprometidos con el avance de las ciencias agronómicas. A lo largo de los días que nos esperan, tendremos la oportunidad de escuchar y compartir investigaciones innovadoras, propuestas de vanguardia y soluciones prácticas que, sin duda, contribuirán a fortalecer el sector agrícola de México y del mundo entero”, dijo el Director General Académico.

IMG-20250423-WA0038

El arranque del XIII Congreso Internacional y XXVII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas tuvo lugar el 22 de abril, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh, con la presencia de congresistas de las ciencias agronómicas, miembros del Comité Organizador, académicos, invitados especiales y estudiantes.

El presídium estuvo integrado por el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; el Dr. Noé Velázquez López, Presidente ejecutivo del CINCA; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros; Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio.

Durante la ceremonia inaugural se realizó un homenaje póstumo al Dr. Juan Martínez Solís, quien fallecido el pasado 9 de abril de 2025. Hubo un minuto de aplausos para el profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia: figura clave en la organización de este congreso que se lleva de manera anual y, sin interrupción, desde hace más de dos décadas. 

IMG-20250423-WA0034~2

El CINCA 2025 plantea un análisis urgente sobre el futuro del campo, los límites del modelo agroindustrial y las posibilidades de construir alternativas desde el conocimiento situado.

Entre las discusiones del primer día se debatió la urgencia de asumir el cambio climático como fenómeno estructural. Se expusieron investigaciones sobre el impacto de la variabilidad climática en la producción de maíz, la intensificación de eventos meteorológicos extremos y las posibilidades de capturar carbono en paisajes rurales, con propuestas que llaman a la acción local sin perder de vista el contexto global.

En paralelo, el Simposio “Las Escuelas Campesinas de México: Logros y Desafíos” presentó un análisis crítico del sistema educativo dominante y visibilizó experiencias autogestivas que apuestan por la formación política, la agroecología y la defensa del territorio. Desde la experiencia de las Escuelas Campesinas de Veracruz hasta el modelo de la ESCAMPA en Tlaxcala y las Casas-Escuela del Totonacapan, se evidenció que la educación rural no puede desligarse de la lucha por la autonomía ni de la memoria ancestral como forma de conocimiento.

El programa del CINCA 2025 continuará con 36 mesas temáticas, tres conferencias magistrales, dos simposios y ocho talleres que cruzan la ciencia agrícola con los debates contemporáneos: desde el papel de la inteligencia artificial en la investigación hasta el uso de drones para la cartografía rural, pasando por la extracción y caracterización de aceites esenciales. Las líneas temáticas abordan biotecnología agrícola, agroecología, ciencia animal, economía y desarrollo rural, protección vegetal y sistemas de producción forestal, entre otros.

Te puede interesar
IMG-20250827-WA0019

Inaugura Chapingo Laboratorio para analizar suelos y datos espaciales

Redacción
EDUCACIÓN28/08/2025

* El Departamento de Suelos recibe a estudiantes de cuarto año con buenas noticias. Podrán identifican problemáticas complejas de la gestión sostenible de los recursos naturales, modelar escenarios e implementar medidas de mitigación efectiva. ● Utilizarán sensores remotos de última generación, incluyendo drones e imágenes satelitales de alta resolución.

IMG-20250821-WA0043

Nace la Academia Huawei - Chapingo

Redacción
EDUCACIÓN23/08/2025

● Herramienta estratégica que permite a estudiantes y docentes acceder a capacitación y certificación internacional en IA, a fin de construir trayectorias académicas y profesionales más sólidas y exitosas

Lo más visto
IMG-20250822-WA0009

Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum impulsan Senderos Seguros para Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y ocho municipios más del oriente del Edomex

Redacción
POLÍTICA22/08/2025

* Participan presidentas y presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. * Este año se construirán 200 kilómetros de senderos seguros, donde se instalarán luminarias, rehabilitarán banquetas y crearán murales con arte urbano.

IMG-20250827-WA0031

Peregrinación Sonidera cumple 24 años; el festejo será en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/08/2025

Como parte de los preparativos, el pasado 26 de agosto se realizó una reunión en el Recinto Ferial para iniciar los trabajos de organización. En ese encuentro se establecieron las primeras acciones necesarias para coordinar la logística del evento. Este 2025, Miguel Benito Pérez, vecino de Chimalhuacán será uno de los encargados de apoyar este festejo en materia de logística.