"Necesaria la conversión de la agricultura convencional; Chapingo a la vanguardia en modelo educativo con Agricultura Multifuncional", advierte Joel Pérez Nieto

* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.

EDUCACIÓN06/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250706-WA0082

“Es la agricultura multifuncional una alternativa de producción sostenible, cumple con los criterios para abatir la degradación de tierras y proveer de servicios ecosistémicos, al tiempo de contribuir en la resiliencia al cambio climático y coadyuvar en la disminución del hambre y la pobreza”, indica el Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, con motivo de la creación de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible (MACAMDS).

La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.x El crecimiento de los estudios de posgrado en Chapingo responde a las demandas sociales y productivas de México, lo que fortalece la pertinencia y las aportaciones científicas y humanísticas de esta universidad.

IMG-20250706-WA0081

De acuerdo con el Dr. Joel Pérez Nieto: “En la actualidad el planeta se enfrenta a múltiples crisis interrelacionadas: económica, financiera, energética, ecológica y social. Los problemas ambientales están vinculados a problemas socioeconómicos como la pobreza, el hambre, la desigualdad y los refugiados ecológicos. 

“La agricultura es el sector donde convergen todos estos temas. Por lo que no podemos continuar con el enfoque de la agricultura convencional, ya que la naturaleza tiene sus propios puntos de inflexión y límites y si estos se rompen, el mundo entero se verá amenazado”, advirtió el Director del Departamento de Fitotecnia.

Los impactos derivados por el cambio climático cada vez se sienten más en la actividad agrícola nacional, por lo que es imperante incluirlos en las agendas políticas y de desarrollo regional. La técnicas y tecnologías promovidas por la agricultura multifuncional muestran potencial para fomentar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en México y en el mundo.

IMG-20250706-WA0083

De esta forma la Maestría en Ciencias Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible ofrece nuevos perfiles de profesionales con liderazgo científico y humanista, capaces de promover la agricultura multifuncional como un sistema de uso sostenible de la tierra, integrando la producción de alimentos con funciones sociales, ambientales y económicas, para así contribuir a la seguridad alimentaria, el bienestar nutricional, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social.

Las y los aspirantes a la MACAMDS deberán tener estudios previos de licenciatura en ciencias biológicas, agronómicas o carreras afines; preferentemente, los candidatos deberán contar como mínimo con un año de experiencia profesional debidamente documentada.

Las y los egresados de este programa podrán insertarse con ventaja en los sectores social, privado y público, donde crecen las oportunidades vinculadas al diseño de estrategias y políticas de desarrollo rural sostenible. También podrán elegir su camino como investigadores, asesores, consultores o líderes de proyectos en organizaciones de productores, dependencias gubernamentales, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales.

El nuevo programa educativo de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible, cuyo antecedente se encuentra en el doctorado en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible, fue diseñado por especialistas del Departamento de Fitotecnia, la Coordinación de Estudios de Posgrado y Servicio de la UACh y del Instituto de Investigación, Desarrollo y Educación en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible.

Los trabajos para la creación de la maestría en Ciencias en Agricultura Mediterránea y Desarrollo Sustentable iniciaron en 2021, en el contexto de la pandemia de COVID-19, lo que llevó a que las primeras reuniones del equipo técnico se realizaran de forma virtual. A partir de 2022, el equipo se consolidó y dio continuidad al proyecto hasta su culminación en 2024. 

Ese mismo año, la propuesta fue aprobada por el Claustro General de Estudios de Posgrado y por el H. Consejo Departamental de Fitotecnia. Tras un proceso de revisión y mejora por parte de la Subdirección de Planes y Programas de Estudio de la UACh, el documento final quedó listo en mayo de 2025. 

La creación de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible fue aprobada el 30 de junio de 2025, por el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo y continuará su trámite ante la Secretaría de Educación Pública y la SECIHTI para su aprobación y registro oficiales, a fin de entrar en vigor en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto