Se emociona público del Edomex y otros estados al ritmo de reggae en el cuarto día del Festival de las Almas

*  Congal Tijuana, ofreció un concierto en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo; y se presentaron diversas actividades culturales y artísticas. *  La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este jueves 30 de octubre del concierto estelar a cargo de Aleks Syntek en el Jardín Central.

CULTURA29/10/2025 Redacción
IMG-20251029-WA0021

 En el cuarto día del Festival de las Almas, organizado por el Gobierno del Estado de México, Congal Tijuana hizo vibrar la Alameda Bicentenario “La Velaría” al ritmo de reggae, mientras los asistentes corearon sus éxitos como “La Llama de Tu Corazón”, “Crecer” y “Solo Respira”.

Las y los asistentes a este festival cultural también disfrutaron de la Compañía de Danza Folclórica de la Escuela de Bellas Artes de Toluca que presentó una serie de coreografías inspiradas en juegos infantiles. Se inauguró la exposición “Canto del Cincel”, muestra de piezas de cantera provenientes de Chimalhuacán en el Museo Arqueológico. Además, se presentó Sandra Torres, solista de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

IMG-20251029-WA0016
 
Para el jueves 30 de octubre las familias podrán disfrutar de la participación del Grupo de Danza Regional de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, el lanzamiento de globos de cantoya, la presentación del libro “Monarcas: Viajeras en el Viento”, así como los conciertos de Los Glaxie’s y de Aleks Syntek, que promete un cierre espectacular para el quinto día de actividades.
 
Con este Festival, la Secretaría de Cultura y Turismo ofrece a las y los mexiquenses vivir una experiencia única y disfrutar del arte y la cultura en varias de sus manifestaciones.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

Lo más visto