Lanza GEM programa “Cultivamos Arte, Cosechamos Cultura”; llevará arte y cultura a municipios del Edomex

• Transformará la vida comunitaria con actividades artísticas a través de 19 circuitos regionales.

CULTURA08/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250708-WA0011

Con el objetivo de garantizar el derecho humano a la cultura y transformar el tejido social mediante el arte, el Gobierno del Estado de México presentó el programa “Cultivamos Arte, Cosechamos Cultura”, que busca llevar actividades culturales a cada rincón de la entidad.

“Estamos llegando a los 125 municipios a través de 19 circuitos regionales, a todas las comunidades, a todos los rincones, a todos y a todas, y eso lo vamos a hacer juntas y juntos”, afirmó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, al encabezar el lanzamiento del programa.

Durante este mes se instalarán los 19 circuitos culturales que articularán talleres de danza, teatro, cine, laboratorios creativos, exposiciones, conversatorios, presentaciones de libros y mesas redondas. Las actividades estarán dirigidas especialmente a infancias, juventudes, comunidades indígenas, personas con discapacidad y adultos mayores.

El programa plantea una política pública cultural de base comunitaria, en la que participarán agrupaciones artísticas, asociaciones civiles, instituciones educativas y los 125 ayuntamientos, con el propósito de construir espacios culturales accesibles, incluyentes y sostenibles.

IMG-20250708-WA0010

Además, se fomentará la colaboración con creadores, colectivos independientes y promotores culturales que impulsan el trabajo artístico desde lo local.

Durante la presentación estuvieron presentes Zulema Sánchez Lugo, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de Toluca; Rafael Andrade Esparza, Director General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo; María de la Mercedes Portilla, Secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx; el artista y educador ambiental Juan Francisco Rivera Flota, y Nahid Yunuen Arredondo, Directora del Museo de Ciencias Naturales.

Con “Cultivamos Arte, Cosechamos Cultura”, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso de hacer de la cultura una herramienta de transformación social, inclusión y paz, consolidando el acceso libre y universal a las manifestaciones artísticas y culturales.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.