
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
SOCIEDAD07/05/2025 Redacción VyJ


En un esfuerzo coordinado para transformar la vida de quienes más lo requieren, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar federal, anunció el arranque del pago correspondiente al bimestre mayo-junio de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad Permanente y Mujeres Bienestar en todo el Estado de México.
Estos programas, emblemas de justicia social y derechos garantizados, benefician directamente a tres sectores fundamentales:
• Personas mayores de 65 años, quienes reciben 6 mil 200 pesos.
• Personas de 0 a 64 años con discapacidad permanente, con un apoyo de 3 mil 100 pesos.
• Mujeres de 60 a 64 años, con un respaldo económico de 3 mil pesos.

Con estas acciones, el Gobierno federal y estatal ratifican su compromiso de reducir desigualdades, garantizar derechos y transformar las condiciones de vida de la población más vulnerable, asegurando que ningún hogar se quede atrás.
Los pagos se entregan de manera directa, sin intermediarios, a través de los Bancos del Bienestar, fortaleciendo así un modelo transparente y cercano a la gente. La dispersión de los apoyos se realizará conforme a la inicial del apellido paterno, de acuerdo con el siguiente calendario:
• A Miércoles 7 de mayo
• B Jueves 8 de mayo
• C Viernes 9 y lunes 12 de mayo
• D, E, F Martes 13 de mayo
• G Miércoles 14 y jueves 15 de mayo
• H, I, J, K Viernes 16 de mayo
• L Lunes 19 de mayo
• M Martes 20 y miércoles 21 de mayo
• N, Ñ, O Jueves 22 de mayo
• P, Q Viernes 23 de mayo
• R Lunes 26 y martes 27 de mayo
• S Miércoles 28 de mayo
• T, U, V Jueves 29 de mayo
• W, X, Y, Z Viernes 30 de mayo
A partir de la fecha asignada, las personas beneficiarias podrán disponer libremente de sus recursos para cubrir sus necesidades básicas, asimismo, el Gobierno del Estado de México reafirma que seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México, sumando esfuerzos para construir un presente y un futuro más justo, inclusivo y solidario para todas y todos los mexiquenses.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.