Oaxaca, una plataforma progresista para Latinoamérica: Lila Downs

“Oaxaca va cambiando, hay muchas bodas ahora”, comenta la cantante Lila Downs en una sutil crítica a los cambios que ha sufrido el estado en los últimos tiempos, con la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.

CULTURA22/01/2020 Rocío Flores
received_1428416674001651
Foto: Jorge Luis Plata

La compositora y cantante de origen oaxaqueño compartió este martes su visión sobre dichos cambios y la consecuente “derrama económica”; un término que, dice, nos gusta utilizar en la política. Asimismo habló sobre algunas problemáticas de género.

Después de anunciar el arranque oficial la campaña “Tu donativo cambia su vida” del Fondo Guadalupe Musalem, con la que buscan recaudar 2 millones 300 mil pesos para becas a jóvenes indígenas, señaló que esa derrama económica implica una derrama cultural.

“No todo es bueno, pero también no todo es malo”, apuntó.

“El reto para todas las comunidades y organizaciones en Oaxaca es encontrar la parte positiva de estos intercambio, es saber de qué manera podemos educar a las personas que vienen a Oaxaca para que también respeten nuestras costumbres y nuestra visión progresista”, destacó.

La intérprete mexicana-americana, quién retoma en la música sus raíces oaxaqueñas, considera que, como estado, Oaxaca es una plataforma para el resto de Latinoamérica por su particular relación con las raíces originarias.

Por ello, dijo, es importante que desde lo rural y desde la ciudad se pueda asumir una visión progresista propia. Ponerse de acuerdo, formar comisiones, grupos, asociaciones civiles para presionar o, como en los pueblos, acudir a las personas que tienen más experiencia en las distintas áreas.

“Tenemos que buscar opciones, no cerrarnos demasiado porque, si no, no hay aprendizaje”, agregó.

Respecto al tema de género indicó que hace veinte años la percepción era distinta y el lenguaje de una libertad de pensamiento va cambiando. “Hablar de género es posible ahora;  sin embargo, a pesar de los cambios a nivel legislativo [sobre el aborto], hace falta mucho por hacer”.

La también compositora evitó profundizar en la problemática del aborto, con el argumento de que es un tema muy delicado, pues se trata de la vida, de la libertad y la fuerza de las mujeres.

De “familia mixta” –como ella misma la calificó–, con madre indígena con un pensamiento de derecha y un padre de izquierda, Lila admite que su mayor preocupación como ser humano y como ciudadana es la violencia y la visión de que entre seres humanos no se tengan los mismos derechos. Y no generar confrontación.

“Me gusta que la gente se lleve bien”, comentó. Pero igualmente admitió que a veces es necesario pelear  por una causa, sobre todo cuando estamos viendo que no camina mucho la legislación.

——————————————————————

Publicado con autorización de Oaxaca Media.

Rocío Flores
Periodista oaxaqueña interesada en temas de política y cultura. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Diplomada en Periodismo en la Universidad Anáhuac del Sur. Con estudios de Maestría en Comunicación y Política. Actualmente es reportera y editora de contenidos de dos sitios web en Oaxaca. Colaboradora eventual de 'Los Ángeles Press', 'Animal Político' y 'Molino de Letras'. Integrante del Colegio de Periodistas de Oaxaca y becaria del diplomado en Periodismo de Investigación de la Cátedra 'Granados Chapa' de la UAM-Cuajimalpa.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.