El cineasta Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro del Colegio Nacional

* “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, agradeció el cineasta, reconocido por películas como Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022), obteniendo cinco Premios de la Academia y el reconocimiento de la crítica internacional.

NACIONAL16/07/2025 Redacción VyJ
17526739332987528955702448889482

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu es incorporado como nuevo miembro de El Colegio Nacional, institución dedicada desde 1943 a la divulgación libre, gratuita y sin restricciones del conocimiento científico, artístico y humanístico. 

El ganador de cinco premios Oscar expresó ante su elección: 

“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”. 

La escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, presidenta en turno de El Colegio Nacional, señaló que González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa, tanto en el ámbito personal como en el creativo.

17526739019636175706196125370415

Luego, afirmó que “es un motivo de gran alegría” que el cineasta se integre a esta institución”. Además, puntualizó que el nombramiento de González Iñárritu “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.

El Colegio Nacional reitera así su compromiso de mantener un foro vivo y plural, donde convergen las distintas disciplinas del saber para preservar y enriquecer el análisis crítico de la sociedad contemporánea. 

Con esta incorporación, la Máxima Cátedra de México reconoce a González Iñárritu por su destacada trayectoria en las artes audiovisuales, así como su importante contribución al cine mexicano e internacional, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo. 

Ser miembro de El Colegio Nacional representa uno de los más altos honores intelectuales del país. Esta distinción reconoce la excelencia profesional, académica y cultural de quienes han dedicado su vida al desarrollo del saber y al fortalecimiento de la vida pública. Al integrarse a esta comunidad, los miembros asumen la responsabilidad de contribuir activamente a la difusión del conocimiento, a través de conferencias, publicaciones, cursos y actividades abiertas a todo público. 

Te puede interesar
IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto
17527542090666663574792239453291

Patricia Zarza, es nueva rectora en la UAEMex

Redacción VyJ
EDUCACIÓN17/07/2025

* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.