Lanza Chapingo agenda crítica en Congreso de Ciencias Agronómicas

* Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, inauguró dicho evento recordando sus orígenes como parte de la Semana de la Hierba en el Departamento de Fitotecnia.

EDUCACIÓN23/04/2025 Redacción VyJ
IMG-20250423-WA0035

En búsqueda del fortalecimiento y el intercambio de conocimientos en las ciencias agronómicas, más de 480 especialistas, académicos, investigadores, estudiantes y profesionales de diversos países participan en el XIII Congreso Internacional y XXVII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas (CINCA), organizado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), del 22 al 25 de abril, con el objetivo de encontrar las mejores soluciones a los desafíos enfrentados en el ámbito agrícola y rural.

Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, inauguró dicho evento recordando sus orígenes como parte de la Semana de la Hierba en el Departamento de Fitotecnia. Asimismo, explicó que esta iniciativa fue trascendiendo a partir de la suma de esfuerzos y logró la interacción con diferentes instituciones nacionales e internacionales. 

“Este congreso se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito nacional y en Latinoamérica, su celebración en nuestra alma mater es motivo de orgullo y de gran responsabilidad. Desde la Universidad Autónoma Chapingo, nos sentimos profundamente comprometidos con el avance de las ciencias agronómicas. A lo largo de los días que nos esperan, tendremos la oportunidad de escuchar y compartir investigaciones innovadoras, propuestas de vanguardia y soluciones prácticas que, sin duda, contribuirán a fortalecer el sector agrícola de México y del mundo entero”, dijo el Director General Académico.

IMG-20250423-WA0038

El arranque del XIII Congreso Internacional y XXVII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas tuvo lugar el 22 de abril, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh, con la presencia de congresistas de las ciencias agronómicas, miembros del Comité Organizador, académicos, invitados especiales y estudiantes.

El presídium estuvo integrado por el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; el Dr. Noé Velázquez López, Presidente ejecutivo del CINCA; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros; Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio.

Durante la ceremonia inaugural se realizó un homenaje póstumo al Dr. Juan Martínez Solís, quien fallecido el pasado 9 de abril de 2025. Hubo un minuto de aplausos para el profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia: figura clave en la organización de este congreso que se lleva de manera anual y, sin interrupción, desde hace más de dos décadas. 

IMG-20250423-WA0034~2

El CINCA 2025 plantea un análisis urgente sobre el futuro del campo, los límites del modelo agroindustrial y las posibilidades de construir alternativas desde el conocimiento situado.

Entre las discusiones del primer día se debatió la urgencia de asumir el cambio climático como fenómeno estructural. Se expusieron investigaciones sobre el impacto de la variabilidad climática en la producción de maíz, la intensificación de eventos meteorológicos extremos y las posibilidades de capturar carbono en paisajes rurales, con propuestas que llaman a la acción local sin perder de vista el contexto global.

En paralelo, el Simposio “Las Escuelas Campesinas de México: Logros y Desafíos” presentó un análisis crítico del sistema educativo dominante y visibilizó experiencias autogestivas que apuestan por la formación política, la agroecología y la defensa del territorio. Desde la experiencia de las Escuelas Campesinas de Veracruz hasta el modelo de la ESCAMPA en Tlaxcala y las Casas-Escuela del Totonacapan, se evidenció que la educación rural no puede desligarse de la lucha por la autonomía ni de la memoria ancestral como forma de conocimiento.

El programa del CINCA 2025 continuará con 36 mesas temáticas, tres conferencias magistrales, dos simposios y ocho talleres que cruzan la ciencia agrícola con los debates contemporáneos: desde el papel de la inteligencia artificial en la investigación hasta el uso de drones para la cartografía rural, pasando por la extracción y caracterización de aceites esenciales. Las líneas temáticas abordan biotecnología agrícola, agroecología, ciencia animal, economía y desarrollo rural, protección vegetal y sistemas de producción forestal, entre otros.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

IMG-20250505-WA0011

Edomex y Jalisco se unen en favor de donación y trasplante de tejidos mediante acuerdo de colaboración

Redacción VyJ
SALUD05/05/2025

•  A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Jalisco. •  Este acuerdo es una muestra tangible de cómo las instituciones, cuando colaboran, pueden generar impacto a nivel nacional, poniendo al paciente en el centro de las decisiones en materia de salud pública.

IMG-20250505-WA0014

Promueven DIFEM y OXXO incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral

Redacción VyJ
SOCIEDAD05/05/2025

•  Firman acuerdo Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM y Jorge Alberto Gaytán Fonseca, Gerente Regional de Operaciones de OXXO, región Edomex. • Inauguran Primer Centro de Capacitación Laboral de Personas con Discapacidad en Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), brindará herramientas y habilidades para el trabajo.