
Chapingo y Corteva Agriscience hacen sinergia para desarrollar respuestas a retos fitosanitarios
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
EDUCACIÓN06/07/2025 Redacción VyJ“Es la agricultura multifuncional una alternativa de producción sostenible, cumple con los criterios para abatir la degradación de tierras y proveer de servicios ecosistémicos, al tiempo de contribuir en la resiliencia al cambio climático y coadyuvar en la disminución del hambre y la pobreza”, indica el Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, con motivo de la creación de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible (MACAMDS).
La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.x El crecimiento de los estudios de posgrado en Chapingo responde a las demandas sociales y productivas de México, lo que fortalece la pertinencia y las aportaciones científicas y humanísticas de esta universidad.
De acuerdo con el Dr. Joel Pérez Nieto: “En la actualidad el planeta se enfrenta a múltiples crisis interrelacionadas: económica, financiera, energética, ecológica y social. Los problemas ambientales están vinculados a problemas socioeconómicos como la pobreza, el hambre, la desigualdad y los refugiados ecológicos.
“La agricultura es el sector donde convergen todos estos temas. Por lo que no podemos continuar con el enfoque de la agricultura convencional, ya que la naturaleza tiene sus propios puntos de inflexión y límites y si estos se rompen, el mundo entero se verá amenazado”, advirtió el Director del Departamento de Fitotecnia.
Los impactos derivados por el cambio climático cada vez se sienten más en la actividad agrícola nacional, por lo que es imperante incluirlos en las agendas políticas y de desarrollo regional. La técnicas y tecnologías promovidas por la agricultura multifuncional muestran potencial para fomentar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en México y en el mundo.
De esta forma la Maestría en Ciencias Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible ofrece nuevos perfiles de profesionales con liderazgo científico y humanista, capaces de promover la agricultura multifuncional como un sistema de uso sostenible de la tierra, integrando la producción de alimentos con funciones sociales, ambientales y económicas, para así contribuir a la seguridad alimentaria, el bienestar nutricional, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social.
Las y los aspirantes a la MACAMDS deberán tener estudios previos de licenciatura en ciencias biológicas, agronómicas o carreras afines; preferentemente, los candidatos deberán contar como mínimo con un año de experiencia profesional debidamente documentada.
Las y los egresados de este programa podrán insertarse con ventaja en los sectores social, privado y público, donde crecen las oportunidades vinculadas al diseño de estrategias y políticas de desarrollo rural sostenible. También podrán elegir su camino como investigadores, asesores, consultores o líderes de proyectos en organizaciones de productores, dependencias gubernamentales, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales.
El nuevo programa educativo de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible, cuyo antecedente se encuentra en el doctorado en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible, fue diseñado por especialistas del Departamento de Fitotecnia, la Coordinación de Estudios de Posgrado y Servicio de la UACh y del Instituto de Investigación, Desarrollo y Educación en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible.
Los trabajos para la creación de la maestría en Ciencias en Agricultura Mediterránea y Desarrollo Sustentable iniciaron en 2021, en el contexto de la pandemia de COVID-19, lo que llevó a que las primeras reuniones del equipo técnico se realizaran de forma virtual. A partir de 2022, el equipo se consolidó y dio continuidad al proyecto hasta su culminación en 2024.
Ese mismo año, la propuesta fue aprobada por el Claustro General de Estudios de Posgrado y por el H. Consejo Departamental de Fitotecnia. Tras un proceso de revisión y mejora por parte de la Subdirección de Planes y Programas de Estudio de la UACh, el documento final quedó listo en mayo de 2025.
La creación de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible fue aprobada el 30 de junio de 2025, por el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo y continuará su trámite ante la Secretaría de Educación Pública y la SECIHTI para su aprobación y registro oficiales, a fin de entrar en vigor en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
*El titular de la SECTI entregó obras de infraestructura educativa, rehabilitación de planteles, mobiliario y equipamiento en beneficio de más de 32 mil estudiantes de 166 planteles.
* Se fortalecen los principios de la Nueva Escuela Mexicana en el sistema educativo más grande del país. * Con acciones de justicia laboral para el magisterio: 9,415 basificaciones, 4,235 asignaciones de plazas, 3,801 cambios de centro de trabajo y 473 promociones, se dignifica la labor docente en la entidad.
* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
• El Dr. Angel Garduño García, rector de la UACh, destacó la serie de transformaciones de la FNCR que fue de una muestra cultural estudiantil en 1994 a un encuentro que hoy reúne cerca de 200,000 visitantes (50,000 más que en 2024).
* "Somos herederos de la cultura, del trabajo duro y de la tenacidad de quienes forjaron este valle. Somos la suma de las luchas de generaciones que enfrentaron la adversidad, transformando pantanos en hogares y sueños en realidades", advierte la alcaldesa Xóchitl Flores.
"La conciencia de hacer prevención del cáncer de mama salva vidas", doctora Victoria Nava.
* La gente que llenó, de bote en bote, el Teatro del Pueblo no dejaba de llevar el ritmo y cantar en susurros ahumados las canciones de los famosos "Caminantes", así como del talento de Alex Montenegro y su música norteña romántica.
"Este es el sitio definitivo donde se ubicará La Plaza de las Tradiciones. Queremos este terreno. Que se oficialice la instauración del sitio de La Plaza de las Tradiciones de Texcoco", reclamaron.