
Chapingo lleva enseñanza y capacitación a la alcaldía Milpa Alta a través de Escuelas Campesinas
* Conocimiento campesino y ciencia construyen soluciones sostenibles
• Dieron a conocer los fundamentos y el diseño curricular del nuevo programa educativo de la carrera de IIAA, a nivel licenciatura modalidad escolarizada presencial, bajo el enfoque por competencias y créditos académicos.
EDUCACIÓN20/05/2025 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo, a través del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA), ofrecerá a partir del primer semestre del ciclo escolar 2025-2026 la nueva carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura (IIAA), sumándose a las ya consolidadas carreras de Ingeniería Mecánica Agrícola (IMA) e Ingeniería Mecatrónica Agrícola (IMTA).
Durante la Sesión Ordinaria N° 1259, el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo, presidido por el Dr. Angel Garduño García, aprobó incorporar la IIAA en su oferta educativa, con el objetivo de atender la creciente demanda de soluciones tecnológicas avanzadas en el sector agrícola.
El Plan de Estudios está diseñado para formar profesionales multidisciplinarios, con una combinación equilibrada entre conocimientos teóricos y competencias prácticas.
A lo largo de ocho semestres, el alumnado cursará asignaturas que van desde fundamentos de programación, lógica matemática, estadística bayesiana, sistemas operativos y física ambiental; hasta ciencia de datos, aprendizaje profundo, visión por computadora, agricultura 5.0, sensores e internet de las cosas, optimización multiobjetivo, redes neuronales, modelación de biosistemas agrícolas, así como criptografía y seguridad en la red.
Además, el programa contempla materias optativas que permitirán especializarse en áreas como sistemas multiagentes, algoritmos evolutivos, minería de datos, big data, ciberseguridad, inteligencia de negocios y desarrollo de aplicaciones en la nube.
El campo laboral de este profesional está diseñado por ocupar puestos nacionales e internacionales, en los tres órdenes de gobierno, a través de cargos como la dirección o gerencia de compañías, dirección de departamento técnico, desarrollo de aplicaciones web, desarrollo de aplicaciones cliente, desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, diseño técnico de sistemas inteligentes para la agricultura, investigación básica y administración.
Durante su formación, las y los estudiantes podrán participar en estancias preprofesionales, desarrollar proyectos integradores y cursar materias orientadas al liderazgo, la innovación, la ética profesional y el marco legal de la inteligencia artificial. Esta formación les permitirá desempeñarse en el diseño, implementación y optimización de soluciones inteligentes para la agricultura, desde la toma de decisiones basadas en datos hasta la automatización de procesos productivos, con una perspectiva de sostenibilidad e inclusión.
Las y los egresados de la Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura serán profesionales capaces de mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de los procesos tecnológicos del sector agroalimentario mediante el uso estratégico de sistemas informáticos y análisis de datos, sin perder de vista la sustentabilidad, la diversidad ecológica y la responsabilidad social.
Su campo de acción incluye desde el desarrollo de tecnologías para el monitoreo y predicción de cultivos hasta la creación de soluciones inteligentes para la agroindustria, con impacto directo en la productividad y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales. Su tarea será elevar la calidad y la eficiencia de los procesos tecnológicos que se utilizan en la agricultura, la ganadería, la agroindustria y la industria utilizando los sistemas informáticos aplicados a los datos recolectados por diversos métodos ingenieriles.
Luego de más de dos años de planeación y análisis interno y externo, se presenta la mejor versión del programa académico de la carrera de IIAA que ha recibido comentarios favorables de la Universidad Católica del Uruguay, el Instituto Politécnico Nacional de México y la Universidad de Lincoln, en Reino Unido; así como de los propios colegas del DIMA.
Informes al Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo. Tel: 01 595 95 21680, correos [email protected], [email protected], [email protected]. Página web: http://dima.chapingo.mx
* Conocimiento campesino y ciencia construyen soluciones sostenibles
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.
• La Mandataria estatal destaca la implementación de la Estrategia Operativa Oriente que a la fecha ha realizado 27 mil 652 acciones a favor de la seguridad del pueblo mexiquense. • Reconoce el trabajo del alcalde Issac Montoya Márquez, quien ha emprendido acciones para reforzar la seguridad y rehabilitar, avenidas, parques y hospitales.
• Los trabajos a cargo de una empresa especializada en imagen y diseño de paisaje urbano realizará los trabajos por etapas de los diferentes espacios.
● Se brindará atención el martes 20 y miércoles 21 de mayo, de 09:00 a 14:00 horas, en las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.
• Dieron a conocer los fundamentos y el diseño curricular del nuevo programa educativo de la carrera de IIAA, a nivel licenciatura modalidad escolarizada presencial, bajo el enfoque por competencias y créditos académicos.