
* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.
* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".
SOCIEDAD16/10/2025
Alex Sanciprián


La fruta de la Pitahaya, así conocida y consumida desde antes de la llegada de los españoles, significa "fruta escamosa".
Este nombre hace referencia a la apariencia de su cáscara, que es gruesa y con escamas que recuerdan a las de un dragón.
El término Pitahaya proviene de la lengua Taíno de las Antillas Mayores, aunque este género se encuentra ampliamente distribuido en climas del trópico seco de las Antillas y México, específicamente en las Mixtecas poblana, oaxaqueña y guerrerense, es donde a pesar de ser centro de origen, hasta ahora sigue siendo de recolección.

Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho.
Es decir, impulsarla a nivel de cultivo comercial, dadas sus grandes ventajas de adaptación a las condiciones adversas, como fuente de propiedades nutracéuticas, nutritivas y comerciales,
"En esta reunión, donde participarán personas de la sociedad civil, se trata de reivindicar este fruto".
Así lo expresó a nuestro portal de noticias el reconocido investigador de Chapingo en el tema de los frutales de México, doctor Raúl Nieto Angel.

El nombre de esta especie frutal describe perfectamente la apariencia del fruto, con su piel rugosa y escamosa, que también ha llevado otros nombres como "Fruta del Dragón", si bien el término se asocia principalmente con los cactus de los géneros Hylocereus y Selenicereus, se aplica también a otras especies de cactus con frutos de aspecto similar.
En la NMX-FF-134-SCFI-2018 con el título “Productos Alimenticios No Industrializados Para Consumo Humano-Fruta Fresca-Pitahaya (Hylocereus spp.)-Especificaciones”, y publicado en el Diario Oficial el 12 de marzo del 2019, promovido y liderado también por el doctor Raúl Nieto Angel, considerando su origen y la apertura de su flor, misma que abre una sola noche, como “La Reina De La Noche”, y no como “Fruta del Dragón”, como la han bautizado los orientales, un término para nosotros los latinos un poco “chocante”, ademas de que debemos reivindicar su identidad y origen.
La iniciativa y organización de esta reunión está a cargo de los ingenieros Jorge Jiménez y Francisco Javier Vaquera,
Con esta oportunidad, se pretende impulsar y fortalecer a la Pitahaya como la mejor alternativa de cultivo, para el presente y futuro en el Valle y Serranías de Tehuacán, Puebla.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Se incorporan en el Valle de México 20 modernas unidades que no emiten contaminantes, su desempeño es silencioso y brindan un servicio eficiente, seguro y de calidad.

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.

● Se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca

– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* El suceso tuvo lugar durante un patrullaje preventivo matutino sobre la avenida Peñón, a la altura de la calle Adolfo López Mateos, en el barrio San Pablo.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

• El gobierno de México y del Edomex reconocen bajos índices delictivos en Texcoco. • Seguimos trabajando por la seguridad de todas y todos los texcocanos.