La lengua materna y el arraigo de la tradición, motivos de orgullo: Joel Aguilar

CULTURA23/02/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.-  Con cantos, baile y poesía, que interpretaron niños y jóvenes estudiantes de escuelas ubicadas en la llamada zona de la montaña de esta localidad, se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de La Lengua Materna.


En la escuela primaria bilingüe Kuaujtemok de San Jerónimo Amanalco se efectuó este evento de reivindicación lingüística, pero también como un acto festivo para afianzar el arraigo y la identidad.

received_2550026251919891

Se dieron cita alumnos y maestros de escuelas vecinas, padres de familia y niños que interpretaron cantos y bailes con singular entusiasmo.


El propulsor de esta celebración es el conocido director de orquesta y cuarto regidor del Ayuntamiento de Texcoco, Joel Aguilar Espinosa, quien ha estado siempre pendiente de conservar y desarrollar las tradiciones, así como el fortalecimiento a la cultura indígena, al náhuatl, y al potencial musical que priva, principalmente, en tres poblaciones de estirpe indígena en el municipio: Santa Catarina del Monte, Santa María Tecuanulco y San Jerónimo Amanalco.

received_201694294274381


Joel Aguilar fue el presentador del evento alusivo en la escuela primaria bilingüe Kuaujtemok de esta comunidad. Recordó las emotivas vivencias que le tocó vivir cuando era niño y participaba en celebraciones realizadas en pueblos vecinos. “ Me tocó vivir, y lo recuerdo con emoción, cómo los mayores, la gente grande, hablaban entre sí en náhuatl”.


“Es un orgullo pertenecer a comunidades donde aún se practica alguna lengua materna, y se defiende. Muchos de los que estamos aquí , cuando éramos niños, cantábamos y bailábamos igual que lo hacen ahora estos niños. De seguro ellos también guardarán en su memoria días como este”.

received_227980201693843

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.