Estar en la OSEM, la mejor aventura de mi vida: Félix Parra, violinista, Presea Edomex 2019

CULTURA24/03/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián
90677834_1372777766248094_9188463736673796096_n

Texcoco, Edomex.- Su presencia es inconfundible al inicio de los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM).

Listos todos él hace su aparición con paso modulado y a una señal se realiza la afinación grupal. Acto seguido toma su posición como primer violín, cerca del espacio del director orquestal.

Hace unos días el maestro Félix Parra Aguilera recibió la Presea Estado de México 2019, en la modalidad de Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Tiene 37 años de ser violinista concertino y cumplirá 49 años de estar con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, de la cual es miembro fundador.

Ha dedicado la Presea a sus padres y familia que lo han apoyado en todo, así como a la OSEM, por la oportunidad de dedicarse a lo que más lo apasiona: la música.

A sus 66 años de edad, y con casi 50 años de ser parte de la institución musical más importante en la entidad, Parra Aguilera expresó que el reconocimiento llega en un buen momento para él ya que continúa trabajando en lo que es su pasión.

“Es muy significativo, he recibido algunos premios y sin hacer a un lado ninguno de ellos, la Presea Estado de México es algo muy importante, me llega en un momento de mi vida en el que afortunadamente estoy en activo y viene a enriquecer mi carrera. 

“Representa un orgullo para mí, pero también un compromiso de no perderme en el camino, lo que tenemos que hacer es ver hacia adelante y no dejarse caer. Este año cumplo 49 años de estar con la Orquesta Sinfónica, soy miembro fundador y tengo 37 años de concertino”, comentó.

Para el violinista mexiquense, su padre fue pieza fundamental en el gusto por el violín y fue su primer y más importante maestro, quien lo supo guiar.

“Tuve el violín conmigo desde los seis años, mi padre, que fue un hombre muy visionario, se dio cuenta de que me gustaba el violín y con todo el cuidado del mundo me enseñó todo lo relacionado al violín, como el solfeo y la armonía y es así que a los casi nueve años di mi primer recital en la Sala Chopin, en la Ciudad de México”. 

Más tarde, Félix Parra entró a la Escuela Libre de Música “José F. Vázquez”, pero ya con un camino hecho en la cuestión musical del violín sobre todo en la parte teórica, sin embargo, destacados violinistas mexicanos y extranjeros contribuyeron a su formación académica.

“Estudié con otros maestros muy profesionales, en México trabajé con Luis Guzmán, Serafini y Luis G. Saloma, por mencionar algunos. Del extranjero, el checoslovaco Roberto Vasca, el maestro Henryk Szeryng, me marcó cuando lo conocí, con él llevé a cabo mis estudios de violín a su más alto nivel, no sólo profesional sino artístico.

El caso de Ruggiero Richi también fue un gran virtuoso, especialista en la música de Paganin; Szymsia Bajour, violinista argentino y con quien logré un acercamiento musical muy importante, fueron con quienes tuve la oportunidad de probar y sacar de ellos lo mejor”.

Estudió por seis años aproximadamente en el Conservatorio Nacional de Música y, poco después, logró ingresar a las filas de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, aventura que sigue disfrutando.

“Después de salir del Conservatorio Nacional, en el año de 1970, se hicieron las audiciones en la OSEM y logré pasar la audición, cerca de dos meses de que inició la Orquesta, me incorporé a la misma, llegué a los 16 años a Toluca y hasta la fecha es la mejor aventura de mi vida”.
 
 

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.