Regulación de la mariguana, salarios de servidores públicos y elección de consejeros del INE, a discusión en la Cámara: Laura Rojas

POLÍTICA04/02/2020 Redacción VJ
2020_02_03__12_21_24pm

La Presidente de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, subrayó que en el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, la Cámara de Diputados abrirá la discusión a tres temas de la mayor relevancia para la sociedad: la regulación del uso de la mariguana; los salarios de los servidores públicos, y la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

 Afirmó que la regulación de la mariguana es un tema de la mayor importancia para la sociedad, porque no es un asunto de los políticos, sino de todos. Precisó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha ordenado al Congreso legislar más a fondo sobre el uso lúdico de esta sustancia, por eso es una discusión que se dará “sí o sí”.

 Otro tema del que también hay un mandato de la SCJN, explicó, es el de los salarios de los funcionarios públicos, que ahora están determinados por el salario del Presidente de la República. “Es algo que no puede fijarse de manera arbitraria; se requieren algunos criterios técnicos, porque hay un impacto en las demás remuneraciones, porque no sólo tocó al gobierno federal, sino hasta a los organismos autónomos”.

 También se dará la renovación de cuatro consejeros del INE, que es un tema que sólo pasa por la Cámara de Diputados, y es muy importante porque el INE es la institución pilar de nuestra democracia. “Hoy ya no se cuestiona si hay elecciones limpias, ese tema se superó hace algunas décadas, y no puede haber un retroceso. Hay que garantizar la independencia y la imparcialidad de los consejeros”.

 Al respecto, la diputada Laura Rojas pidió a los medios y a la sociedad en general estar muy atentos. “Es una discusión que se dará a finales de marzo, y que por su importancia se convocará a un Parlamento Abierto”.

 Estimó que el ánimo social no está para abrazar a ninguna institución, pero en el caso del INE, dijo, no sólo es quien organiza las elecciones, sino el árbitro, por eso es importante que mantenga su independencia.

 Agregó que hay asuntos que, si bien están fuera del Legislativo, este Poder sí debe ejercer una supervisión. Por ejemplo, en el tema de salud y de cómo funcionará el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). “Tenemos que ver que el esquema que se está adoptando funcione bien”.

 Consideró que el Legislativo también tiene que estar atento a la situación de los migrantes, en donde el gobierno, que es el responsable de gestionar las fronteras, debe hacer valer la ley, pero con apego a los derechos humanos. “No podemos seguir viendo las estas escenas donde la Guardia Nacional ejercer la ley a base de golpes”.

 Añadió que se impulsará una agenda de consenso en asuntos de igualdad sustantiva; niños y adolescentes; medio ambiente y cambio climático, y como desde la Cámara de Diputados se contribuirá para lograr los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

 

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.